12 de junio de 2012
Mesa Sectorial 11.6.12: La Junta de Andalucía mantiene su INTENCION de cofiscarnos otro 5% de nuestras retribuciones integras.
MESA
SECTORIAL 11-junio-2012
LA
JUNTA DE ANDALUCÍA MANTIENE SU INTENCIÓN DE COFISCARNOS otro 5 % DE NUESTRAS
RETRIBUCIONES INTEGRAS
La
Junta de Andalucía no suaviza su propuesta inicial, a pesar de haberse
anunciado desde el ejecutivo andaluz su supuesta voluntad de diálogo y de
escuchar las propuestas sindicales.
Tras
una fugaz visita a la Mesa del nuevo Consejero de Justicia, al que apenas hemos podido interpelar en
relación con los nuevos recortes que nos quieren imponer, por parte de la Directora General de Oficina
Judicial se ha reiterado la voluntad del ejecutivo andaluz de acometer los
siguiente recortes (motivados , según se justifican, en las duras exigencias de control del déficit impuestas por el
Gobierno Estatal):
1.
Reducción del 5 % de nuestras retribuciones brutas
anuales, a practicar sobre el complemento provisional específico, con
efectos económicos desde primeros de año,
pero prorrateado y aplicado desde la nómina de julio a diciembre (es
decir que durante el segundo semestre de
2012 nos tocaría soportar doble
descuento)
En
este punto, por la Administración se nos afirmó inicialmente que el descuento
del 5% de las retribuciones brutas anuales se referiría a la nómina de cada
trabajador, excluyendo únicamente las guardias. Desde SPJ-USO les dejamos patente que esto no es jurídicamente
viable, pues el complemento específico ha de ser igual para todos los
integrantes de un mismo cuerpo y un
mismo centro de trabajo, y que de hacerlo como ellos proponían se daría la paradoja
que los funcionarios más antiguos y que cobran más trienios, cobrarían un menor
complemento específico que los más modernos.
Finalmente la Administración admitió que probablemente la aplicación
SIRHUS que realiza las nóminas no admita su propuesta, por lo que quedaron en estudiar el
tema. Desde SPJ-USO entendemos que
para el cálculo de esas retribuciones brutas anuales en ningún caso se pueden
tener en cuenta los trienios.
2.
Reducción del 10 % de la productividad. Es decir en torno a 12 euros
menos cada trimestre.
3.
Supresión de la ACCIÓN SOCIAL, tanto
de su abono, concesión y
convocatoria. Es decir que se incluye
la que se acaba de convocar en 2011. NO entendemos para que nos hacen perder el
tiempo en rellenar unas solicitudes que ya sabían que no iban a tramitar.
4.
Servicios extraordinarios. Únicamente se realizarán con
autorización previa.
5.
Y como último regalo, se nos informa que van a derogar
la normativa que teníamos en nuestra comunidad relativa a permisos y licencias,
de tal forma que cuando se apruebe con carácter definitivo el Decreto de
recortes, dejarán sin efecto la Resolución de 8 de Junio de 2006 (Boja
de 27 de Junio de 2006) por la que se aprueba el Manual de Normas,
Procedimientos y Criterios en materia de Vacaciones, Permisos y Licencias del
Personal al Servicio de la Administración de Justicia en Andalucía, por lo que
a partir de ese momento, para
comprobar los permisos que nos corresponden hemos de echar mano de la normativa
estatal, como no puede ser de otra manera, así tendremos que acudir a la
LOPJ, Estatuto Básico del Empleado
Público y demás normativa de los funcionarios de la Administración General del
Estado que nos sea de aplicación. En
breve os haremos un desglose de esta normativa; hay algunos cambios, si bien el grueso de los permisos y
licencias se mantiene. Aquí tenemos
otra muestra más de la canallesca actuación de la Junta de Andalucía frente a
los funcionarios judiciales y de su escaso “talante”.
Nos confirman que los recortes del 15 % en jornada y
salario no afectarán al personal interino de justicia.
En el turno de palabra sindical, desde SPJ-USO denunciamos que la
Junta de Andalucía nos quiere hacer TRAMPA a los funcionarios de
Justicia, pues pretenden ahorrarse más
de un 20 % de lo que invierte en nuestras nóminas, frente al 5 % que supone el
ahorro derivado del recorte en los cuerpos generales de la Junta de
Andalucía. La explicación a ello se
debe a que la mayor parte de nuestras nóminas NO las abona la Junta, sino el
Ministerio de Justicia a través de la transferencia anual que se realiza por este al estar asumidas
las competencias en Justicia por nuestra comunidad Autónoma, la cual únicamente nos abona directamente
el complemento específico y la productividad (unos 500 euros brutos
mensuales), por lo tanto, es sobre
esta cantidad sobre la que debería recortarnos el 5% y no sobre el total de
nuestras retribuciones brutas. Por
ello exigimos que en ningún caso los recortes superen el 5% del citado coste
real que tienen nuestras nóminas para la
Administración Autonómica.
