Mostrando entradas con la etiqueta Mesa Tecnica 2010 Andalucia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mesa Tecnica 2010 Andalucia. Mostrar todas las entradas
29 de diciembre de 2010
CIRCULAR MESA SECTORIAL 27.12.10
ENTRA EN NUESTRO BLOG. HAZ CLIC AQUÍ
| |
MESA SECTORIAL 27-12-2010
| |
¡Buenos días, compañeros! miércoles, 29 de diciembre de 2010
| |
¡Ni un paso más hacia atrás!
| |
La intransigencia de la Consejería de Gobernación y Justicia en materia de Calendario laboral y Nuevos Órganos Judiciales y Plantillas 2011, hizo que SPJ-USO, junto con el resto de sindicatos, abandonara la Mesa de Negociación dándola por concluida antes de acabarla, pues sin margen de negociación alguno,
- Nos impone la pérdida de un derecho laboral que ya estaba consolidado en nuestro calendario laboral, como es la compensación por los días 24 y 31 de diciembre, que en 2011 coinciden en sábado (aquí la Administración nos niega un derecho que venía ya regulado por la normativa, y termina imponiéndonos lo dispuesto este año en el calendario de la Administración General de la Junta de Andalucía);
- Confirma, sin más, el recorte unilateral y sin negociación de parte de los nuevos órganos judiciales y plantillas inicialmente previstos para 2010, a pesar de haberlos negociado a comienzos de año, sin concesión alguna de cara a 2011, ignorando el inmenso catálogo de necesidades en toda Andalucía que en este capítulo le han sido puestas de manifiesto detallada y reiteradamente por nuestro Sindicato.
La reunión tuvo ya un comienzo inquietante, cuando el Secretario General de Justicia, después de anunciar el propósito de la Consejería de dar impulso el próximo 2011 a la implantación de la Nueva Oficina Judicial, comenzando por poblaciones de nivel 3, exhortó a los sindicatos a ejercer la autocrítica por el retraso padecido en la gestión de estos proyectos (recuérdese el carpetazo que viene padeciendo la experiencia piloto que afecta a los Juzgados Penales de Sevilla). SPJ-USO le recordó que la causa principal de la demora hay que hallarla en los continuos vaivenes y cambios de responsables experimentados en la Consejería en los últimos dos años, por motivaciones exclusivamente políticas, y que la pretensión de nuestro Sindicato no va a ser otra que el reconocimiento a todos los efectos del imprescindible papel que desempeñan los funcionarios en las oficinas judiciales.
El sentido de responsabilidad que caracteriza a SPJ-USO, hizo que promoviéramos la alteración del Orden del Día para dejar aprobado el proyecto de Compensaciones Horarias y Libranzas por Guardias en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, de forma que pueda aplicarse, conforme nos han demandado los compañeros/as destinados en los JVM de Sevilla, desde 1º de Enero de 2011, sin que este proyecto quedara afectado por la posterior suspensión de la Mesa de Negociación. El texto definitivamente aprobado recoge muchas de nuestras pretensiones, y deja otras en el aire (cómputo de 12 horas –no de 7- de la jornada de guardia, acumulación de las horas que no se puedan compensar en el mes corriente o siguiente como días de asuntos propios, compensación económica por el tiempo transcurrido sin compensaciones horarias ni libranzas, reconocimiento expreso del esfuerzo y dedicación mostrados en todo este tiempo por los funcionarios de estos Juzgados) que esperamos tengan reflejo en una futura negociación general sobre Compensaciones Horarias y Libranzas del Servicio de Guardia en toda clase de órganos, y que ahora quedan como cabos sueltos por la premura con que se ha tenido que abordar la negociación. Esta regulación pone fin a un tortuoso camino, recorrido a lo largo de dos años, iniciado con un conflicto laboral al que SPJ-USO supo darle salida, negociando primero un aumento de la plantilla de Guardia y comprometiendo a la Administración a negociar compensaciones horarias y libranzas (manteniéndolo a pesar de los constantes relevos en la Consejería).
Previamente, el pasado 22 de diciembre, dejamos aprobada la convocatoria de Acción Social 2010, a pesar de no estar del todo satisfechos –ni mucho menos- con su contenido, de manera que pueda iniciarse cuanto antes el procedimiento de peticiones y adjudicaciones de estas Ayudas, sin acumular más retrasos, como informamos en la Circular que nuestro Sindicato ha emitido sobre esta recientemente celebrada Mesa Técnica, a la cual nos remitimos como complemento de la presente.
| |
Afíliate a SPJ-USO: Descárgate la hoja de afiliación que te facilitamos mediante el archivo adjunto, rellénala con tus datos y haz entrega de la misma a cualquiera de nuestros delegados. La USO es el único sindicato con Caja de Resistencia y Solidaridad que cubre Huelgas, Despidos por causas sindicales o Sanciones por actividades sindicales o profesionales; en definitiva un instrumento de solidaridad y ayuda mutua de todos los afiliados y afiliadas para lograr hacer más fuerte y eficaz la actividad sindical.
| |
"LA INFORMACIÓN DE NADA SIRVE
SI NO SE COMPARTE"
| |
blog:
|
"NOS ESFORZAMOS POR CONSOLIDAR UNA
ALTERNATIVA AL
SINDICALISMO DE HOY"
|
SALUDOS DE LOS DELEGADOS SINDICALES
DE
SPJ-USO
JAÉN
LOCAL SINDICAL (c/ Las Minas Nº 1, Bajo): 953-00 35 68
MÓVIL PEPE ALCALÁ: 690 17 61 81
MÓVIL JOSE CANO: 656 84 33 69.
| |
SERVICIOS JURÍDICOS SPJ-USO
| |
Unión Regional USO Andalucía
c/ Doña María Coronel 34; 41003 Sevilla. Tlfno: 954 293 017 Fax: 954 293 015
Unión Provincial USO Jaén
Avda. Muñoz Grandes Nº 9, 1º D (JAÉN) Tlfno: 953 27 27 36
| |
P Antes de imprimir este correo piense si resulta necesario. El Medio Ambiente es cosa de todos.
-ddmmaaaannn mხ-
|
23 de diciembre de 2010
10 de diciembre de 2010
CONVOCATORIA MESA TECNICA Y MESA SECTORIAL CONSEJERIA-SINDICATOS ANDALUCIA
Por la presente, se les convoca a la reunión de la Mesa Técnica, que habrá de celebrarse el próximo miércoles día 22 de diciembre, a las 11 horas y Mesa Sectorial para el próximo día 27 de diciembre en la Sala de Juntas de la Consejería de Gobernación y Justicia, sita en Plaza de la Gavidia, nº 10, de acuerdo con el siguiente:
Orden del Día:
1.- Aprobación de Actas pendientes Mesa Sectorial (se remitirán en breve)
2.-Resolución y Anexo del calendario 2011
3.-Órganos de nueva creación y modificación de plantilla actual.
4.-Bases de convocatoria de Ayudas de Acción Social
5.-Régimen de compensación y libranza por la prestación de los servicios de Gurdia en los partidos judiciales que cuenten con cuatro o más Juzgados de Violencia de la Mujer.
La Seretaria de la Mesa. Fdo.- Mª Eugenia Donaire Hernández
Orden del Día:
1.- Aprobación de Actas pendientes Mesa Sectorial (se remitirán en breve)
2.-Resolución y Anexo del calendario 2011
3.-Órganos de nueva creación y modificación de plantilla actual.
