Mostrando entradas con la etiqueta Mesa Negociacion 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mesa Negociacion 2016. Mostrar todas las entradas
13 de diciembre de 2016
SPJ-USO Andalucía. La Consejería anuncia una prorroga de tres meses plan de salvaguarda.
La Consejería nos anuncia que se prorrogará por un periodo de tres meses la salvaguarda de datos.
La postura y alternativas que formulo SPJ-USO en la Mesa del pasado 28.11.16, ante el anuncio de la Administración de suprimir el plan de Salvaguarda, la mantenemos. Os reproducimos lo que informamos al respecto: Circular informativa.
"SITUACIÓN DEL PLAN DE SALVAGUARDAS
La postura y alternativas que formulo SPJ-USO en la Mesa del pasado 28.11.16, ante el anuncio de la Administración de suprimir el plan de Salvaguarda, la mantenemos. Os reproducimos lo que informamos al respecto: Circular informativa.
"SITUACIÓN DEL PLAN DE SALVAGUARDAS
Según ha comunicado la Dirección General de Infraestructuras y sistemas, se van a automatizar las tareas que realizan los funcionarios encargados de la salvaguarda, por lo tanto a partir del 1 de enero de 2017 se suprime el plan.
Desde SPJ-USO hemos manifestado nuestra disconformidad con esta decisión al tiempo que nos surgen muchas dudas sobre este proceder. Entendemos que el tratamiento de documentos judiciales compete a los funcionarios de Justicia, y una copia en CD de un Juicio no deja de ser un documento judicial.
Hemos propuesto desde nuestro sindicato que en vez de suprimir este plan, se le atribuyan a estos compañeros tareas relativas a la digitalización de documentos, que cada vez van a ser más precisas con la próxima implantación del expediente digital. Actualmente se está dando el problema, por ejemplo, en los actos de Vistas en los que las partes presentan documentos en formato papel y que han de ser escaneados por los funcionarios, como también ocurre en las inhibiciones de expedientes a otros órganos, en la documentación que requieren los IML, etc….
En todo caso entendemos que este dinero forma parte actualmente de la Masa salarial de Justicia y debe quedar para atender gastos de personal. Por el Director General se manifiesta que ese dinero seguirá quedando dentro del capítulo 1 de gastos de personal de Justicia.".
29 de noviembre de 2016
SPJ-USO Andalucía. Circular Mesa Sectorial 28 Noviembre 2016: IT mejoras supuestos exentos descuento, Bolsas Interinos, OEP 2016-2017 Andalucía, Plan de Formación 2017 IAAP, Plazas desiertas a ofertar opositores 2015, Manual permisos y licencias, Acción S 2016 Discapacidad, Situación Plan Salvaguardas.
Mejora de los supuestos de enfermedad exentos de descuento en I.T. y otras cuestiones.
El orden del día de esta Mesa
Sectorial estaba compuesto por diversos asuntos, que pasamos a resumiros:
MEJORA DE I.T. (supuestos de enfermedad exentos de
descuento). Por fin se han incluido aquellos supuestos de enfermedad que
desde 2013 si se venían aplicando a Jueces y Fiscales y por lo que a nosotros
nos han venido descontando durante todo este tiempo. Estas mejoras tendrán
efecto, con carácter retroactivo, desde el 27 de octubre de 2016.
Estos
supuestos consisten en:
- Catálogo completo de enfermedades infecto-contagiosas (gripe, sarampión, rubeola, varicela, hepatitis, etc -en total 61 patologías contenidas en el Real Decreto 2210/95 modificado por la Orden de 9-3-15-)
- Cardiopatías isquémicas.
- Incapacidad temporal derivada de exploraciones invasivas (endoscopias, colonoscopias, gastroscopias, fibrobroncoscopias, cateterismos y otras de similar entidad)
- Supuestos de I.T. durante el estado de gestación, incluida la interrupción voluntaria del embarazo, durante el tratamiento por técnicas de reproducción asistida o en periodo de lactancia, aun cuando no den lugar a una situación de riesgo durante el embarazo o la lactancia.
- Supuestos de I.T. motivados por la situación física o psicológica derivada de la violencia de género sufrida por las empleadas públicas.
- Supuestos de I.T. que afecten a los funcionarios/as con discapacidad reconocida del 33 % o superior, siempre que la situación de I.T. sea consecuencia directa de dicha discapacidad.
