Mostrando entradas con la etiqueta mesa sectorial 2017. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mesa sectorial 2017. Mostrar todas las entradas
15 de diciembre de 2017
SPJ-USO Andalucía. Mesa Sectorial 14.12.17: "Plan de Formación de Justicia 2018".
PLAN DE
FORMACION DE JUSTICIA 2018
SPJ-USO, asistió en el día de ayer a la
Mesa convocada por la Dirección General
de Oficina Judicial y Fiscal, para trasladarnos las propuestas
formativas del IAAP de cara al Próximo ejercicio 2018, respecto a la Formación
específica del colectivo de Justicia.
En este Plan Formativo se recogerán
un total de 96 cursos presenciales , 8 semipresenciales y 7 de teleformación
con un Total de 111 Acciones formativas, manteniéndose el porcentaje de
formación On-Line tutorizada que constituye el 21 % del total de las acciones
formativas, así como la posibilidad de que el personal de la Administración de
Justicia y Medicina Forense acceda a todas las acciones formativas recogidas en
el Anexo III: Formación Abierta, no sujeta a convocatoria, a las acciones de
Idiomas del mismo Anexo pero sujetas a convocatoria así como a las acciones de autoformación que se
convoquen.
Por parte de la Jefa de Servicio de Formación del IAAP se
destacan los siguientes asuntos:
·
la importancia de las encuestas de formación
para el personal de justicia
·
la herramienta del BUZON ABIERTO, para que se
puedan hacer llegar al IAAP sugerencias sobre formación.
·
Igual cantidad de actividades formativas que en
2017 para el año 2018.
·
La formación de idiomas se ha sacado de este
plan específico y se ha incluido en el Plan General del IAAP para el resto de
la administración de la Junta y al que también se podrá acceder desde Justicia.
·
Posibilidad de que se hagan más ediciones de
alguna actividad formativa si sigue existiendo demanda en una provincia donde
se ha realizado o en alguna en la que no se haya llegado a ofertar.
·
Formación específica para Médicos Forenses. Se
han programado 3 ediciones en Sevilla porque no existen peticiones de otras
provincias.
·
Se resalta como novedad la inclusión del curso
de MINDFULNESS dentro de la teleformación (esto fue una petición expresa de
SPJ-USO)
·
Se ofertan por primera vez cursos específicos de
Registro Civil, pero solo en las provincias desde donde han tenido peticiones
(Granada, Jaén, Almería y Huelva), en el resto se podrán organizar siempre que
haya peticiones en ese sentido de cada una de las provincias y podrán abarcar
tanto a funcionarios del Registro Civil de las capitales como de partidos
judiciales menores.
·
Se mantienen dos convocatorias. Una en enero y
otra en junio, con ello se posibilita que personal interino o excedente que
pueda estar trabajando en una u otra época del año tenga posibilidad de acceder
a la formación.
·
Aprovechamiento. La tendencia es que cada vez más
cursos tengan aprovechamiento, pero para ello tienen que elevar el número de
horas.
Tras la exposición por parte de la
responsable del IAAP, por parte de SPJ-USO se han trasladado
distintas reivindicaciones destacando entre otras las siguientes:
1º
Creemos muy necesaria la figura del tutor
formador para el desarrollo de nuestra actividad laboral dado que las circunstancias en las que nos podemos ver
tras un concurso de traslado, un nuevo ingreso o un cambio de jurisdicción
exigen por parte de la Consejería de Justicia y
del IAAP el suministrar una
formación Ágil y efectiva, consiguiéndose con esta figura, ya que actualmente se
está haciendo esta formación y sin ningún tipo de retribución ni incentivo de
otro tipo.
La Consejería en este
tema se ha mostrado receptiva y no descarta en un futuro implantar esta figura
del tutor formador.