4.-Bases de convocatoria de Ayudas de Acción Social
5.-Régimen de compensación y libranza por la prestación de los servicios de Gurdia en los partidos judiciales que cuenten con cuatro o más Juzgados de Violencia de la Mujer.
La Seretaria de la Mesa. Fdo.- Mª Eugenia Donaire Hernández
REMITENOS TUS SUGERENCIAS O PROPUESTAS PARA ESTA MESA SECTORIAL AL SIGUIENTE CORREO:
GRACIAS POR TU PARTICIPACION.
SPJ-USO: ¡EL SINDICATO ERES TU¡
16 de noviembre de 2010
MESA TRABAJO (II) SERVICIO COMUN PENALES SEVILLA
Mesa de Trabajo de Justicia (y II)
| |
¡Buenos días, compañeros! martes, 16 de noviembre de 2010
| |
Pulsa titular para acceder a la circular informativa.
Mesa de Trabajo de Justicia Andalucía 12.11.2010
Circular informativa emitida en nuestro envío {2010462} del día 15 de noviembre. Afíliate con nosotros y podrás recibir estos envío con los documentos listos para su impresión.
28 de octubre de 2010
SPJ-USO ANDALUCIA INFORMA REUNION CONSEJERIA-SINDICATOS 26.10.10
Andalucía, 26 de octubre de 2010.-
La Dirección General de Oficina Judicial no tiene claro aún qué pasará con aquel proyecto de Experiencia piloto de Servicio Común de Ejecución Penal y Apoyo de Sevilla, por lo que venimos exigiendo que se dé solución urgente e inmediata a las deficientes condiciones de trabajo en que actualmente desenvuelven sus tareas diarias los funcionarios de los Juzgados de lo Penal de Sevilla, que fueron trasladados al Edificio "Noga" a comienzos de este año con la idea de desarrollar esa Experiencia Piloto que, todavía a estas alturas, continúa en el aire. No podemos consentir que se intente "experimentar" gratuitamente con nosotros para terminar dejándonos tirados, peor de lo que estábamos...
La Consejería de Justicia pretende poner en marcha el proyecto de NUEVA OFICINA JUDICIAL en Almería, después de que termine el traslado de sus funcionarios y de los actuales órganos judiciales, con su actual configuración, a la nueva sede de la Ciudad de la Justicia de esta capital. Este proyecto de Nueva Oficina Judicial, que exige negociar y elaborar una Relación de Puestos de Trabajo, se hará en una coyuntura económica que arroja serias dudas sobre su viabilidad. SPJ-USO se pronunciará una vez se nos informe debidamente del proyecto en la próxima mesa de negociación prevista para el mes de noviembre de 2010.
Hemos vuelto a pedir a la Dirección General que se negocie la actual normativa que regula las Bolsas de Interinos (por cierto, que nos han anunciado la inminente apertura de las Bolsas, pendientes de que se publiquen los listados definitivos de aprobados 2008 Gestión), con la idea de mejorar su contenido, y la de Comisiones de Servicio y Sustituciones, la cual fue aprobada por la Administración en su momento con la oposición de SPJ-USO. Pretendemos aquí, fundamentalmente, que el 100% de las plazas no ocupadas, con independencia del motivo, se ofrezca preferentemente a los titulares, para que las puedan solicitar en Comisión de Servicio o Sustitución.
En cuanto a creación de nuevos órganos y plantillas, como sabéis por lo que venimos informando, el Ministerio de Justicia ha publicado la orden de entrada en funcionamiento el próximo 30 de Diciembre de, entre otros, los Juzgados de 1ª Instancia nº 8 de Marbella y nº 5 de Fuengirola; Juzgado de Instrucción nº 8 de Córdoba; Juzgado Mixto nº 5 de Ayamonte; Juzgados de lo Penal nº 2 de Motril, nº 14 de Málaga y nº 15 de Sevilla; Juzgados de Vigilancia Penitenciara nuevos en El Puerto de Santa María y otro en Sevilla… Por otra parte la Consejería pretende llevar próximamente a Mesa de Negociación el proyecto de creación de nuevos órganos judiciales y plantillas para el año 2011; ya veremos con qué nos encontraremos entonces…
La Dirección General de Oficina Judicial no tiene claro aún qué pasará con aquel proyecto de Experiencia piloto de Servicio Común de Ejecución Penal y Apoyo de Sevilla, por lo que venimos exigiendo que se dé solución urgente e inmediata a las deficientes condiciones de trabajo en que actualmente desenvuelven sus tareas diarias los funcionarios de los Juzgados de lo Penal de Sevilla, que fueron trasladados al Edificio "Noga" a comienzos de este año con la idea de desarrollar esa Experiencia Piloto que, todavía a estas alturas, continúa en el aire. No podemos consentir que se intente "experimentar" gratuitamente con nosotros para terminar dejándonos tirados, peor de lo que estábamos...
La Consejería de Justicia pretende poner en marcha el proyecto de NUEVA OFICINA JUDICIAL en Almería, después de que termine el traslado de sus funcionarios y de los actuales órganos judiciales, con su actual configuración, a la nueva sede de la Ciudad de la Justicia de esta capital. Este proyecto de Nueva Oficina Judicial, que exige negociar y elaborar una Relación de Puestos de Trabajo, se hará en una coyuntura económica que arroja serias dudas sobre su viabilidad. SPJ-USO se pronunciará una vez se nos informe debidamente del proyecto en la próxima mesa de negociación prevista para el mes de noviembre de 2010.
Hemos vuelto a pedir a la Dirección General que se negocie la actual normativa que regula las Bolsas de Interinos (por cierto, que nos han anunciado la inminente apertura de las Bolsas, pendientes de que se publiquen los listados definitivos de aprobados 2008 Gestión), con la idea de mejorar su contenido, y la de Comisiones de Servicio y Sustituciones, la cual fue aprobada por la Administración en su momento con la oposición de SPJ-USO. Pretendemos aquí, fundamentalmente, que el 100% de las plazas no ocupadas, con independencia del motivo, se ofrezca preferentemente a los titulares, para que las puedan solicitar en Comisión de Servicio o Sustitución.