De esta forma
se pone fin a una sangrante discriminación que ha sido propiciada y permitida
por los 3 sindicatos mayoritarios (CSIF, CC.OO.
y UGT) que firmaron un impresentable acuerdo-marco en fecha 3-6-2013 en unión de la Junta de Andalucía,
mediante el que aceptaron un catálogo ultra-restrictivo de enfermedades exentas
de descuento y se asumió en Andalucía, miméticamente y sin mejora alguna, el
reaccionario Decreto Estatal 20/2012 de 13 de Julio (conocido como el Decreto
de “Marianico”) que estableció estos recortes y a pesar de que ese mismo
Decreto permitía a las Comunidades Autónomas mejorar los mínimos que se establecían en su texto. SPJ-USO
denunció ese vergonzoso acuerdo marco, por el que estos sindicatos le daban
su “placet” a la Junta de Andalucía
para que hiciera estos nuevos recortes a
nuestra costa.
Posteriormente
estos mismos 3 sindicatos tuvieron la oportunidad, mediante otro nuevo acuerdo-marco que firmaron con
la Junta de Andalucía en fecha 22-7-2015, de corregir esta discriminación
respecto de jueces y fiscales, y
nuevamente dejaron pasar la ocasión de hacerlo,
y nuevamente no informaron de nada en absoluto al personal de Justicia
sobre el contenido de este acuerdo-marco.
Tuvo que ser SPJ-USO el que
mediante nuestra circular de fecha 9-11-2015 (titulada “tarde, mal y de tapadillo”),
destapase este segundo agravio y esta nueva dejación de funciones.
Esas denuncias
de SPJ-USO fueron acompañadas de una masiva campaña de
recogida de firmas entre el personal de Justicia, que fue ampliamente
respaldada por 5000 compañeros/as, las
cuales fueron presentadas a la Presidenta de la Junta de Andalucía, al tiempo
que realizamos una concentración de protesta ante el Parlamento Andaluz en
fecha 10 de Junio pasado.
Por todo lo
cual, y porque SPJ-USO ha luchado como ningún otro sindicato por
que se ponga fin a esta discriminación y por
la recuperación de la igualdad de trato entre todo el personal de
Justicia, desde el cuerpo de Auxilio al de Jueces, nos congratulamos de
esta mejora de la I.T. en Andalucía, y
de que la Mesa Sectorial de Justicia haya recuperado su soberanía y autonomía
en este asunto, de las que hizo dejación
durante algún tiempo, en contra del criterio de nuestro sindicato.
PLAN DE FORMACIÓN
2017:
Nos presentan
el Plan de Formación IAAP 2017, que se llevará a efecto, igual que en 2016, en
dos convocatorias semestrales, con 131 actividades y 3670 plazas.
Se acomete una
figura nueva como los Talleres, en cada provincia, sobre Subastas Judiciales,
eminentemente práctico.
Con
mantenimiento de la formación presencial, también se sigue apostando por la
teleformación y la novedad de la semipresencial (Curso de Habilidades en
atención a la ciudadanía).
Se va a crear
un fichero de docentes, para actualizar datos y dar entrada a nuevos docentes,
con un plazo para registrarse del 29 de noviembre al 20 de enero. SPJ-USO ha solicitado que se dé mayor
entrada como docentes a los funcionarios de justicia, y no sólo a Jueces y
Letrados.
El Director
General nos anuncia unas jornadas formativas para unas 12 personas (formación
de formadores) del 12 al 14 de diciembre en las sedes de implantación de NOJF
(El Ejido, Vélez Málaga y Fiscalía-Sevilla) que las impartirá personal del
Ministerio. SPJ-USO ha pedido que este curso se haga extensivo a todo el
personal de los órganos donde se va a implantar NOJ, en horario de trabajo y
presencial.
Se tiene
intención de diseñar actividades formativas On-Line, eminentemente prácticas,
dirigidas especialmente para el personal interino.
SPJ-USO ha pedido que toda vez que
todos los cursos ofertados son cubiertos totalmente, se amplíe la formación del
IAAP en la proporción suficiente para que cubrir todas las inquietudes y
necesidades del Personal de Justicia de Andalucía.
Igualmente, SPJ-USO ha vuelto a solicitar la creación de la figura del Tutor-Formador, en el seno del propio
Juzgado, para asistir a los compañeros de nuevo ingreso, trasladados en
concurso o personal interino, en la labor de adquirir los conocimientos
prácticos necesarios para desempeñar correctamente su labor. La Administración
ha mostrado su disposición a estudiarlo.