Desde el IAAP proponen como solución intermedia los TRANFERS
que ya funcionan en la Junta de Andalucía tras los procesos de concursos de
traslado y que consiste en que el funcionario que se va deja sus conocimientos
del estado de su negociado en un archivo (escrito, videos, etc..) para que el
nuevo funcionario que llegue a ese puesto pueda servirse de esa información. La
compensación por hacer el TRANSFER sería en días de libre disposición. Desde SPJ-USO no vemos operativo ni útil
este sistema en Justicia.
2º Se ha
solicitado que se nos imparta formación
para la promoción. La responsable
del IAAP nos responde que no lo tienen contemplado. Saben que el Ministerio
tiene convenios con distintas academias pero exigen un alto número de alumnos
que no creen que se pueda llegar en Andalucía.
3º Hemos detectado que algunos de los cursos no llegan a un mínimo
de 15 Horas, requisito necesario para que sean computables en las Bolsas de Interinos, así como para Promoción interna, por lo que se solicita se completen esos
cursos, para llegar al mínimo establecido en la normativa y poder así
presentarlos como méritos, por parte de
la Administración ven positiva esta aportación y por parte del IAAP se propone
la acumulación de varias acciones formativas de pocas horas y que estén
relacionadas por la materia, para que puedan contar en su conjunto con un
número de horas superior.
4º Hemos preguntado por los cursos de Idiomas, ya que a fecha de hoy no se sabe nada acerca de
su inicio ni de los participantes que han resultado admitidos, a lo que se nos
contesta que en el curso de Francés
todos los solicitantes están admitidos y que su fecha de celebración será a primeros de año, del mismo modo ocurre
con el curso formativo de Ingles. En este aparatado hemos mostrado nuestro
rechazo una vez más al copago de estas
actividades formativas.
OTROS ASUNTOS:
- Registro de Formadores: Se va a abrir este registro una vez finalizado el plazo de solicitudes de actividades formativas.
- El IAAP plantea la posibilidad de que algún curso específico de Justicia sea llevado al plan general de formación, estableciendo un cupo limitado de acceso para funcionarios de otros ámbitos, e igualmente se puede hacer de forma inversa, permitiendo a funcionarios de justicia realizar cursos del plan general, como ya ocurre con los idiomas o la formación abierta. Por otra parte nos informan que si algún funcionario quiere acceder a un curso del plan general por mostrar un interés especial para su formación personal o profesional se puede dirigir directamente a la jefatura del servicio del IAAP y solicitarlo y si hay plazas se le concederá.
- Formación emergente: Se trata de la posibilidad de que se pueda solicitar una formación específica para situaciones sobrevenidas como pueden ser cambios normativos.
Por parte de SPJ-USO, entendemos que es
un derecho del trabajador el recibir una formación necesaria, inicial y
continuada con el fin de mejorar sus capacidades profesionales de forma que
les permita una mejor y más pronta adaptación a sus puestos de trabajo y les
posibilite su promoción profesional.
SPJ-USO Andalucía. Mesa Sectorial (1) 14.12.17: "Oferta de Empleo Público en Justicia-Andalucía y proceso de estabilización de empleo interino".
OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO EN JUSTICIA-ANDALUCÍA Y PROCESO DE ESTABILIZACIÓN DE EMPLEO INTERINO
Demasiadas dudas
que tendrá que despejar el Ministerio de Justicia
Por parte de la Consejería de Justicia se nos informa
que, a tenor del Acuerdo sobre estabilización de empleo interino suscrito en
la Mesa General de las Administraciones Públicas en fecha 29 de Marzo de 2017, van a comunicar al
Ministerio de Justicia las siguientes plazas ocupadas por interinos de larga
duración:
1.-Plazas que a fecha 31-12-2016 estaban
ocupadas durante más de 3 años por personal interino: 315 vacantes y 97 más que
corresponden a plazas de refuerzos estructurales sin ser de plantilla, en total
412 plazas, de ellas se ofertará un 90
% (tal y como preveía el citado acuerdo de estabilización de empleo de 29-3-17)
es decir 388 plazas, a estas hay que descontar los refuerzos estructurales ya
consolidados en las RPTs aprobadas, con
lo cual son 371 las plazas restantes (19 médicos forenses, 61 gestión,
128 tramitación, 163 auxilio )
2.-Plazas ya ocupadas por personal interino con
anterioridad a 1-1-2005: 17 plazas (sometidas a la disposición
transitoria 4ª del EBEP, sobre
consolidación de empleo temporal) (4
plazas médicos forenses, 5 de gestión, 1 de tramitación y 7 de auxilio)
En total por
la Junta de Andalucía se le trasladarán al Ministerio de Justicia las siguientes: 388+17
= 405 plazas que han de ofertarse en un plazo de tres años o tres
convocatorias (2017-2019), con la finalidad de estabilizar empleo interino,
por lo que se utilizará el sistema de
concurso-oposición, tal y como prevé el citado Acuerdo, si bien habrá que estar al resultado de la
negociación, que de forma inminente se va a realizar en la Mesa del Ministerio
de Justicia, para ver los detalles sobre su desarrollo.
El objetivo inicialmente previsto por
ese Acuerdo es reducir la tasa de interinidad al 8 %, cosa que se conseguirá ya en Andalucía con la
oferta de empleo público de 2016, cuyo proceso selectivo se está celebrando en
este momento y estando previsto que, cuando termine el proceso de
estabilización de empleo interino antes aludido, la tasa de interinidad se
reducirá al 3,3 % en nuestra Comunidad.
Por el Director General se nos informó que en la
actualidad son 753 todas las plazas
vacantes en Justicia de Andalucía (a fecha 13-12-2017), a las que hay que sumar
152 plazas más como consecuencia de los órganos de nueva creación que entran en
funcionamiento en 2018.
Total plazas
vacantes Justicia Andalucía en 2018: 753 + 152 = 905
A estas 905 plazas se han de restar las 405 plazas
anteriores, sometidas a proceso de estabilización de empleo, por lo cual serán 500 las plazas restantes a
ofrecer por el proceso ordinario de
oferta de empleo público, con el límite de reposición anual fijado por el
Ministerio, aunque no nos han detallado cuantas se prevén convocar cada año.
DESDE SPJ-USO
RECLAMAMOS AL MINISTERIO DE JUSTICIA QUE CONCILIE LOS LEGÍTIMOS INTERESES DE
LOS TRES COLECTIVOS AQUÍ ENCARTADOS: por un lado el interés de los funcionarios
titulares a tener una verdadera carrera profesional mediante una oferta
suficiente de plazas para la promoción interna,
por otro lado el de los funcionarios interinos, reconocido en sentencias
del Tribunal de Justicia de la U.E. y finalmente el de aquellos ciudadanos “de
a pie” que quieren acceder a la Administración de Justicia en las condiciones
de igualdad, mérito, capacidad y publicidad que establece la Constitución.
¡¡¡ NINGÚN DERECHO
TIENE CARÁCTER ABSOLUTO Y DEBE CONCILIARSE CON EL DERECHO DE LOS DEMÁS. Y ELLO
ES POSIBLE !!!
30 de noviembre de 2017
SPJ-USO: RESULTADO MESA SECTORIAL 29/11/2017. (3 ª PARTE) RUEGOS Y PREGUNTAS
Como última entrega os relacionamos el último punto tratado en mesa Sectorial, RUEGOS Y PREGUNTAS,en este apartado por parte de
nuestro sindicato hicimos referencia a los siguientes asuntos que entendemos
del máximo interés para nuestro colectivo en este momento:
- Desde SPJ-USO reiteramos nuestro escrito de 2-11-17 en solicitud de que se reduzcan los plazos de cobertura de las bajas por enfermedad cuanto antes pues es impresentable la dilación de tres meses que sigue existiendo en muchos casos, y preguntamos por las previsiones al respecto de la Consejería. El Director General nos contestó que es intención de la Consejera conseguir esa reducción y que de hecho en el segundo semestre de 2017 ya se han reducido significativamente los tiempos de espera. La pretensión es continuar reduciendo los tiempos en 2018, aunque sin que sea en todos los casos, sino solo en algunos que se entiendan más urgentes. Desde SPJ-USO en este asunto reclamamos que el plazo máximo de cobertura sea de un mes como mucho, y que si la urgencia lo requiere se acorte ese plazo lo máximo posible.