En cuanto a creación de nuevos órganos y plantillas, como sabéis por lo que venimos informando, el Ministerio de Justicia ha publicado la orden de entrada en funcionamiento el próximo 30 de Diciembre de, entre otros, los Juzgados de 1ª Instancia nº 8 de Marbella y nº 5 de Fuengirola; Juzgado de Instrucción nº 8 de Córdoba; Juzgado Mixto nº 5 de Ayamonte; Juzgados de lo Penal nº 2 de Motril, nº 14 de Málaga y nº 15 de Sevilla; Juzgados de Vigilancia Penitenciara nuevos en El Puerto de Santa María y otro en Sevilla… Por otra parte la Consejería pretende llevar próximamente a Mesa de Negociación el proyecto de creación de nuevos órganos judiciales y plantillas para el año 2011; ya veremos con qué nos encontraremos entonces…
7 de julio de 2010
Plan de Servicios Extraordinarios. Publicación de la Resolución (e-mail SPJ-USO {2010312})
Resolución Servicios Extraordinarios | |
¡Buenos días, compañeros! martes, 06 de julio de 2010 | |
Dictada la resolución por la que se autoriza la realización de servicios extraordinarios | |
La Consejería de Justicia nos ha remitido el siguiente mensaje con la Resolución de 5 de julio de 2010, por la que se autoriza la realización de servicios extraordinarios en determinados órganos judiciales para la atención del elevado número de asuntos pendientes de resolución: Buenas tardes, adjunto Resolución por la que aprueban la realización de servicios extraordinarios en determinados órganos judiciales de andalucía. Saludos Recordad que SPJ-USO, con la recogida de firmas para la reanudación del proceso de negociación en este tema, ha sido la promotora del rescate de este plan que, a causa de la actitud de los demás sindicatos presentes en la Mesa Sectorial, se hubiera perdido con el perjuicio que hubiera conllevado para con los órganos y los compañeros afectados. Así mismo, seguimos reivindicando la aplicación de este plan para los demás órganos judiciales que actualmente están en esta situación de excesiva pendencia y carga de trabajo. Una vez más, SPJ-USO agradece a todos los compañeros que suscribieron con su firma la reanudación del proceso de negociación en la Mesa Sectorial para la aplicación del plan de Servicios Extraordinarios. Afíliate al SPJ-USO y podrás recibir estos correos electrónicos con los documentos que se adjuntan, además de beneficiarte de otras ventajas. ¡Ponte en contacto con nosotros y pídenos más información! |
18 de marzo de 2010
RESULTADO MESA SECTORIAL CELEBRADA EL 17/03/10
Mesa Sectorial 17/03/2010
SERVICIO COMÚN DE EJECUCIÓN PENAL Y APOYO SEVILLA
Seguimos negociando…
El documento presentado hoy por la Administración mantiene la estructura de siempre, pero con novedades en su contenido. Resumiendo lo fundamental, consiste en lo siguiente:
SERVICIO COMÚN DE EJECUCIÓN PENAL Y APOYO SEVILLA
Seguimos negociando…
El documento presentado hoy por la Administración mantiene la estructura de siempre, pero con novedades en su contenido. Resumiendo lo fundamental, consiste en lo siguiente:
1) Proceso de adscripción inicial: Los funcionarios serán adscritos al nuevo Servicio Común, previa petición voluntaria en que optarán por quedarse en la UPAD (que es la concreta de su propio Juzgado de lo Penal) o adscribirse al Servicio Común, especificando las Secciones del mismo. Si no fuera suficiente para cubrir las plazas previstas en el Servicio Común, se acudiría a una fase de adscripción forzosa en que tendría preferencia para quedarse en la UPAD el más antiguo en el puesto de trabajo, y caso de empate, el más antiguo por escalafón, teniendo preferencia el titular sobre el interino. En este proceso no cesaría ningún interino, ni por vacante o sustitución ni por refuerzo.
2) Movilidad interna posterior: se exige propuesta motivada del Director del Servicio, informe de la Comisión de Seguimiento, fase de petición voluntaria y, en último lugar, aplicación de los criterios de preferencia establecidos en las normas. Los funcionarios en UPAD no pueden ser removidos a otra.
3) Plantilla: no hay aún una determinación inicial de plantilla en las distintas Secciones del Servicio Común. La plantilla total será incrementada en cuatro nuevos Tramitadores, y se nombrarán funcionarios interinos de refuerzo en el Servicio Común de Notificaciones y Embargos.
4) Garantía de derechos: se ha introducido la mención a que no podrá disminuirse las cantidades percibidas por los funcionarios “por ningún concepto retributivo”, garantía importante de cara al futuro.
5) Puestos diferenciados y Jefaturas: se ha asumido por la Administración la posibilidad de que funcionarios de todos los Cuerpos puedan acceder a este tipo de puestos. Hasta ahora se ha admitido siete Jefaturas para el Cuerpo de Gestión. Además se acepta diferenciar los puestos que usen claves personales para el acceso a Bases de Datos y SIRAJ.
6) Secciones y Equipos: Las Secciones previstas son las de siempre: “Registro e Incoación”, “Tramitación”, y la de “Apoyo y Funciones Auxiliares”. Los Equipos serán los de “Averiguación Patrimonial”, “Delitos de Tráfico”, Violencia de Género” y “Atención e Información”.
7) Funciones: se hace una descripción genérica de las funciones por Cuerpos, en algunos casos bastante defectuosa. Ésta se agrega a la descripción de las funciones de las distintas Secciones del Servicio Común.
8) Participación sindical en el seguimiento: se prevé una Comisión de Seguimiento con representantes de Jueces, Secretarios, Fiscales, cada uno de los Sindicatos y Administración, para evaluar la experiencia piloto.
9) Plan de Actuación: se establece como objetivo del Plan básicamente la adaptación de los funcionarios a la nueva situación que crea la experiencia piloto; sus destinatarios serían todos los funcionarios de los actuales Juzgados de lo Penal (UPADS Y SERVICIO COMÚN), que percibirían, durante cuatro meses: dos puntos en puestos genéricos, tres puntos en puestos diferenciados/singularizados, cuatro puntos en Jefaturas de Equipo (y cinco puntos para el más que imposible caso de que un Gestor, en lugar de un Secretario, tuviera que asumir una Jefatura de Sección).
10) Como decíamos al principio, se continúa con la negociación: se ha abierto un plazo de una semana para objetar este proyecto y seguir introduciendo propuestas y alegaciones.
entiende que
- los funcionarios deben ser adscritos a los Equipos contando asimismo con su voluntad y, si no fuera suficiente con ello, acudiendo a los criterios de preferencia establecidos;
- hay que describir las funciones de las UPADS, distinguir y describir mejor las funciones de cada Cuerpo y hacer una estimación inicial de plantilla en las distintas Secciones;
- debe haber un seguimiento de la plantilla para que tenga en breve una dimensión adecuada, pues la actual no cubre las necesidades mínimas;
- la duración prevista para el Plan de Actuación es manifiestamente insuficiente (después seguirá sin duda la experiencia piloto, sin cobertura jurídica y gratuitamente);
- las retribuciones previstas son también insuficientes, en cantidad y tiempo de percepción;
- es conveniente encontrar una solución ya, dadas las impresentables circunstancias de trabajo en que se encuentran actualmente los compañeros de los Juzgados de lo Penal de Sevilla, en el Edificio “Noga”.
- a pesar de todo se aprecian avances en la negociación. Hay cuestiones que vienen a suplir las carencias de los recientes Acuerdos en la Mesa Sectorial del Ministerio de Justicia en Madrid (descripción de funciones por Cuerpos; garantía de todas las retribuciones, no sólo fijas; Comisión de Seguimiento con participación sindical; concreción de destinos en UPADS; procesos de movilidad interna reglados, etc).
PLANES EXTRAORDINARIOS (JORNADAS VOLUNTARIAS DE TARDE)
La Administración nos ha instado a presentar propuestas de Planes para renovar (Penales, Servicios Comunes, Mercantiles, Equipos de Apoyo) y de Planes a poner en marcha con el carácter de nuevos (Juzgados de 1ª Instancia, Mixtos…), concretando órganos judiciales.
NO HUBO POSIBILIDAD DE PLANTEAR TEMAS VARIOS, PUES LA ADMINISTRACIÓN NO LO HA PREVISTO EN EL ORDEN DEL DÍA.