Tomaron nota de ello, pero sin asumir compromiso alguno.
Desde SPJ-USO exigimos a la Administración que
asuma el compromiso de que en ningún caso se nos vuelvan a aplicar futuras
bajadas que pudiera acordar el Gobierno Central (y que no son descartables a la
vista de la delicada situación económica actual) derivadas del cumplimiento de los objetivos de déficit impuestos
por la Unión Europea. Tomaron
nota de nuestra reclamación.
Desde nuestro sindicato denunciamos que a los funcionarios de Justicia se nos
está aplicando la LEY DEL EMBUDO,
pues el lado ancho siempre está para los cuerpos superiores, y el lado
estrecho, sistemáticamente, para los nuestros, a los que únicamente se nos van a aplicar los recortes y
encima, y de propina, un aumento de la
jornada laboral, la cual, por supuesto, no afectará a los cuerpos
superiores: Jueces, Fiscales y Secretarios,
sobre los que no hay control alguno de presencia en sus puestos de
trabajo.
Preguntamos a la Administración HASTA CUANDO iban
a estar vigentes estos recortes “transitorios”, y cual iba a ser la condición necesaria para dejar de
aplicárnoslos. Desde la Consejería no
supieron respondernos.
Nuevamente desde SPJ-USO les propusimos alternativas
para ahorrar los 10 millones de euros que suponen estos recortes en
Justicia, y entre ellas suspender las
obras de la nueva sede de la Fiscalía del TSJ de Andalucía, sita en el antiguo edificio del Banco de
España en la Gran Vía de Granada, y cuyo presupuesto es de más de 6 millones de
euros. No es de recibo que se acometan
estas obras suntuosas e inecesarias (pues hay sitio para la fiscalía en la sede
del TSJ de Plaza Nueva) y al mismo tiempo nos digan que es precisa nuestra
“solidaridad” y nos metan la mano en el bolsillo. También propusimos que en relación a los más de 800 millones
repartidos en ERES fraudulentos, y
cuyos perceptores están identificados con nombre y apellidos, que se vaya contra ellos y contra su
patrimonio, lo cual sería suficiente
para recaudar mucho más de los 10 millones que pretenden ahorrar con el
recortes de nuestras nóminas.
JORNADA LABORAL (mesa
sectorial 11-junio-2012)
Una
vez más, y van tres, la Administración, tras los fallidos intentos anteriores,
nos convoca de nuevo para modificar la jornada laboral para el año 2012, esta
vez bajo la excusa de que el C.G.P.J. le requiere para que adecue la Resolución
que la regula, ya negociada en Octubre del pasado año 2011 y que tan solo
estaba pendiente de su publicación en BOJA,
a la Orden Ministerial 615/2012 de 1 de marzo (BOE de 28-3-2012).
De
acuerdo con esta norma la Consejería de Justicia pretende establecer para los
trabajadores de la Administración de Justicia en Andalucía una jornada de
trabajo en computo anual equivalente a 1625 horas efectivas anuales, para lo
cual entiende necesario establecer una jornada diaria de 7 horas y 45 minutos,
lo que significaría una jornada laboral semanal de TREINTA Y OCHO HORAS Y
CUARENTA Y CINCO MINUTOS.
Desde
SPJ-USO hemos puesto de manifiesto
nuestro total rechazo a esta modificación, mas aun cuando la Consejería de
Justicia intenta ahora establecer una jornada laboral superior incluso a la que
teníamos anteriormente al establecimiento de las 35 horas semanales.
En
el mismo sentido SPJ-USO rechazo la reducción del periodo de aplicación de la
jornada de verano, que hasta ahora comprendía desde el 16 de junio al 15 de
septiembre, y que la Consejería pretende reducir al periodo de 1 de julio a 31
de agosto, lo que supone una nueva perdida de derechos adquiridos y un nuevo
ataque a la conciliación de la vida laboral y familiar.
Igualmente
solicitamos el mantenimiento y consolidación de los 15 minutos de CORTESÍA que hasta ahora se venía aplicando
a la entrada y salida de la jornada laboral diaria, y que entendemos
imprescindible para compensar la perdida real de tiempo que se produce hasta
que los compañeros acceden a su puesto de trabajo (ya que el fichaje no se
produce a la entrada de los centros de trabajo), encienden el ordenador y
proceden al fichaje en la aplicación Hermes.
En última instancia, se consiguió que no se cerrara
el tema en la reunión de hoy y se nos diese hasta el próximo lunes para
presentar propuestas alternativas para el establecimiento de la jornada
laboral.
000000OOOOOOOOOOOOOO000000
Por parte de SPJ-USO seguimos con las iniciativas impulsadas para intentar modificar
estos recortes discriminatorios y abusivos, entre ellas la culminación de la campaña de recogida de
firmas, asumida por todos los
sindicatos, para su traslado a los grupos parlamentarios, además de la realización de concentraciones de protesta durante 15 minutos
que se han señalado para todos los lunes de este mes a las puertas de los
principales centros de trabajo.