SPJ-USO: RESULTADO MESA SECTORIAL 29/11/2017. (2 ª PARTE) - Calendario Laboral 2018. Acción Social 2017. Bolsa de Interinos 2016
En esta entrada os comentamos lo que se trató en mesa en referencia al Calendario Laboral 2018, la Acción Social 2017 y la Bolsa de interinos 2016.
CALENDARIO LABORAL 2018: La Administración nos presenta un borrador de calendario para el próximo año sin variaciones respecto del actual, asegurándonos que se han implementado ya en HERMES las jornadas reducidas de Navidad (del 22 de Diciembre al 5 de Enero, inclusives) y Semana Santa.
CALENDARIO LABORAL 2018: La Administración nos presenta un borrador de calendario para el próximo año sin variaciones respecto del actual, asegurándonos que se han implementado ya en HERMES las jornadas reducidas de Navidad (del 22 de Diciembre al 5 de Enero, inclusives) y Semana Santa.
Desde
SPJ-USO hemos pedido que se aplique
la Resolución de 12-6-17 de la Secretaria de Estado de Función Pública que es
aplicable a la Administración General del Estado y sus organismos públicos, por
la que es establece la ampliación de la
jornada de verano para padres de hijos, o personas sometidas a tutela o
acogimiento, menores de 12 años, o
sin límite de edad en el supuesto de discapacidad. En concreto la ampliación de la jornada
estival es desde el 1 de Junio hasta el 30 de Septiembre.
SPJ-USO: RESULTADO MESA SECTORIAL 29/11/2017. (1ªPARTE) Nuevos Juzgados, Experiencia piloto NOJF, Juzgados Clausulas suelo.
La Consejería
ha traído a esta Mesa un popurrí de temas diversos, algunos de ellos meramente a título
informativo. Para mejor información y claridad, hemos divido la misma en tres entradas. Estos son los temas
tratados:
NUEVOS
JUZGADOS: La entrada en funcionamiento de los 18 juzgados creados se
hará en cuatro tandas y ello motivado por la necesidad de buscar ubicación
adecuada para mucho de los juzgados que se crean:
- En fecha 31-3-18: Juzgados
de Primera Instancia nª 11 de
Córdoba, nª 20 de Málaga, nª 28 de Sevilla; Mixtos nª 6 de Roquetas de Mar, nº 4 de
Vera, y Jdo. Contencioso-Adtvo. nº
4 de Almería.
- En fecha 30-4-18: Juzgado
Mixto nº 6 de El Ejido.
- En fecha 30-6-18: Juzgados
de Primera Instancia nº 9 de Almería, nº 8 de Huelva, nº 29 de Sevilla,
Mixtos nº 4 de Santa Fé, nº 6 de Estepona y Jdo. Mercantil nº 3 de Sevilla.
- En fecha 30-11-18: Juzgados de Primera Instancia nº 5 de Algeciras, nº 7 de Jerez de la Frontera, nº 7 de Jaén, Juzgado Mixto nº 5 de Sanlucar la Mayor y Juzgado Social nº 2 de Algeciras.
18 de noviembre de 2017
SPJ-USO Andalucía. convocatoria Mesa Sectorial Justicia 29.11.17, orden del día.