15 de marzo de 2010
Mesa Sectorial Justicia Andalucía 17 Marzo 2010
Mesa Sectorial Justicia Andalucía | |
viernes, 12 de marzo de 2010 ¡Buenas tardes compañeros! | |
Citación para la celebración el próximo día 17 de marzo | |
La Dirección General de Oficina Judicial, Justicia Juvenil y Cooperación, por medio de la Secretaría General para la Justicia de la Consejería de Justicia y Administración Pública nos ha remitido la próxima citación para la Mesa Sectorial de Justicia de Andalucía continuadora de la celebrada el pasado día 8 de febrero, y que dice tal que así: Por la presente se le convoca a la reunión de la Mesa Sectorial que tendrá lugar el próximomiércoles, día 17 de marzo de 2010, a las 10.30 horas, en la Sala de Juntas de la Consejería de Justicia y Administración Pública, sita en la Avda. de República Argentina, nº 25, 5ª pl., de acuerdo con el siguiente: Orden del Día: 1º.- Puesta en funcionamiento del Servicio Común de Ejecución Penal en Sevilla 2º.- Medidas para eliminar los niveles de pendencia de los órganos judiciales Envíanos tus propuestas o sugerencias a la dirección de correo electrónico spjusoandalucia@gmail.com |
26 de febrero de 2010
Resultado Mesa Técnica 25-2-2010 "Desbloqueada la negociación sobre el nuevo servicio común de Ejecución Penal y Apoyo de Sevilla
En principio se atisba la voluntad por parte de la Administración Andaluza de negociar con los Representantes legales del colectivo de trabajadores de Justicia, el desarrollo e implantación de la Nueva Oficina Judicial
Mesa Técnica, 25 de febrero de 2010.-
DESBLOQUEADA LA NEGOCIACIÓN SOBRE EL NUEVO
SERVICIO COMÚN DE EJECUCIÓN PENAL Y APOYO DE SEVILLA
La Administración, tras varios meses de trabajo, y de desencuentros, ha venido a aceptar hoy los planteamientos sindicales básicos –expresados unánimemente desde finales de noviembre pasado- consistentes en
- delimitar funciones según los distintos Cuerpos,
- aceptar las preferencias del funcionario en los criterios para determinar su puesto de trabajo dentro del Servicio Común (especificando ésta o la otra Sección o Equipo de Trabajo), de forma que no sea la pura discrecionalidad del Secretario Jefe, el criterio de movilidad (es decir, no limitarse a que pueda elegir al principio entre quedarse en la UPAD o irse al “Servicio Común”, sin más concreción, y luego, adonde me lleve cada día el Sr/a Secretario/a),
- retribuir el trabajo de los funcionarios en la “experiencia piloto”, tanto en el Servicio Común como en las UPADS, a través de un tipo de Plan de Actuación, por determinar,
- hacer partícipes a los sindicatos en el seguimiento de la “experiencia piloto”, formando parte de una Comisión, en la que estarán representados además los restantes colectivos implicados (Administración, Jueces, Secretarios y Fiscales).
La Administración entregará en breve un documento donde se recojan estas ideas básicas, sobre el cual trabajaremos para intentar desarrollarlas negociadamente en un texto definitivo, probablemente, a lo largo del mes de marzo 2010. El único sindicato que no ha aceptado estos planteamientos ha sido CCOO.
Además la Administración ha anunciado la ampliación de la plantilla del nuevo Servicio Común con 4 nuevas plazas de Tramitadores respecto a la actual plantilla, que no prescindirá de ningún funcionario de Auxilio Judicial de los Juzgados Penales en el nuevo Servicio Común (inicialmente pensaba reubicar a 5 de ellos en el Servicio Común de Notificaciones y Embargos), y que éste último SCNE contará con 4 nuevos refuerzos del Cuerpo de Auxilio Judicial.
SPJ-USO entiende que este cambio de escenario, conseguido con mucho esfuerzo por nuestra parte, nos puede permitir a los funcionarios participar en la medida que nos corresponde en la implantación de la Nueva Oficina Judicial en Andalucía; cosa que, desgraciadamente, no viene ocurriendo en el territorio del Ministerio de Justicia: sólo el diálogo y la negociación pueden abrir espacios de encuentro. Los funcionarios judiciales, indiscutiblemente, somos pieza clave para el proceso de cambio de la Oficina Judicial, y la reforma de ésta no se nos puede imponer manu militari, como pretende el Ministerio en su ámbito. Nuestro sindicato tiene meridianamente claro esto, por eso no dejaremos de ser parte activa y determinante en todo este proceso.
REGLAMENTO DE ACCIÓN SOCIAL.- Después de varios años, dando vueltas sobre lo mismo, la Administración nos ha vuelto a entregar, en el mismo día de hoy, un texto donde se recogen básicamente las condiciones actuales de los diferentes programas de Acción Social, con ligeros cambios, más bien referentes al procedimiento de valoración de solicitudes hasta su concesión o denegación, reclamando (¡¡¡otra vez ¡!!!) aportaciones sindicales.
SPJ-USO , que desde hace años viene pidiendo exactamente las mismas cosas, ha vuelto a reiterar que nos hace falta información detallada del seguimiento de las distintas ayudas en los últimos años, y del Seguro Colectivo de Accidentes de Trabajo, que también se paga con cargo al presupuesto de Acción Social. La idea es la de analizar si cabe introducir cambios en los programas actuales de Acción Social, y mejorar su gestión, para que no tarde tanto como ahora su resolución, valorando la posibilidad de modificar los vigentes programas o introducir alguno nuevo. La Administración se ha comprometido a facilitarnos esta información, y ha advertido que en la actual situación económica el presupuesto de Acción Social es el que hay, y en ningún caso se puede aumentar; por tanto si se admiten finalmente nuevos programas de Ayuda tienen que financiarse repartiendo el presupuesto actual.
COMISIONES DE SERVICIO.- La Administración, después de tantas y tantas peticiones sindicales al respecto, parece retomar por fin la idea de modificar la normativa actual que regula la concesión de Comisiones de Servicio y Sustituciones de los Funcionarios Judiciales de Andalucía. Como recordaréis, básicamente, SPJ-USO solicitaba el aumento del cupo de vacantes a ofrecer a los titulares por estas vías al 100% de las existentes, la retribución de la sustitución entre funcionarios del mismo Cuerpo –limitándola a la disponibilidad de cada funcionario por períodos de 10 días en rotación-, la reserva de plaza para los Gestores que hagan de Secretarios temporalmente, la regulación de las adscripciones provisionales, etc. Como era de esperar, tenemos que volver a presentar las mismas propuestas que venimos haciendo, también en este tema, desde hace años…

22 de febrero de 2010
Reunión del Grupo de Trabajo próximo 25 febrero 2010
Reunión del Grupo de trabajo se celebrará el próximo día 25 de febrero de 2010
Os damos traslado, seguidamente, de la citación recibida por la Dirección General de oficina Judicial, Justicia Juvenil y Cooperación de la Secretaría General para la Justicia de la Consejería de Justicia y Administración Pública para la celebración de la Mesa Sectorial y del orden del día de los asuntos a tratar:"De conformidad con lo acordado con el D.G. de Oficina Judicial, Justicia Juvenil y Cooperación y como resultado de lo solicitado por las organizaciones sindicales en el apartado de Ruegos y Preguntas de la sesión de la Mesa Sectorial celebrada el pasado día ocho de febrero de los corrientes, se les convoca a la reunión del Grupo de Trabajo (dos personas por sindicato), que habrá de celebrarse el próximo jueves día 25 de febrero, a las 10 horas, en la Sala de Juntas de la Consejería de Justicia y Administración Pública, sita en Plaza de la Gavidia, nº 10, de acuerdo con el siguiente:
Orden del Día:
1º.- Plantilla: Los procesos de adscripción en el Servico Común de Ejecución Penal de Sevilla 2º.- Comisiones de Servicio 3º.- Acción Social: Reglamento".Envíanos tus propuestas o sugerencias a la dirección de correo electrónico spjusoandalucia@gmail.com.SPJ-USO: EL SINDICATO ERES TU, ¡PARTICIPA!
