Bienvenido al Blog del Sindicato Profesional de Justicia 2ª Fuerza Sindical en Andalucía, 1ª Fuerza Sindical Galicia... ¡UNETE A NUESTRO PROYECTO SINDICAL INDEPENDIENTE! - "CONTIGO, OTRO SINDICALISMO ES POSIBLE" - NOS FINANCIAMOS DE LAS CUOTAS DE NUESTR@S AFILIAD@S - ¡AFILIATE A SPJ-USO, CADA DIA SOMOS MAS! - SIGUENOS EN REDES SOCIALES FACEBOOK Y TWITTER - VISITA NUESTRO CANAL DE OPOSICIONES DE JUSTICIA Y BOLSAS DE TRABAJO - Este Blog de Justicia a superado las 50.000 visitas mensuales, gracias por elegirnos para estar informado. E-mail: spjuso.comunicacion@fep-uso.es .

12 de febrero de 2016

SPJ-USO pide la suspensión temporal papel cero (Nota de Prensa)

logo prensa.jpg

Os adjuntamos tanto escrito como nota de prensa elaborados por SPJ-USO, poniendo de manifiesto el fiasco que está suponiendo el "papel cero", y pidiendo al Consejero de Justicia que proceda a su suspensión temporal

   

EXCMO. SR. CONSEJERO DE JUSTICIA E INTERIOR DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA.

        Transcurrido más de un mes desde la implantación del proyecto ministerial “papel 0”,  el devenir del día a día en los Juzgados y Tribunales de Andalucía confirma que se trata de un proyecto inacabado y precipitado, que solo está contribuyendo a aumentar el colapso de la Administración de Justicia de nuestra Comunidad Autónoma. 

         Los funcionarios de la Administración de Justicia Andaluza estamos comprobando diariamente que, lejos de agilizarse la tramitación diaria en la oficina judicial (lo que se supone que debiera ser el principal objetivo de este proyecto)  este “experimento”  está haciéndola aún más farragosa y lenta, al tiempo que sigue sin eliminarse el papel en los expedientes judiciales,   pues a día de hoy hay muchas actuaciones judiciales que requieren ser imprimidas y firmadas por los interesados (declaraciones, comparecencias, denuncias,  actos de comunicación, etc….)

         Por su parte la interfaz de LEXNET da constantes muestras de estar mal diseñada,  implementada y optimizada,  lo que provoca interminables tiempos de carga/espera  de la aplicación cuando la misma se está ejecutando, con la consiguiente desesperación de los trabajadores de justicia, que ven como su mesa cada vez está más llena de papeles, muchos de ellos urgentes,  a los que no pueden dar salida.
       Ejemplo de ello son los miles de demandas que se han acumulado desde el 1 de enero pasado en los Decanatos,  particularmente los de las capitales de provincia,  y que el sistema no acepta porque tienen más peso informático del admitido;    los constantes “cuelgues” del portal de firmas digitales, que denotan la nefasta optimización de la interfaz informática; la imposibilidad de eliminar del sistema las resoluciones que el Juez no firma por realizar cambios de ultima hora en las mismas;   la necesidad de imprimir en muchas ocasiones los escritos o demandas para poder consultar y trabajar con los mismos al no contarse con una segunda pantalla; la falta de previsión sobre la implementación en las Fiscalías, lo que obliga a los Juzgados de ámbito penal a imprimir un expediente en papel (duplicado por tanto) para los traslados a las mismas, etc…

         Para los profesionales (abogados, procuradores, graduados sociales) la situación no es menos caótica,   pues nos transmiten los constantes problemas que tienen en el envió telemático de demandas y escritos a través de Lexnet,  que se bloquea e impide cargar los documentos adjuntos,  aún cuando sean pocos y de poco peso;   también los problemas que generan los escritos relativos a procedimientos anteriores a 1 de enero de 2016,  que han motivado que no puedan presentarse telemáticamente,  sino en soporte papel;  problemas de incompatibilidad de Lexnet con los sistemas operativos anteriores a Windows 7, e incluso con muchos navegadores de Internet;  Los navegadores que si son compatibles no pueden  actualizarse a las últimas versiones, pues entonces, paradójicamente,  dejan de ser compatibles,   lo cual conlleva evidentes problemas de seguridad informática para sus usuarios.

       En base a lo anterior,  que es un pequeño resumen del caos que esta suponiendo este experimento  “proyecto papel 0”,  no cabe sino concluir que nos encontramos ante un MONUMENTAL FIASCO de proyecto de modernización de la Justicia por parte del Ministerio de Justicia que, en su afán por acaparar titulares de prensa antes de las pasadas elecciones generales,   anticipó en más de seis meses su entrada en funcionamiento, y ello a pesar de que el mismo está claramente inacabado.   Desde SPJ-USO pensamos que,  dada la envergadura de este proyecto, debiera haberse realizado un rodaje previo del mismo, con una implantación limitada como experiencia piloto y circunscrita a un solo partido judicial poco conflictivo del propio ámbito gestionado por el Ministerio de Justicia,  para después y una vez pulidos y corregidos los problemas que surgiesen,  haber extrapolado el proyecto a ámbitos geográficos superiores. 

       Tampoco ha ayudado a paliar esta palmaria negligencia del Ministerio de Justicia,  los escasos medios aportados por la Junta de Andalucía,  con insuficiencia de formación a funcionarios y operadores jurídicos (abogados, procuradores, graduados sociales),  escasez de técnicos informáticos cualificados para resolver las incidencias y consultas,    precariedad en los medios materiales (servidores con limitada capacidad, ausencia de doble pantalla en muchos puestos de trabajo en que es imprescindible, expedición inadecuada de certificados digitales personales para sus funcionarios en vez de certificados digitales de empleado público, ausencia de ordenadores en las salas de vista que impide a los jueces visualizar los procedimientos durante los juicios, lo que obliga a su impresión), falta de coordinación y de instrucciones o protocolos a seguir, etc…

       Por todo ello, desde SPJ-USO se solicita la inmediata SUSPENSIÓN TEMPORAL de la implantación del proyecto ministerial “papel 0” en Andalucía, hasta tanto se corrijan las importantes deficiencias que presenta, estableciéndose una moratoria en su aplicación por el tiempo imprescindible para ello.  

 
En Andalucía a 11 de febrero de 2016


F/.   Fco. Javier Toro Morales
(Secretario General SPJ-USO Andalucía)