La Consejería nos convoca a la próxima Mesa Sectorial con el siguiente orden del día:
Siguiendo instrucciones del Director
General de Oficina Judicial y Fiscal, se le convoca a la reunión de la Mesa
Sectorial de la Administración de Justicia, que tendrá lugar el próximo
día 29 de noviembre de 2017, miércoles, a las 10:30 en la sala
de Juntas de la sede de la Consejería de Justicia e Interior sita en c/
Zaragoza, 8 , (Sevilla) con el siguiente orden del día:
1) Aprobación de actas anteriores
2) Modificaciones de plantilla derivadas del Real Decreto 902/2017 de 13 de octubre
1) Aprobación de actas anteriores
2) Modificaciones de plantilla derivadas del Real Decreto 902/2017 de 13 de octubre
3) Informacíon Bolsas de interinos.
4) Negociación convocatoria acción social 2017
4) Negociación convocatoria acción social 2017
5)Despliegue oficina Fiscal
· Acoplamiento Oficina Fiscal Sevilla y DH
6) Despliegue Oficina Judicial Velez
Málaga y El Ejido
· Resolución de convocatoria de Puestos Singularizados de
Velez Malaga y El Ejido
7) Negociación Calendario Laboral
2018
8) Ruegos y Preguntas
8) Ruegos y Preguntas
PARTICIPA CON SPJ-USO ANDALUCIA EN LAS MESAS DE NEGOCIACION Y SECTORIALES DE JUSTICIA EN DEFENSA DE TUS DERECHOS (NO TE CONFORMES CON VOTAR CADA 4 AÑOS).
ENVIANOS UN CORREO CON TUS PROPUESTAS O SUGERENCIAS: spjuso.comunicacion@fep-uso.es
5 de septiembre de 2017
SPJ-USO: Mesa Sectorial 6 de septiembre.
Hemos recibido correo electrónico de la Consejería cuyo contenido es el siguiente:
"Siguiendo instrucciones del Director General de Oficina Judicial y Fiscal, se le convoca a la reunión de la Mesa Sectorial de la Administración de Justicia, que tendrá lugar el próximo día 6 de septiembre de 2017, miércoles , a las 10:30 en la sala de Juntas de la sede de la Consejería de Justicia e Interior sita en Plza de la Gavidia, 10, con el siguiente orden del día:
1) Proyecto de Orden por la que se aprueba la Oficina Judicial de Córdoba y se aprueba inicialmente su relación de puestos de trabajo.
2) Proyecto de Orden por la que se aprueba la Oficina Fiscal de Córdoba y se aprueba inicialmente su relación de puestos de trabajo.
3) Ruegos y preguntas
Ruego remitan mensaje expreso de confirmación a este correo, para constancia de su correcta recepción.
Un saludo
Miguel Angel Guerra . Secretario de la Mesa Sectorial"
26 de julio de 2017
SPJ-USO Andalucía. Mesa Sectorial de 25.7.17 "Nueva Oficina Judicial Córdoba: algún avance pero lejos del acuerdo".
NOJ CÓRDOBA: ALGÚN AVANCE PERO LEJOS DEL ACUERDO
El primer punto del orden del día era el proyecto de implantación de la NOJ en Córdoba y en concreto de la segunda propuesta que la Consejería nos trasladó la semana pasada.
En primer lugar el Director General expuso las mejoras introducidas en esta última propuesta, consistentes en:
· Incremento de plantilla en 5 gestores netos, más la consolidación de los 10 refuerzos que actualmente están prestando sus servicios en Córdoba (15 plazas en total)
· Incremento de 11 Jefaturas sobre las inicialmente previstas, hasta alcanzar un total de 24 en todo el partido judicial de Córdoba capital.
· Creación de una nueva Sección de los Contencioso-Adtvo y Social tanto en el Servicio Común de Ordenación del Procedimiento (SCOP) como en el Servicio Común de Ejecutorias (SCEJ).
· UPADs de Primera Instancia se dotan con un gestor cada una (en el primer borrador solo contaban con la dotación mínima, consistente en un gestor por cada dos juzgados)
· UPAD del Registro Civil se aumenta en 2 gestores y 2 tramitadores hasta un total de 3 Gestores y 8 tramitadores.
