11 de junio de 2012
SPJ-USO contra la demagogia del Consejo General de Procuradores
En un comunicado, el Sindicato Profesional de Justicia de la Unión Sindical Obrera (SPJ-USO) denuncia las demagógicas afirmaciones del presidente del consejo general de procuradores.
Juan Carlos Estevez, Presidente del Consejo General de Procuradores, afirmó el pasado 6 de junio, con motivo del XIII Congreso Nacional de Procuradores, que “Los procuradores estiman que, con su intervención, se podría pasar de meses a días. Así, en procesos que con cinco comunicaciones se tarda una media de 10 meses, ellos podrían hacerlo en tan sólo cinco días”
![]() |
Juan Carlos Estevez, Presidente Consejo General Procuradores |
Desde SPJ-USO observamos estupefactos que la demagogia no es solo coto privado de los políticos, sino que ahora también los Colegios profesionales pugnan por tener su propia cuota, y como prueba de ello estas manifestaciones, en las que, sin entrar a valorar la presuntuosa exageración en lo relativo a la reducción de plazos que afirma el Sr. Estevez, lo cierto es que, hoy por hoy, la intervención del Procurador en el proceso es una intervención de parte, demandante o demandada, y por lo tanto responde a los intereses particulares de su mandante, que es el que le abona su minuta.
Pretender que este profesional, que por definición no es imparcial, se haga cargo de todos los actos de comunicación que actualmente vienen realizando los funcionarios de la Administración de Justicia, pone en serio riesgo la seguridad jurídica del proceso, y la imparcialidad que en la práctica de determinadas diligencias debe primar ante cualquier otra consideración interesada, máxime cuando están en juego derechos fundamentales de los ciudadanos implicados.
Determinados actos de comunicación son especialmente dificultosos de realizar por los funcionarios de Justicia, porque habitualmente el demandado hace lo posible por eludirlos, pero, ¿Si el procurador es el encargado de realizarlos en su totalidad, se harían con las mismas garantías con que los realiza un funcionario público, que es, por definición, imparcial?
Para SPJ-USO la respuesta es: OBVIAMENTE NO, por ello, reclamamos que se dejen de realizar este tipo de afirmaciones demagógicas, y exigimos que el Ministro de Justicia no las tenga en consideración.
Con la pretensión de los procuradores de terminar asumiendo determinadas funciones que realmente pertenecen al ámbito de lo público, se pretenden situar en un nivel privilegiado, como actualmente pasa con notarios y registradores de la propiedad.
La implantación generalizada de las comunicaciones de forma telemática emitidas por los órganos judiciales anuncia un futuro incierto para la profesión de Procurador y los gastos que actualmente genera a los ciudadanos que pretenden acudir a la justicia, que en el futuro tendrán difícil justificación.
Con esta pretensión finalmente los procuradores pretenden asegurarse un futuro de honorarios bien afianzado y dispuestos a ser cada vez más caros, a costa de las garantías que para los ciudadanos supone el servicio público de Justicia.