SPJ-USO ha pedido la celebración de
verdaderos cursos prácticos relacionados
con las últimas implantaciones tecnológicas en la Administración de Justicia, y
no meras charlas como ha sido el último impartido sobre la digitalización del
expediente digital.
OFERTAS DE EMPLEO PUBLICO Y PROCEDIMIENTOS DE PROVISION
OFERTA
EMPLEO PUBLICO 2015.- Como ya os habíamos avanzado en informaciones
anteriores y como SPJ-USO ha pedido
en varias ocasiones, la Consejería finalmente va a ofertar, al igual que el
Ministerio de Justicia en su ámbito competencial, todas las plazas declaradas
desiertas tras el concurso de traslado a los opositores aprobados tanto en la
Promoción Interna como en la convocatoria Libre. El procedimiento y los plazos
a seguir se adecuarán a la Circular publicada a estos efectos por el Ministerio
de Justicia.
La
Dirección General nos ha facilitado el listado de las plazas desiertas que se
van a ofrecer y que tenemos a vuestra disposición en nuestros locales
sindicales.
OFERTA
EMPLEO PUBLICO 2016-2017.- Parece ser que a la oferta de plazas de la
convocatoria de 2016 (que se incrementó con las plazas a las que renunció
Cataluña) se van a sumar la oferta de la convocatoria del año 2017 (en
principio el 50% de las plazas vacantes actuales de Andalucía -711 en total- a las que hay que
descontar las correspondientes a las ofertas de 2015 y 2016).
OEP 2016
|
OEP 2017
|
TOTAL OEP 2016+2017
|
||
Mº.FORENSE
|
-----------
|
14
|
14
|
|
GESTION P.A.
|
60 (18 P.I.)
|
39
|
99
|
|
TRAMITACION
|
54 (16 P.I.)
|
61
|
115
|
|
AUXILIO J.
|
80
|
97
|
177
|
INFORMACION ESTADO Y PREVISIONES BOLSAS DE INTERINOS
El calendario
previsto por la Dirección General es el siguiente:
- Semana del día 12 al 16 de diciembre de 2016. Publicación del listado de admitidos/excluidos.
- 15 enero 2017. Comienzo baremación méritos por las comisiones paritarias hasta marzo o abril 2017.
- Segundo semestre 2017. Comienzo de los llamamientos de interinos conforme a la nueva bolsa.
En
cuanto a la bolsa de trabajo de los Médicos Forenses, una vez publicada el
listado definitivo de admitidos, se comenzara con la baremación de méritos una
vez se constituyan las comisiones paritarias de baremación en cada una de las
provincias.
MANUAL DE PERMISOS
Y LICENCIAS:
La
Administración va a acometer la modificación del Manual de Permisos, Vacaciones
y Licencias, adecuándolo a la mejora de permisos de los funcionarios de la
Administración General del Estado, y que serán disfrutables hasta el día
31-1-2017, figurando, entre otros:
·
Las
Vacaciones y Asuntos Particulares: Se podrán disfrutar hasta el 31 de enero de
2017. Se incorpora al texto los días de
vacaciones y asuntos particulares adicionales por antigüedad, perfeccionándose,
ambos, al día siguiente a su cumplimiento.
·
Se
recoge el permiso retribuido para las funcionarias en estado de gestación, a
partir de la semana 37 de embarazo, hasta la fecha del parto.
SPJ-USO ha solicitado, entre otros:
Ø La inclusión de la ampliación a 4
semanas en el permiso de paternidad por nacimiento, acogimiento o adopción de
un hijo, tal y como dispone el art. 49 c) del EBEP,
Ø El desarrollo reglamentario para
acumular en jornadas completas, el permiso por cuidado de hijo menor afectado
por cáncer u otra enfermedad grave. La Administración ha comunicado que en
breve se va a dar solución a esta histórica y justísima reivindicación de SPJ-USO.
ACCIÓN SOCIAL 2016 (ayuda para discapacidad)
Se
va a convocar esta ayuda que corresponde a los gastos de 2015. Las bases de la convocatoria y el importe
(195.000 euros) seguirán siendo los mismos.