Os damos traslado, seguidamente, de la citación recibida por la Dirección General de oficina Judicial, Justicia Juvenil y Cooperación de la Secretaría General para la Justicia de la Consejería de Justicia y Administración Pública para la celebración de la Mesa Sectorial y del orden del día de los asuntos a tratar:"De conformidad con lo acordado con el D.G. de Oficina Judicial, Justicia Juvenil y Cooperación y como resultado de lo solicitado por las organizaciones sindicales en el apartado de Ruegos y Preguntas de la sesión de la Mesa Sectorial celebrada el pasado día ocho de febrero de los corrientes, se les convoca a la reunión del Grupo de Trabajo (dos personas por sindicato), que habrá de celebrarse el próximo jueves día 25 de febrero, a las 10 horas, en la Sala de Juntas de la Consejería de Justicia y Administración Pública, sita en Plaza de la Gavidia, nº 10, de acuerdo con el siguiente:
Orden del Día:
1º.- Plantilla: Los procesos de adscripción en el Servico Común de Ejecución Penal de Sevilla 2º.- Comisiones de Servicio 3º.- Acción Social: Reglamento".Envíanos tus propuestas o sugerencias a la dirección de correo electrónico spjusoandalucia@gmail.com.SPJ-USO: EL SINDICATO ERES TU, ¡PARTICIPA!
9 de febrero de 2010
MESA SECTORIAL DE JUSTICIA: LA CONSEJERIA CERRADA EN SUS TRECE
Sevilla 8 de febrero de 2010.
ACCIÓN SOCIAL 2008: vuelven a decir que su pago es inmediato y que las órdenes de pago e ingreso en cuenta están ya cursadas a Hacienda, por lo que se supone que en estos días ingresarían las cantidades.
SENTENCIA 1 PUNTO MÁS EN COMPLEMENTO DE PUESTO Y GUARDIAS VIOLENCIA SOBRE LA MUJER SEVILLA:
MESA SECTORIAL DE JUSTICIA: LA CONSEJERÍA CERRADA EN SUS TRECE
¡¡¡¡¡¡¡¡¡ NO, A TODO!!!!!!!!
Otra vez, como viene siendo tónica habitual, la reunión de Mesa Sectorial ha constituido un nuevo jarro de agua fría para cualquier expectativa de negociación. La Administración no ha movido un ápice sus posiciones iniciales, y a esto le llama “coherencia”, con una cierta actitud despectiva que les lleva a vaciar de contenido las Mesas de Negociación (los sindicatos somos informados “a medias” de las materias a negociar y a través de los periódicos hay que buscar por anticipado el contenido de la negociación tras las habituales declaraciones de la Sra. Consejera). La Administración trata de trasladar a la opinión pública que tan solo tenemos pretensiones retributivas.
ACCIÓN SOCIAL 2008: vuelven a decir que su pago es inmediato y que las órdenes de pago e ingreso en cuenta están ya cursadas a Hacienda, por lo que se supone que en estos días ingresarían las cantidades.
SENTENCIA 1 PUNTO MÁS EN COMPLEMENTO DE PUESTO Y GUARDIAS VIOLENCIA SOBRE LA MUJER SEVILLA:
Los atrasos generados, entre 1º de enero de 2007 y 31 de Diciembre de 2009, por el reconocimiento en Sentencia de 1 punto adicional de complemento de puesto en determinados destinos se abonarán a partir de noviembre de 2010, como muy pronto. Los interesados que no lo hubieren hecho aún, tendrán que cursar hasta final de febrero una petición individual reclamando el pago siguiendo las indicaciones que colgarán en el sistema “Adriano”.
El Ministerio de Justicia acaba de validar las modificaciones en plantilla (dos funcionarios más de los inicialmente previstos) introducidas por la Consejería, previa negociación sindical, para la realización del servicio de Guardia en Juzgados de Violencia de Género en poblaciones con 4 o más Juzgados de este tipo (en Andalucía, sólo Sevilla). La Dirección General sacará una Resolución en breve para ponerse al día en el pago de estas retribuciones por Guardia al personal que la ha venido prestando.
SERVICIO COMÚN DE EJECUCIÓN PENAL Y APOYO DE SEVILLA: ni se definirán las funciones por Cuerpos (esto, “gracias” a la reforma del art. 521 LOPJ, permitirá al Secretario-Director un margen muy amplio para atribuir cualquier tarea a los funcionarios), ni el destino concreto de los funcionarios que vayan al Servicio Común (esto, a su vez, permitirá al Secretario-Director un margen absoluto para “mover” a los funcionarios dentro del Servicio), ni se les abonará ninguna retribución por participar en la “experiencia piloto”. Por lo que se ve el participar en un experimento de la Administración, abandonando el puesto de trabajo consolidado para acudir a un órgano que ni siquiera tiene amparo legal (dicen que “adscribirán temporalmente” a los funcionarios en ese Servicio Común, un destino oficialmente inexistente aún, pues cada uno seguirá perteneciendo al Juzgado Penal respectivo) merece ser retribuido, como tampoco lo merece el ejercicio de una “Jefatura”. Para SPJ-USO esta experiencia piloto es simplemente inviable, tal y como está planteada, haciendo depender el destino concreto de los funcionarios del Secretario respectivo, y constituye toda una improvisación en la que no se ha tenido en cuenta la opinión de ninguna central sindical. Va a constituir un salto al vacío, desorganizado, en unas dependencias impresentables para el funcionario (Edif. “Noga”) y con unas aplicaciones informáticas que desconocemos. Hemos reclamado un aumento del 37% de la plantilla actual de los Juzgados de lo Penal en Sevilla y un estudio de cargas de trabajo para redistribuir racionalmente al personal, el reconocimiento singularizado de las tareas relativas a la consulta en Bases de Datos Nacionales (Hacienda, Tesorería o Tráfico) y las consultas y anotaciones en Registros Auxiliares de la Administración de Justicia, así como Jefaturas para los Cuerpos de Tramitación y Auxilio (el proyecto ha incluido sólo siete Jefaturas para el Cuerpo de Gestión, aparte de las que corresponden a Secretarios).
AMPLIACIÓN DE PLANTILLAS: La Administración no ha movido posiciones de sus planteamientos iniciales. No sabemos por qué no se crean Servicios Comunes de Partido Judicial en ciertas poblaciones que reúnen las condiciones necesarias (p.ej. La Línea, Coria, etc.), ni por qué unos Servicios van con más plantilla que otros a pesar de la estadística real, ni tampoco por qué no se aumentan las plantillas de los antiguos Servicios Comunes, que están desbordados. SPJ-USO ha presentado propuestas de ampliación de plantillas y creación de nuevos órganos en toda Andalucía, justificando estadísticamente su necesidad. Ante esto, nos hemos encontrado con que la Administración ha anunciado en prensa, no en la Mesa de Negociación, la creación de 15 nuevos órganos para 2011, sin habernos informado tan siquiera. Finalmente afirmaron que se limitarán a crear este año únicamente 3 plazas de Médicos Forenses, 23 de Gestión, 25 de Tramitación (entre ellas, dicen, 6 para Fiscalías; 1 en cada SCPJ de Alcalá, Estepona y Ayamonte; 1 en IML de Jaén; 1 IML de Granada y 1 en Decanato de Huelva; si bien otras 3 ó 4 se reservarían para el Servicio Común de Ejecución Penal de Sevilla, quitándolas de otros Servicios Comunes) y 3 de Auxilio (las 5 plazas que querían sacar de los Juzgados de lo Penal de Sevilla, para adscribirlas al Servicio Común de Notificaciones y Embargos, quedarán en el nuevo Servicio Común de Ejecución, y, a cambio, se nombrará algún refuerzo para el SCNE). Por ello hemos rechazado en conjunto las propuestas de la Administración.
