15 de abril de 2013
SPJ-USO: "La suprimida en 2012 empezará a devolverse en 2015 Montoro: este año no se recortarán las pagas extra de los funcionarios" (EXPANSION).
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro,
aseguró que este año no se van a reducir ni siquiera "parcialmente" las
pagas extraordinarias de los empleados públicos. Además, reiteró que la
paga suprimida el año pasado se abonará a los empleados públicos a
partir de 2015.
Preguntado sobre las reformas que el Gobierno presentará el próximo 26 de abril, el ministro de Hacienda también aseguró que "no va a haber subidas de impuestos". Montoro, que no explicó en qué consistirá la revisión de la estructura fiscal anunciada durante la mañana por el secretario de Estado de Economía, apuntó que “estamos en la fase de reestructuración de la carga tributaria”.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Montoro
señaló que "no sabe" de dónde salen los rumores que apuntan a que el
Gobierno podría recortar las pagas extra de los funcionarios este año.
Además, el ministro explicó que este mes se va a devolver a los
empleados públicos el importe de las cotizaciones correspondientes a la
paga extraordinaria de diciembre, ya que éste les fue descontado pese a
no haber cobrado dicha paga.
Asimismo, el ministro reiteró que la paga suprimida el año pasado se
abonará a los empleados públicos a partir de 2015, en función de las
disponibilidades presupuestarias, por lo que insistió en que la paga no
se suprimió, sino que se "desplazó en el tiempo".
No habrá subidas de impuestos
Preguntado sobre las reformas que el Gobierno presentará el próximo 26 de abril, el ministro de Hacienda también aseguró que "no va a haber subidas de impuestos". Montoro, que no explicó en qué consistirá la revisión de la estructura fiscal anunciada durante la mañana por el secretario de Estado de Economía, apuntó que “estamos en la fase de reestructuración de la carga tributaria”.
Montoro reiteró que "el año que viene entrará el IVA de caja para
pequeñas y medianas empresas y para autónomos", una medida que el
Ejecutivo ya había anunciado previamente.
El ministro apuntó que la presión fiscal en España es "anormalmente
baja", situándose en el 35% del PIB en 2011, una situación de
"anormalidad" que advierten todos los organismos internacionales.
Así, indicó que en el año 2012 las subidas de impuestos aprobadas por
el Gobierno han elevado la presión fiscal casi un punto, "algo
necesario", en opinión de Montoro, a pesar de admitir que el Ejecutivo
"ha lamentado" tener que adoptar estas decisiones. Además, recordó que
en 1996 España contaba con una presión fiscal dos puntos superior con un
PIB per cápita que era 15 puntos inferior al actual.
Por todo ello, afirmó que el Gobierno, antes de adoptar la decisión
de subir o no los impuestos, tiene que analizar la evolución de la
recaudación, los resultados de la lucha contra el fraude y el
afloramiento de las bases imponibles tras la amnistía fiscal, pero
siempre "desde la equidad y el principio de no lastrar el crecimiento
económico".
En el caso concreto del IVA, Montoro aseguró que el Gobierno no
planteará una "recalificación de los productos" que actualmente
disfrutan del IVA reducido, ya que fundamentalmente se trata de los
sectores del transporte, hostelería y turismo, "que son pioneros en
Europa" y claves para que España pueda salir de la crisis.
Además, recordó que ya el año pasado se elevó el IVA de estos
sectores del 8% al 10% y que hacerlo nuevamente este ejercicio
perjudicaría la competitividad de la economía española. "Esta medida
perjudicará a dos de los grandes motores de la economía española, por lo
que no hay ninguna intención de hacerlo y la Comisión Europea no nos
pide que hagamos medidas adicionales para 2013", reiteró.