SPJ-USO ha solicitado que entre los
beneficiarios de esta ayuda se incluya a las personas tuteladas en virtud de
resolución judicial, lo cual viene fundamentado en la analogía legal que existe
entre la figura de la tutela con respecto a la figura de un hijo (art. 215 del
Código Civil), para lo cual se hace
preciso modificar la base 15ª-1.
La
Consejería ha abierto ronda de opinión entre el resto de sindicatos, y a la
vista de que los mismos han manifestado que no pueden pronunciarse sin estudiar
la cuestión, ha decidido sacar esta
convocaría sin realizar cambios en la misma, pero comprometiéndose a estudiar
la cuestión y tratarla específicamente en Mesa antes de la próxima convocatoria
que se realice de esta ayuda.
SITUACIÓN DEL PLAN DE SALVAGUARDAS
Según
ha comunicado la Dirección General de Infraestructuras y sistemas, se van a
automatizar las tareas que realizan los funcionarios encargados de la salvaguarda,
por lo tanto a partir del 1 de enero de 2017 se suprime el plan.
Desde
SPJ-USO hemos manifestado nuestra
disconformidad con esta decisión al tiempo que nos surgen muchas dudas sobre
este proceder. Entendemos que el
tratamiento de documentos judiciales compete a los funcionarios de
Justicia, y una copia en CD de un Juicio
no deja de ser un documento judicial.
Hemos
propuesto desde nuestro sindicato que en vez de suprimir este plan, se le atribuyan a estos compañeros tareas
relativas a la digitalización de documentos, que cada vez van a ser más
precisas con la próxima implantación del expediente digital. Actualmente se está dando el problema, por
ejemplo, en los actos de Vistas en los que las partes presentan documentos en
formato papel y que han de ser escaneados por los funcionarios, como también
ocurre en las inhibiciones de expedientes a otros órganos, en la documentación
que requieren los IML, etc….
En
todo caso entendemos que este dinero forma parte actualmente de la Masa
salarial de Justicia y debe quedar para atender gastos de personal. Por el Director General se manifiesta que
ese dinero seguirá quedando dentro del capítulo 1 de gastos de personal de
Justicia.
RUEGOS Y PREGUNTAS:
De puntillas y
contrarreloj, por la prisa mostrada por la Dirección General, SPJ-USO ha vuelto a manifestar sus
reivindicaciones históricas:
·
Necesidad
de acabar definitivamente con la medida de los 3 meses en nombrar funcionario interino para la cobertura de bajas
por enfermedad. Hasta que se nombre interino, y toda vez que los compañeros del
Juzgado han de hacerse cargo de múltiples tareas urgentes del negociado del
ausente, SPJ-USO ha solicitado que
se nombre y retribuya a un sustituto en el propio órgano.
·
Urgente
dotación con funcionarios judiciales en los 7 Juzgados de Paz Andaluces en
localidades con más de 7.000 habitantes, no servidos aún por funcionarios de
justicia.
·
Negociación
de las Sustituciones de los funcionarios de Auxilio Judicial.
·
Creación
de los Servicios Comunes pendientes en partidos judiciales de 3 y 2 Juzgados.
·
Recuperación
del 5% de las todas las retribuciones, detraído mensualmente durante los años
2013 y 2014.
·
Prórroga
planes de refuerzo por seis meses más en principio.
·
Creación
del Servicio de Registro y Reparto en el TSJA con sede en Granada.
7 de julio de 2016
SPJ-USO: Circular Informativa Mesa Sectorial Justicia 6.7.2016 (Parte I)
Os adjuntamos Circular Informativa de la Mesa Sectorial celebrada en el día de ayer.
Al haber sido una Mesa muy densa, la hemos dividido en dos partes.
Publicamos a continuación, la primera, y seguidamente, colgaremos la segunda.
Mesa sectorial de 6-julio-2016
“AMNESIA SELECTIVA”
AMNESIA SELECTIVA es lo que parecen haber sufrido en esta Mesa Sectorial de Justicia los sindicatos firmantes (CC.OO., UGT y CSIF) del Acuerdo de recuperación de derechos que se formalizó en la Mesa General del Empleado Público de Andalucía el pasado 2-6-16, al proceder a valorar dicho acuerdo en nuestra Mesa Específica de Justicia.
El punto más importante del orden del día de esta Mesa Sectorial de Justicia era el relativo a la aplicación y valoración de este acuerdo, que afecta a todos los sectores de la Administración pública andaluza (Administración General, Sanidad, Educación y Justicia) y en el que el sector de Justicia se ha llevado la peor parte, sin duda.
