11 de abril de 2013
SPJ-USO INFORMA: PRENSA: Bruselas exige a España más recortes.
Bruselas exige a España más reformas
La Comisión Europea reclama que se vuelvan a tocar los impuestos y las pensiones, otra vuelta de tuerca a la reforma laboral y que se ataje el multimillonario déficit energético
Cada tiempo tiene sus metáforas, que surgen no se sabe de dónde, se vuelven familiares, luego desaparecen y ya nadie las recuerda más que como ruido de fondo de una época, viene a decir Antonio Muñoz Molina en su último libro. España lleva tres años metida en una era de recortes y reformas: la metáfora del tijeretazo, que lejos de desaparecer tiene pinta de ir para largo. Bruselas, convertida en dueña implacable de la tijera, dio este miércoles el enésimo corte de pelo. La Comisión cree que España es, junto con Eslovenia —firme candidato a pedir un rescate— uno de los países con desequilibrios económicos más graves de la Unión. Va más allá: asegura que el Gobierno está en el buen camino, pero sigue sin hacer lo suficiente para llegar ni siquiera al aprobado. Y a cambio de margen para recortar el déficit con menos prisas, impone duros deberes en la agenda reformista, que se suponía el punto fuerte de Mariano Rajoy. Vienen más reformas: la Comisión quiere un paquete completo, a la vista de que el Gobierno no cumple lo prometido. Serán duras, a juzgar por las exigencias bruselenses. Y deberían llegar tan pronto como a fin de mes.
La fotografía que Bruselas hace de España no aporta casi nada nuevo: si acaso, otra capa de pesimismo. La economía no volverá a crecer previsiblemente hasta 2014, pese a los vaticinios del Gobierno. El paro superará el 27% en 2013. La deuda pública alcanzará el 100% del PIB en 2015. El crédito seguirá cayendo. La “amenaza tangible”, según el lenguaje peliculero del equipo del vicepresidente Olli Rehn, son los círculos viciosos que generan “una prolongada recesión, el desendeudamiento y la volatilidad de las condiciones financieras”.