GUARDIAS PARA LOS MÉDICOS FORENSES: SPJ-USO ha pedido se nos informe del parecer de los distintos IML ante el proyecto de Guardias de 24 horas para los Médicos Forenses; hemos reclamado además servicio de guardia de 24 horas para el personal de los Cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio Judiciales, que prestan el servicio administrativo que corresponde a esos Servicios de Guardia de 24 horas para el personal Médico Forense (actualmente sólo existe en Málaga y Granada una Guardia de 24 horas para personal de Cuerpos de Gestión, Tramitación, Auxilio). Esto ha sido rechazado por la Administración, pues, según su criterio, “no hacen falta sus servicios durante la guardia”. Han anunciado que las nuevas guardias de 24 horas para el personal Médico Forense se habilitarán durante 2010 (a partir de primeros de marzo, dicen) en Sevilla, Málaga, Granada y Cádiz. El resto de IML (Almería, Córdoba, Jaén y Huelva) verán incrementadas sus guardias de 24 horas durante 2011.
En cuanto al nuevo Reglamento de los IML, SPJ-USO presentó sus alegación solicitando que el puesto de “Secretario General de IML” fuera ofertado entre el personal funcionario de Justicia, oponiéndonos a que entren en los demás puestos de los IML, cualquier personal que no pertenezca a los Cuerpos de funcionarios Judiciales. La Administración pretende que en estos puestos entren a servir funcionarios de los Cuerpos Generales de la Junta de Andalucía.
NUEVOS PLANES DE ACTUACIÓN: Ha quedado pospuesto este punto para la próxima reunión en 25 de Febrero, con nuestra queja porque se están convocando las reuniones sin tiempo para abordar todos los puntos del Orden del Día.
VARIOS: SPJ-USO ha solicitado que se nos conteste de una vez a los numerosos ruegos y preguntas que nos dijeron hace meses que planteáramos por escrito; una mayor oferta de plazas para los funcionarios de nuevo ingreso (La Administración se ha limitado a ofrecerles las desiertas de 2008); el cumplimiento de la Orden de Interinos y del Convenio Consejería Justicia/SAE en materia de selección de Interinos provenientes de estenu Servicio; que se nos informen del estado y avance de los proyectos en materia de nuevas tecnologías (“Lexnet”) y que la Dirección General tome inmediatamente cartas en el asunto de las deficiencias insostenibles que presentan las instalaciones del Edificio “Noga” en Sevilla (donde se ubican, entre otros, los Juzgados Penales de Sevilla).
SPJ-USO ANDALUCIA "TUS DERECHOS, NUESTRO TRABAJO".
DESDE SPJ-USO ANDALUCIA, AGRADECEMOS A TODOS LOS COMPAÑER@S VUESTROS CORREOS QUE HEMOS RECIBIDO EN LOS QUE NOS HACEIS PROPUESTAS, SUGERENCIAS, ETC ETC PARA LAS MESAS TECNICAS Y DE NEGOCIACION.
SPJ-USO: "NOS ESFORZAMOS POR CONSOLIDAR UNA ALTERNATIVA AL SINDICALISMO DE HOY".
20 de enero de 2010
RESULTADO DE LA MESA TECNICA DE JUSTICIA ANDALUCIA 19.1.10
Mesa Técnica Justicia Andalucía 19.1.2010
¡Buenos días, compañer@s! miércoles, 20 de enero de 2010
Una nueva sesión de esas que uno sale con la impresión de haber perdido el tiempo. Esta Mesa Técnica se supone que era preparatoria de una próxima Mesa Sectorial, a comienzos de febrero, y de otras posteriores con periodicidad mensual, pero sólo parece haber servido para que la Administración nos vuelva a pedir “aportaciones por escrito” a los varios temas del Orden del Día” – como si las Mesas de Negociación no sirvieran en sí mismas para nada- sin querer enterarse de lo que venimos repitiendo hasta la saciedad, y además para que den por confirmado el nuevo “Plan de Servicios Extraordinarios de los Juzgados de lo Social”, a pesar del rechazo mostrado por nuestro sindicato, que se han sacado de la manga SIN PARTICIPACIÓN SINDICAL.
1) INTRODUCCIÓN SOBRE TEMAS VARIOS: SPJ-USO presentó escrito suscrito por la totalidad de la plantilla de la Sala Contencioso-Administrativo de Málaga, en el que los compañeros reclaman la continuidad del Equipo de Apoyo que los ha asistido los dos últimos meses, dados sus buenos resultados. Tanto aquí, como en la Sala de lo Contencioso-Administrativo de Granada, se va a estudiar la continuidad del Equipo de Apoyo.
Después de protestar por la forma de aprobar la Consejería el nuevo Plan en los Juzgados de lo Social, SPJ-USO exigió negociar la renovación de los Planes de Servicios Extraordinarios que han venido funcionando hasta ahora (recordemos, Penales, Servicios Comunes, Mercantiles y Fiscalías) y la aprobación de los nuevos anunciados para este año (Juzgados de 1ª Instancia y Mixtos, principalmente, como ya dijimos). La Consejería manifestó que actualmente están en fase de evaluación de los Planes que acaban de cumplirse, para presentar ante Hacienda una memoria justificativa, de forma que se pueda conseguir la aprobación de los nuevos Planes de Actuación 2010, y que se pongan en práctica cuanto antes –calcularon que no sería esto posible hasta comienzos de abril-.
La Oferta Pública de Empleo de Justicia en Andalucía nos anunció la Administración que comprendería unas 1019 plazas en conjunto, a cubrir por los diferentes turnos libre y promoción interna. No obstante, ya concretarán próximamente todo lo relativo a la misma.
La implantación de la Nueva Oficina Judicial se preparará durante 2010 y se iniciará en 2011, según 4 Modelos; el primero es el de Capitales como Granada, Málaga y Sevilla, cuyo proyecto presentará en Málaga a comienzos de Febrero la empresa “Novasoft” (nueva adjudicataria de los trabajos de estudio para la futura Relación de Puestos de Trabajo de toda esta provincia, que –dicen- continuará lo que antes hizo otra empresa, y que ha sufrido un parón durante meses); el segundo es el del resto de Capitales de provincia y demás localidades con jurisdicción separada, cuyo modelo se adelantará en Almería, según proyecto del que nos tienen que dar traslado todavía a estas alturas (¡¡increíble que a los representantes de los funcionarios nos hayan vuelto a ningunear de esta manera!!); el tercer (localidades con jurisdicción mixta) y cuarto (residual) modelos se pondrán en marcha en su momento adaptando el patrón de los actuales Servicios Comunes de Partido Judicial a la Nueva Oficina Judicial.
Solicitamos la convocatoria de Mesa de Retribuciones, como venimos haciendo desde hace meses sin que la Administración haga el menor caso, y ésta se limitó a anunciar que se ha incluido en nómina de Enero el punto de diferencia en complemento transitorio de puesto ganado recientemente en Sentencia, incluyendo a los funcionarios destinados en Juzgados de Paz, y que los atrasos por este concepto desde inicios de 2007 hasta finales de 2009 se atenderán posteriormente, tras los trámites correspondientes.