· Se crean 10 nuevos equipos, 8 bajo la jefatura de un gestor, 1 bajo la jefatura de un tramitador y 1 bajo la jefatura de un auxilio.
· Se aumenta el número de efectivos del SCOP (4 plazas) y del SCEJ (8 plazas)
A continuación intervino la parte sindical, y por parte de SPJ-USO se dejó constancia en nuestra intervención de que:
· Antes de la elaboración de esta RPT no se ha realizado una valoración integral de los puestos de trabajo, tal y como debe hacerse, y por ello no se han valorado las condiciones de trabajo y factores que afectan a los distintos puestos de las distintas jurisdicciones y servicios, lo cual ha motivado que la Consejería solo haya singularizado un puñado de jefaturas en toda Córdoba (poco más del 5 % de la plantilla de Córdoba) y no otros puestos, la mayoría de los cuales siguen siendo puestos genéricos con retribuciones básicas. Este y no otro, es el momento de valorar y retribuir la especial dificultad que soportan los compañeros destinados en Juzgados tales como los de 1ª Instancia o Mercantiles, y la especial penosidad que afecta a los destinados en los Juzgados de lo Penal.
· Valoramos muy negativamente la reducción de un tramitador en las UPADs de INSTRUCCIÓN (8 en total) que se reordenan al Servicio Común General, la mitad, y el resto al Servicio Común de Ejecutorias, pues esta reducción se hace sin eliminar carga de trabajo de estas UPADs, lo cual es inviable y sobrecargará estas Unidades.
· También estamos en total desacuerdo con la reducción de efectivos de la UPADs de Menores, a las que se suprime un gestor y un tramitador, sin que se reduzca su carga de trabajo.
· Seguimos considerando insuficiente la dotación de las UPADs de la Audiencia, de lo Penal, de lo Contencioso-Administrativo y de lo Social, pues no es operativo dotarlas de un solo gestor por cada dos UPADs. Esta dotación mínima que en su día estableció el Ministerio sobrecargará estas Unidades.
· El Equipo de Apoyo no dispone de una dotación suficiente, al contar solo con 3 efectivos para casi 400 funcionarios destinados en Córdoba.
· Dotación de los Equipos: ha de establecerse una dotación mínima de los equipos, sin perjuicio de que esa dotación pueda ser reforzada en caso necesario, pues ello redundará en una mayor especialización y productividad del personal.
· No se acomete un Plan de Actuación urgente para reducir la elevada pendencia de algunas jurisdicciones, en particular en materia de ejecuciones y mercantil.
· Importe del Complemento Específico de las Jefaturas: el importe que se establece para tramitación no es adecuado, pues no es lógico que una jefatura de este cuerpo esté peor retribuida que una de auxilio. Ha de mantenerse la proporcionalidad de las retribuciones entre los distintos cuerpos.
· Se han de ajustar los méritos a valorar para el acceso a las Jefaturas al cometido real de las mismas.
Desde SPJ-USO entendemos que no se nos puede pedir que asumamos solo lo negativo de la NOJ, que es mucho, y no lo positivo, que también lo hay, como es la singularización o diferenciación de aquellos puestos que lo exijan debido a las especiales condiciones que soportan y el consiguiente incremento retributivo del complemento específico que ello implica. Esperemos que los demás sindicatos lo tengan igual de claro que nosotros.
Finalmente y ante la falta de acuerdo en esta materia, el Director General nos ha emplazado para una nueva Mesa que tendrá lugar el próximo 5 de Septiembre, antes de la cual nos trasladará una nueva propuesta con nuevas adiciones.
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS IMLs
Finalmente, a la tercera, se ha conseguido el consenso sindical en torno a este Reglamento, al haber admitido la Consejería que en la disposición final primera se haga una referencia expresa a la revisión de la Unidad de Valoración Integral de Violencia de Género, así como al puesto de Secretario del IML. En esa revisión desde SPJ-USO se solicitará que esta Unidad se configure como Sección dependiente del Servicio de Clínica, y que esté a cargo de un Jefe de Sección, así como que el puesto de Secretario del IML sea accesible también al cuerpo de Gestión.