El Director General, en su intervención inicial, calificó este acuerdo de “hito importante en la recuperación de derechos” algo que no compartimos en absoluto desde SPJ-USO como más adelante detallaremos.
Pero sin duda lo más llamativo de esta Mesa ha sido escuchar las intervenciones de los tres sindicatos firmantes de dicho acuerdo, incluido un esperpéntico ejercicio de “contorsionismo sindical” practicado por parte de CC.OO. y UGT para justificar la firma de este Acuerdo; intervenciones en las que NINGUNO de ellos hizo la más mínima mención a la recuperación de los recortes específicos que la Junta de Andalucía nos hizo en 2013 y 2014, consistentes en sustraernos mensualmente el 5% de nuestras retribuciones mensuales brutas, lo cual venía a ser el equivalente a quitarnos una paga extra cada uno de estos dos años. Sencillamente estos recortes parece que no existieron para estos tres sindicatos, que sólo parecen recordar el recorte de la paga extra de 2012 realizado por el Gobierno Central, y que parecen dar por perdidas definitivamente estas cantidades.
En nuestra intervención, desde SPJ-USOdejamos constancia de que este Acuerdo de recuperación de derechos es insuficiente en general y lamentable en puntos concretos, como el referido a la ausencia de pronunciamiento sobre los recortes de 2013 y 2014 cuya devolución desde nuestro sindicato seguimos reclamando, o sobre la recuperación de la jornada laboral de 35 horas semanales, que se aplicará al resto de sectores menos a Justicia, o la ausencia de pronunciamiento sobre la dilación de tres meses en la cobertura de las bajas por enfermedad.
Con respecto a la Paga Extra de 2012 pusimos de manifiesto que no es de recibo una devolución en diferido, sin intereses, así como que Andalucía es la Comunidad Autónoma más retrasada en la devolución de la misma, máxime cuando el territorio no transferido (Territorio Ministerio), en Madrid y varias otras comunidades autónomas, se ha abonado ya el 100% de la misma.
Con respecto a la Acción Social por Estudios, Hijos y Alquiler, es inconcebible que se prevea su recuperación para el año 2019, y se califique de buen acuerdo. De nuevo poniéndolo en comparación, en muchas Comunidades Transferidas y en el propio Territorio Ministerio, jamás se ha suprimido dicha Acción Social, llevando cercenada en nuestra Comunidad desde hace un lustro, y manteniendo este recorte durante 3 años más, con la venia de los Sindicatos firmantes.
Con respecto a la Productividad, se manifiesta por SPJ-USO, que está recortada en un 10%, y ni siquiera ha tenido sensibilidad la Administración ni los Sindicatos firmantes, para proceder a su devolución en la siguiente paga de productividad, sino que lo postergan a una recuperación del 5% en 2018 y 5% en 2019, cuando económicamente es una ridiculez, ascendente a 3 euros mensuales.
Con respecto a lo estipulado en el acuerdo de "continuar con la negociación" para entre otras cosas proceder a "la nueva revisión del listado de enfermedades exentas", se precisa por SPJ-USO que no es comprensible que dicha materia se postergue para otra Mesa, toda vez que fue en una Mesa similar a esta, del pasado 22 de julio de 2015, donde se nos dotó del catálogo de enfermedades exentas que ahora tenemos en Andalucía.
Pusimos el ejemplo práctico de que no es concebible seguir robando en nómina a los funcionarios de justicia andaluces por una enfermedad infecto-contagiosa, y que eso no les ocurra a Jueces, Fiscales, Letrados de la Admon. de Justicia y también a Funcionarios de otros territorios como el del gestionado por el Ministerio.
En este punto el Director General mostró la disposición de la Consejería de abordar esta negociación de forma específica en nuestra Mesa Sectorial de Justicia, en el supuesto de que no se abordase en la Mesa General esa equiparación de supuestos de enfermedades exentas de descuento a los que tienen previstos los Jueces y Fiscales. Desde SPJ-USO nos congratulamos de esta decisión de la Consejería, pues el que la Mesa Sectorial de Justicia recupere su soberanía en este asunto es algo que venimos pidiendo insistentemente desde 2013, yparece que por fin nuestras peticiones van a ser oídas, al igual que las de los 5000 compañeros que avalaron con su firma el escrito de fecha 11-4-2016 presentado por nuestro sindicato a la Presidenta de la Junta de Andalucía y a la Presidenta de la Comisión de Justicia del Parlamento Andaluz, en el que reclamábamos la recuperación de todos los derechos sustraídos durante la crisis, siendo este el primero de los derechos cuya recuperación se demandaba en ese escrito; derechos que desde SPJ-USO vamos a seguir reclamando hasta su completa restitución.