2) SERVICIO COMÚN DE EJECUCIÓN PENAL Y APOYO DE SEVILLA: La Administración nos dio un nuevo documento, con tímidos cambios respecto a la documentación anterior (han incluido puestos singularizados para Gestores, donde antes no había nada más que para Secretarios y un nuevo Equipo especializado en “Violencia de Género” –Sección Tramitación-, aparte de los de “Averiguación Patrimonial” –Sección Registro e Incoación-, “Delitos de Tráfico” –Sección Tramitación- y de “Información y Atención Ciudadano y Profesionales” –Sección de Apoyo-, que ya habían incluido en versiones anteriores. Se siguen negando a hablar de retribuciones para todos los funcionarios que participen de la Experiencia Piloto. SPJ-USO volvió a exigir una negociación de estas retribuciones para el nuevo Servicio Común y nuevas “UPADS” –funcionarios que quedarían en el Juzgado-, un proyecto concreto del procedimiento de reasignación de los efectivos en que sea determinante la elección de los funcionarios, definición de los puestos en el Servicio Común por Secciones y Equipos y en las UPADS por número de Juzgado, dimensión de la plantilla –con incremento de la misma- en ellos según estudio de campo de las cargas de trabajo, concreción de funciones y tareas incluidas las de los Secretarios (sin derivación de sus funciones a los nuevos equipos), puestos singularizados también para Tramitadores y Auxilio Judiciales, seguimiento de la Experiencia Piloto con participación sindical (incluidas las nuevas instalaciones en el Edif. “Noga”)… Nos pidieron -¡otra vez!- aportaciones por escrito, sin quererse enterar de lo SPJ-USO venimos reiterando: 1) saber a qué puesto exactamente se reordena al funcionario, 2) qué tareas deberá realizar en él y 3) qué retribuciones se percibirá en el nuevo esquema organizativo (por experiencia piloto, complemento específico puestos singularizados, complemento servicio común…).
3) MODIFICACIONES DE PLANTILLAS: SPJ-USO ha presentado peticiones para toda Andalucía en relación con el proyecto de la Administración de Modificación de las Plantillas, y hemos reclamado un mayor incremento de las mismas, respecto a lo previsto por la Consejería, caso por caso. La Administración se ha centrado fundamentalmente en nuevos Servicios Comunes de Partido Judicial, Institutos de Medicina Legal y Adscripciones de Fiscalía. Hemos articulado todas nuestras peticiones por escrito, que presentamos en Consejería y defendimos en Mesa. La Administración abogó, por su parte, por el modelo de plantillas en los Servicios Comunes, atendiendo los patrones del Consejo General del Poder Judicial. Estas plantillas han quedado desfasadas y obsoletas en todos los Servicios Comunes ya creados de toda Andalucía y por eso exigimos su inexcusable revisión generalizada. Queda a vuestra disposición nuestras peticiones por escrito, disponibles en nuestros locales sindicales.
4) GUARDIAS EN LOS IML: con poca antelación respecto a la reunión, se nos dio traslado del proyecto para llevar a cabo la implantación progresiva de guardias de 24 horas a realizar por Médicos Forenses en todos los IML provinciales de Andalucía; proyecto que fue elaborado en 2007 por la Dirección General y cuyas previsiones no se habían puesto en práctica aún. La documentación trasladada hasta el momento resulta incompleta, pues falta el plan de implantación, que durará, según nos dijeron, dos años, 2010 y 2011, y nos prometieron remitirnos la información completa. Os recordamos que la implantación de guardias de 24 horas de Médicos Forenses en los IML de toda Andalucía es algo que apoyamos en su momento, exigiendo la inclusión, también progresiva, de este tipo de guardia de 24 horas para funcionarios de los Cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio, destinados en los mismos (esta guardia de 24 horas es una realidad ya en los IML de Málaga y Granada). Asimismo, sobre la marcha se nos trasladó para alegaciones el proyecto de Reglamento de los Institutos de Medicina Legal de Andalucía.
5) PLAN DE SERVICIOS EXTRAORDINARIOS EN JUZGADOS DE LO SOCIAL: Nuestro sindicato protestó por la forma en que la Administración ha aprobado este nuevo plan de actuación que se extenderá hasta que finalicen su tarea los Magistrados de refuerzo en estos Juzgados. El Plan se ha aprobado reduciendo el número de efectivos de personal que participa en él (ha quedado en 1 Gestor, 1 Tramitador y 1 Auxilio, por Juzgado; claramente insuficientes, sobre todo en lo que se refiere a Tramitadores), el número de horas extraordinarias semanales a realizar (3 horas semanales) y la participación sindical en su discusión y programación: han pasado olímpicamente siquiera de consultar a los sindicatos antes de poner en funcionamiento el Plan. No se comprende que justo cuando comienza la etapa de acumulación de papel por el trabajo de los Magistrados de refuerzo, sea precisamente cuando se reduzca el personal para atender estos servicios extraordinarios, y que sigan sin delimitar las tareas de los funcionarios que participan, y de los que no participan del Plan.
ES IMPRESCINDIBLE LA CONCIENCIACIÓN DE TODO EL COLECTIVO EN ESTOS MOMENTOS CRUCIALES DE REFORMAS Y CAMBIO EN LA JUSTICIA. DESDE LA UNIDAD PODEMOS CONSEGUIR QUE NO APALEEN NUESTRAS CONDICIONES DE TRABAJO.
¡Buenos días, compañer@s! miércoles, 20 de enero de 2010
La Administración sigue haciéndose la sorda ante nuestras exigencias, pero seguimos erre que erre
Una nueva sesión de esas que uno sale con la impresión de haber perdido el tiempo. Esta Mesa Técnica se supone que era preparatoria de una próxima Mesa Sectorial, a comienzos de febrero, y de otras posteriores con periodicidad mensual, pero sólo parece haber servido para que la Administración nos vuelva a pedir “aportaciones por escrito” a los varios temas del Orden del Día” – como si las Mesas de Negociación no sirvieran en sí mismas para nada- sin querer enterarse de lo que venimos repitiendo hasta la saciedad, y además para que den por confirmado el nuevo “Plan de Servicios Extraordinarios de los Juzgados de lo Social”, a pesar del rechazo mostrado por nuestro sindicato, que se han sacado de la manga SIN PARTICIPACIÓN SINDICAL.
1) INTRODUCCIÓN SOBRE TEMAS VARIOS: SPJ-USO presentó escrito suscrito por la totalidad de la plantilla de la Sala Contencioso-Administrativo de Málaga, en el que los compañeros reclaman la continuidad del Equipo de Apoyo que los ha asistido los dos últimos meses, dados sus buenos resultados. Tanto aquí, como en la Sala de lo Contencioso-Administrativo de Granada, se va a estudiar la continuidad del Equipo de Apoyo.
Después de protestar por la forma de aprobar la Consejería el nuevo Plan en los Juzgados de lo Social, SPJ-USO exigió negociar la renovación de los Planes de Servicios Extraordinarios que han venido funcionando hasta ahora (recordemos, Penales, Servicios Comunes, Mercantiles y Fiscalías) y la aprobación de los nuevos anunciados para este año (Juzgados de 1ª Instancia y Mixtos, principalmente, como ya dijimos). La Consejería manifestó que actualmente están en fase de evaluación de los Planes que acaban de cumplirse, para presentar ante Hacienda una memoria justificativa, de forma que se pueda conseguir la aprobación de los nuevos Planes de Actuación 2010, y que se pongan en práctica cuanto antes –calcularon que no sería esto posible hasta comienzos de abril-.
