16 de enero de 2009
PRENSA: La Junta niega valor al informe del TSJA por carecer de "rigor"

La Junta niega valor al informe del TSJA por carecer de "rigor"
La consejera del ramo, Evangelina Naranjo, rechaza el documento porque "lo han realizado los propios jueces" · El nuevo delegado provincial Enrique Gaviño, toma posesión del cargo
"No es un informe que se haya hecho con rigurosidad y con la profesionalidad que merece porque lo han realizado los propios jueces". La consejera andaluza de Justicia y Administración Pública, Evangelina Naranjo, restaba ayer con estas palabras todo valor al informe elaborado por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) y publicado en diciembre de 2008, en el que se evalúa la situación de la Justicia en la comunidad. El documento dibuja un mapa poco alentador en los órganos judiciales de la provincia de Huelva, donde califica la situación de "preocupante". El Alto Tribunal incide fundamentalmente en dos aspectos. De un lado, la temporalidad de la plantilla que, sin computar funcionarios del Servicio Común de la Audiencia Provincial, destaca que los titulares sólo ocupan el 42% de las plazas correspondientes a su planta orgánica mientras que el 57% de plazas están en situación de interinidad. De otra parte, el documento concreta que en los últimos dos años, un tercio del personal contratado para trabajar en los juzgados no tenía experiencia alguna en la materia. "No estoy de acuerdo con el informe del TSJA", incidió para añadir que los jueces "saben de muchas cosas pero no de reorganización de recursos humanos, para lo que hay profesionales". Naranjo, que presidió en Huelva el acto de toma de posesión del nuevo delegado del ramo, Enrique Gaviño, con grandes ausencias de representantes de la carrera judicial, refutó la alta incidencia de la temporalidad señalando que se trata de una situación que "está reflejada" en todas las administraciones públicas y justificó la contratación de personal sin experiencia. "Tienen la misma oportunidad y derecho que cualquier otra persona a tener un puesto de trabajo, siempre y cuando cumplan las condiciones académicas y requisitos exigidos". Pese a esta defensa, al parecer ya se han tomado medidas y, dijo, su departamento ha suscrito un convenio con la Consejería de Empleo para crear, dentro del SAE, una bolsa de demandantes de empleo (con curriculum académico y profesional en la materia) a los que se va a ofrecer una formación específica y, de esta forma, atender las demandas que realizan los operadores jurídicos "para mejorar calidad de los funcionarios".En cuanto a la temporalidad de la plantilla judicial, Naranjo devolvió la pelota al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) por la interinidad -remarcó- de muchos jueces en la provincia onubense y sobre plazas "complejas", como la de Ayamonte, donde consideró que debe producirse un refuerzo. "Es más grave la situación de un juez interino que de un funcionario interino".La consejera rebatió además la calificación que el Alto Tribunal da a los juzgados onubenses ("singular y preocupante"), indicando que en función de los módulos establecidos por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para las salas de las audiencias provinciales, una horquilla de entre 320 y 356 asuntos al año, en Huelva no se ha sobrepasado esta cifra. "No es una situación desesperada de carga de trabajo" y, agregó, que lejos de estar entre las peores realidades de Andalucía, "yo diría que es una de las mejores situaciones en la relación de la carga de trabajo". Tras admitir que "no es un momento fácil" para un delegado de Justicia, Naranjo manifestó que la modernización "profunda" que necesita la Justicia "tiene que venir desde la reforma legislativa, fundamental para seguir garantizando independencia de jueces y una mayor claridad para los ciudadanos". En la batalla que mantienen la carrera judicial y el Gobierno, la titular andaluz de Justicia dijo que "los señores jueces pueden opinar lo que crean oportuno", al tiempo que vaticinó que "será el Legislativo el que decida que es lo mejor para mejorar y reformar la Justicia".En este frente, se refirió a las protestas y huelga anunciada por las asociaciones de jueces para febrero y junio próximos, actos que, a su juicio, pueden afectar "de manera muy negativa a lo que opinan los ciudadanos sobre los tribunales de justicia y sobre la misión que tienen que realizar los jueces, que tienen el encargo por el Estado de administrar justicia y hacerla ejecutar". "Cualquier cosa que se salga de eso creo que vendría a empeorar la confianza de los ciudadanos en la Justicia", punto en el que hizo un llamamiento para que la situación se recomponga. "Hay tiempo suficiente para volver a la cordura y a la lealtad institucional". Por su parte, el nuevo delegado del ramo, Enrique Gaviño, afirmó que su objetivo al frente del departamento será obtener una justicia "más próxima" y "un servicio accesible" para todos los ciudadanos y que ofrecerá "disponibilidad y diálogo". En la cartera de temas pendientes en Huelva, Naranjo señaló, respecto a la Ciudad de la Justicia, que cuando se produzca "un desbloqueo total" del Ensanche Sur y sobre la mesa esté el plan parcial de la zona que tiene que realizar el Ayuntamiento, el Gobierno andaluz "estará ahí, cumpliendo plazos y con presupuesto".