Sobre el hecho de no poder devolver los derechos económicos antes referidos, el Director General ha buscado la recurrente excusa de la imposibilidad de endeudamiento de la Junta de Andalucía en este momento.
Respecto de la recuperación de la jornada de 35 horas semanales, que no se ha contemplado para Justicia, nos alega que la Ley 3/12 de los recortes de la Junta de Andalucía no hacía referencia al sector de Justicia, pues tenía su regulación específica por parte del Ministerio, y por ello ahora tampoco se contempla su restitución. En este punto desde SPJ-USO le hemos recordado que cuando el Ministerio de Justicia elevó el número de horas anuales a realizar, la Junta de Andalucía aprovechó esa circunstancia a finales de 2012 para endurecernos de forma drástica nuestra regulación de jornada y horario, y también de paso para cargarse de un plumazo la media hora diaria de “cortesía” que teníamos reconocida como consecuencia de que el fichaje lo realizamos en el mismo puesto de trabajo y no a la entrada de los edificios judiciales. Por ello desde SPJ-USOreclamamos la recuperación completa y más que justificada de esa media hora de cortesía, como forma de recuperar, “de facto” las 35 horas semanales sin vulnerar la regulación ministerial del horario.
El Director General en este punto nos manifestó que una vez este implementada y sea efectiva la reducción de jornada en los otros sectores, se estudiará que posibilidades hay para Justicia. Es decir que no quiso asumir compromiso alguno en esta materia y tendremos que volver a insistir sobre ella.
Por último, SPJ-USO ha solicitado a la Administración que toda vez que el Acuerdo indicado estipula que se seguirá avanzando en la mejora de las condiciones de trabajo, especialmente de las medidas que sigan progresando en la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, se hace necesario el desarrollo reglamentario del permiso por cuidado de hijo menor afectado por cáncer u otra enfermedad grave, al objeto de que se pueda acumular la reducción de jornada retribuida, en jornadas completas, cuyo desarrollo reglamentario está previsto, pero no ejecutado.
1 de julio de 2016
SPJ-USO: Convocatoria Mesa Sectorial Justicia Andalucía el 6 de julio
En el dia de ayer recibimos la siguiente citación para la convocatoria de la Mesa Sectorial a celebrar el próximo día 6 de julio a las 11'00 horas, en la Sede de la Consejeria en Sevilla, del tenor literal siguiente:
"Buenos días:
Siguiendo instrucciones del Director General de Oficina Judicial y
Fiscal, se le convoca a la reunión de la Mesa Sectorial de la
Administración de Justicia, que tendrá lugar el próximo día 6 de julio,
miércoles, a las 11:00 en la sala de Juntas de la sede de la Consejería
de Justicia e Interior sita en Plza de la Gavidia, 10, con el siguiente
orden del día:
1) Aprobación del acta de la mesa anterior.
2) Aplicación del Acuerdo de 21 de junio de 2016 de la Mesa General al
personal de la Administración de Justicia.
3) Negociación de la revisión de la Orden de implantación de las
Oficinas fiscales de Sevilla y Dos Hermanas y sus correspondientes RPT.
4) Información de estado de tramitación de bolsas de interinos.
5) Ruegos y preguntas.
Se adjunta la documentación pertinente relativa a dicha reunión.
Ruego remitan mensaje expreso de confirmación a este correo, para
constancia de su correcta recepción.
Un saludo
Miguel Angel Guerra . Secretario de la Mesa Sectorial"
29 de abril de 2016
SPJ-USO: Circular Mesa de Negociación 28.04.16
Seguidamente os
resumimos los temas tratados en esta mesa de negociación.
1.-NOJF. FUNCIONES DE LOS PUESTOS SINGULARIZADOS
(JEFATURAS)
Tras abordar la
negoción de las órdenes de implantación y RPT´s de las experiencias piloto de
la NOJF en la pasada Mesa de 5 de Abril
pasado, quedó como único fleco pendiente
de negociar las funciones atribuidas a los puestos singularizados –jefaturas-.