La Oferta Pública de Empleo de Justicia en Andalucía nos anunció la Administración que comprendería unas 1019 plazas en conjunto, a cubrir por los diferentes turnos libre y promoción interna. No obstante, ya concretarán próximamente todo lo relativo a la misma.
La implantación de la Nueva Oficina Judicial se preparará durante 2010 y se iniciará en 2011, según 4 Modelos; el primero es el de Capitales como Granada, Málaga y Sevilla, cuyo proyecto presentará en Málaga a comienzos de Febrero la empresa “Novasoft” (nueva adjudicataria de los trabajos de estudio para la futura Relación de Puestos de Trabajo de toda esta provincia, que –dicen- continuará lo que antes hizo otra empresa, y que ha sufrido un parón durante meses); el segundo es el del resto de Capitales de provincia y demás localidades con jurisdicción separada, cuyo modelo se adelantará en Almería, según proyecto del que nos tienen que dar traslado todavía a estas alturas (¡¡increíble que a los representantes de los funcionarios nos hayan vuelto a ningunear de esta manera!!); el tercer (localidades con jurisdicción mixta) y cuarto (residual) modelos se pondrán en marcha en su momento adaptando el patrón de los actuales Servicios Comunes de Partido Judicial a la Nueva Oficina Judicial.
Solicitamos la convocatoria de Mesa de Retribuciones, como venimos haciendo desde hace meses sin que la Administración haga el menor caso, y ésta se limitó a anunciar que se ha incluido en nómina de Enero el punto de diferencia en complemento transitorio de puesto ganado recientemente en Sentencia, incluyendo a los funcionarios destinados en Juzgados de Paz, y que los atrasos por este concepto desde inicios de 2007 hasta finales de 2009 se atenderán posteriormente, tras los trámites correspondientes.
2) SERVICIO COMÚN DE EJECUCIÓN PENAL Y APOYO DE SEVILLA: La Administración nos dio un nuevo documento, con tímidos cambios respecto a la documentación anterior (han incluido puestos singularizados para Gestores, donde antes no había nada más que para Secretarios y un nuevo Equipo especializado en “Violencia de Género” –Sección Tramitación-, aparte de los de “Averiguación Patrimonial” –Sección Registro e Incoación-, “Delitos de Tráfico” –Sección Tramitación- y de “Información y Atención Ciudadano y Profesionales” –Sección de Apoyo-, que ya habían incluido en versiones anteriores. Se siguen negando a hablar de retribuciones para todos los funcionarios que participen de la Experiencia Piloto. SPJ-USO volvió a exigir una negociación de estas retribuciones para el nuevo Servicio Común y nuevas “UPADS” –funcionarios que quedarían en el Juzgado-, un proyecto concreto del procedimiento de reasignación de los efectivos en que sea determinante la elección de los funcionarios, definición de los puestos en el Servicio Común por Secciones y Equipos y en las UPADS por número de Juzgado, dimensión de la plantilla –con incremento de la misma- en ellos según estudio de campo de las cargas de trabajo, concreción de funciones y tareas incluidas las de los Secretarios (sin derivación de sus funciones a los nuevos equipos), puestos singularizados también para Tramitadores y Auxilio Judiciales, seguimiento de la Experiencia Piloto con participación sindical (incluidas las nuevas instalaciones en el Edif. “Noga”)… Nos pidieron -¡otra vez!- aportaciones por escrito, sin quererse enterar de lo SPJ-USO venimos reiterando: 1) saber a qué puesto exactamente se reordena al funcionario, 2) qué tareas deberá realizar en él y 3) qué retribuciones se percibirá en el nuevo esquema organizativo (por experiencia piloto, complemento específico puestos singularizados, complemento servicio común…).
3) MODIFICACIONES DE PLANTILLAS: SPJ-USO ha presentado peticiones para toda Andalucía en relación con el proyecto de la Administración de Modificación de las Plantillas, y hemos reclamado un mayor incremento de las mismas, respecto a lo previsto por la Consejería, caso por caso. La Administración se ha centrado fundamentalmente en nuevos Servicios Comunes de Partido Judicial, Institutos de Medicina Legal y Adscripciones de Fiscalía. Hemos articulado todas nuestras peticiones por escrito, que presentamos en Consejería y defendimos en Mesa. La Administración abogó, por su parte, por el modelo de plantillas en los Servicios Comunes, atendiendo los patrones del Consejo General del Poder Judicial. Estas plantillas han quedado desfasadas y obsoletas en todos los Servicios Comunes ya creados de toda Andalucía y por eso exigimos su inexcusable revisión generalizada. Queda a vuestra disposición nuestras peticiones por escrito, disponibles en nuestros locales sindicales.
4) GUARDIAS EN LOS IML: con poca antelación respecto a la reunión, se nos dio traslado del proyecto para llevar a cabo la implantación progresiva de guardias de 24 horas a realizar por Médicos Forenses en todos los IML provinciales de Andalucía; proyecto que fue elaborado en 2007 por la Dirección General y cuyas previsiones no se habían puesto en práctica aún. La documentación trasladada hasta el momento resulta incompleta, pues falta el plan de implantación, que durará, según nos dijeron, dos años, 2010 y 2011, y nos prometieron remitirnos la información completa. Os recordamos que la implantación de guardias de 24 horas de Médicos Forenses en los IML de toda Andalucía es algo que apoyamos en su momento, exigiendo la inclusión, también progresiva, de este tipo de guardia de 24 horas para funcionarios de los Cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio, destinados en los mismos (esta guardia de 24 horas es una realidad ya en los IML de Málaga y Granada). Asimismo, sobre la marcha se nos trasladó para alegaciones el proyecto de Reglamento de los Institutos de Medicina Legal de Andalucía.
5) PLAN DE SERVICIOS EXTRAORDINARIOS EN JUZGADOS DE LO SOCIAL: Nuestro sindicato protestó por la forma en que la Administración ha aprobado este nuevo plan de actuación que se extenderá hasta que finalicen su tarea los Magistrados de refuerzo en estos Juzgados. El Plan se ha aprobado reduciendo el número de efectivos de personal que participa en él (ha quedado en 1 Gestor, 1 Tramitador y 1 Auxilio, por Juzgado; claramente insuficientes, sobre todo en lo que se refiere a Tramitadores), el número de horas extraordinarias semanales a realizar (3 horas semanales) y la participación sindical en su discusión y programación: han pasado olímpicamente siquiera de consultar a los sindicatos antes de poner en funcionamiento el Plan. No se comprende que justo cuando comienza la etapa de acumulación de papel por el trabajo de los Magistrados de refuerzo, sea precisamente cuando se reduzca el personal para atender estos servicios extraordinarios, y que sigan sin delimitar las tareas de los funcionarios que participan, y de los que no participan del Plan.
ES IMPRESCINDIBLE LA CONCIENCIACIÓN DE TODO EL COLECTIVO EN ESTOS MOMENTOS CRUCIALES DE REFORMAS Y CAMBIO EN LA JUSTICIA. DESDE LA UNIDAD PODEMOS CONSEGUIR QUE NO APALEEN NUESTRAS CONDICIONES DE TRABAJO.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)