Recordamos que esta disposición final establecía que en el plazo de 12 meses desde la entrada en vigor del Decreto se revisarán las RPTs de los IML de manera que se adecuen los requisitos de los puestos de trabajo a las modificaciones incluidas en el Decreto.
Respecto a la retribución de las guardias han vuelto a asegurar en Mesa, y así ha de constar en Acta, que en ningún caso se pretende minorar las retribuciones que actualmente perciben los Médicos Forenses.
Se mantiene el compromiso de actualizar en el plazo de 12 meses el tipo y retribución de las guardias que se realizan por el personal de los cuerpos generales en los distintos IMLs de Andalucía. Esto fue petición expresa de SPJ-USO en mesas previas, a fin de terminar con el agravio que sufren algunos IMLs, como el de Sevilla, que aún no dispone de guardia de 24 horas.
RUEGOS Y PREGUNTAS
BOLSA DE INTERINOS 2016.- En este punto, SPJ-USO se ha quejado de que el proceso de baremación está siendo un verdadero despropósito por el retraso que está sufriendo, en buena parte, por la falta de medios materiales y personales por parte de la Administración, y del perjuicio que ello está ocasionando a los interesados y al servicio público. El Director General nos informa que, a fecha de hoy, todas las provincias han terminado de baremar excepto Sevilla que lo hará a finales de julio o primeros de agosto, lo que permitirá publicar en el portal Adriano los listados provisionales en la primera semana de septiembre abriéndose un plazo de 10 días para alegaciones. Desde SPJ-USO hemos dejado interesado nuevamente la urgente revisión de esta normativa para hacerla más ágil y eficaz.
CREACION DE NUEVOS ÓRGANOS EN ANDALUCIA.- SPJ-USO ha expresado a la Administración su malestar debido a que no nos han dado traslado del borrador de Real Decreto para que tuviéramos opción de hacer alegaciones a la propuesta de creación de órganos nuevos. La Consejería nos informa que tampoco a ella le han dado oficialmente traslado y que no es definitivo pues tras la celebración mañana (26.7.17) de la Conferencia Sectorial de Comunidades Autónomas con el Ministerio de Justicia, puede sufrir cambios. No obstante, dejamos constancia que desde SPJ-USO consideramos que los 16 juzgados previstos en Andalucía son, a día de hoy, totalmente insuficientes para cubrir las necesidades reales. En principio, el Ministerio tiene la intención de poner en funcionamiento estos órganos a finales de año.
SPJ-USO "NUESTRA INDEPENDENCIA, TU FUERZA"
9 de junio de 2017
SPJ-USO: Convocatoria Mesa Sectorial 13/06/2017.
"Siguiendo instrucciones del Director General de Oficina Judicial y
Fiscal, se le convoca a la reunión de la Mesa Sectorial de la
Administración de Justicia, que tendrá lugar el próximo día 13 de junio de 2017, martes, a las 10:30
en la sala de Juntas de la sede de la Consejería de Justicia e Interior
sita en Plza de la Gavidia, 10, con el siguiente orden del día:
1) Aprobación del acta de la mesa anterior
2) Negociación del DECRETO POR EL QUE SE MODIFICA EL REGLAMENTO DE
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS INSTITUTOS DE MEDICINA LEGAL DE LA
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA, DEL CONSEJO ANDALUZ DE MEDICINA LEGAL Y
FORENSE Y DE LA COMISIÓN DE COORDINACIÓN DE LOS INSTITUTOS DE MEDICINA
LEGAL, APROBADO POR EL DECRETO 69/2012, DE 20 DE MARZO.
3) Bolsas de interinos. Información, funcionamiento de las comisiones y plazos de resolución.
4) Juzgados especializados en claúsulas suelo. Medidas relativas a refuerzo.
5) Ruegos y preguntas."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)