Los tres sindicatos
(SPJ-USO, CSIF y STAJ) que dimos nuestra
aprobación al Acuerdo de garantías NOJF y en la última Mesa a las órdenes de implantación y RPT,
expusimos una propuesta conjunta para clarificar, concretar (y en
algún caso suprimir) las funciones contenidas en el borrador que previamente
nos había trasladado la Administración.
Finalmente en la Mesa
de hoy la Consejería ha admitido la práctica totalidad de nuestras
propuestas y sugerencias y podemos decir que el catálogo de funciones de estos puestos ha sido clarificado y mejorado
en su conjunto de forma sustancial.
Tan pronto como la Consejería implemente estas modificaciones pondremos
a vuestra disposición el contenido íntegro de estas órdenes de implantación,
incluido el catálogo de funciones tanto de los puestos genéricos como de los
puestos singularizados y el anexo con las RPT´s.
La pretensión de SPJ-USO en lo tocante a las funciones, ha sido la de sacar del
texto o bien dar nueva redacción a todas aquellas funciones que podían ser
fuente de conflicto entre los diferentes cuerpos que integramos la oficina
judicial o que claramente no correspondían a nuestros cuerpos.
También se ha clarificado que en el proceso de acoplamiento
en las UPADs, serán los funcionarios más antiguos en el
escalafón (dentro de cada juzgado) los que elegirán si se quedan en dicha UPAD
o se van al servicio común, en cuyo supuesto serán los más modernos los que
serán confirmados en la UPAD. En todo
caso la confirmación del personal de cada Juzgado será en la UPAD sucesora del
mismo, por ejemplo los funcionarios del
Juzgado nº uno que correspondan serán confirmados en la UPAD nº uno, y el
personal que exceda será incorporado al Servicio Común.
Nos ha llamado la
atención la actitud del sindicato CC.OO., que después de llevar tres semanas de ataques
furibundos contra el acuerdo que se
fraguó por una amplia mayoría sindical en la Mesa del pasado día 5, en el día de hoy no ha realizado ni una
sola propuesta para mejorar el borrador que sobre funciones de puestos
singularizados nos había trasladado la Consejería de Justicia una semana antes
de esta Mesa. Se ve que lo único que
les mueve es criticar por criticar, pero sin ánimo alguno de hacer propuestas
constructivas que hagan el tránsito hacia la NOJF lo más llevadero posible a
los compañeros afectados.
2.-INFORMACIÓN
BOLSAS INTERINOS 2016
La Consejería nos dio traslado de un
cuadro detallando las instancias presentadas para las nuevas bolsas de personal
interino en cada una de las provincias.
En circular independiente os detallamos y analizamos esta información.
3.- PROPUESTA
DE MODIFICACIÓN de PLANTILLAS en determinados órganos
Se
nos informa de que se va suprimir una plaza vacante de Secretario en el Juzgado
de Paz de Rute (que queda con un gestor que asume la secretaría y un auxilio) y
se va a crear una plaza de Gestión en el Juzgado Mixto nº 3 de Lucena encargado
de Violencia sobre la Mujer y cuya plantilla necesita ser reforzada.
IML
de SEVILLA: Se va a regularizar la
situación de facto existente y se va a convertir una plaza de auxiliar de
laboratorio en plaza de Tramitación. Lo
cual ha contado con el respaldo de nuestro sindicato.
IML
de JAEN: Se quita una plaza de la sede de Úbeda que se crea en la sede Central
de Jaén.
IML
de CADIZ: Se crea una plaza nueva en la sede de Algeciras
IML
de MÁLAGA: Se transforma una plaza de Médico de Registro Civil, cuyo titular se
jubila, en plaza de Médico Forense
4.-RUEGOS
Y PREGUNTAS
GUARDIAS
JUZGADOS DE LA COSTA DEL SOL (Marbella, Fuengirola, Torremolinos, Estepona,
Vélez-Málaga): Próxima a llegar la
época estival, desde SPJ-USO reiteramos una vez más la
necesidad de reforzar las plantillas de estos Juzgados durante las guardias hasta
alcanzar el 100 % de la plantilla. No
tiene ninguna lógica que se alegue este aumento de trabajo para que el
porcentaje de permanencia, a efectos de disfrute de vacaciones, se eleve en estos Juzgados durante el verano, y no se
utilice ese mismo razonamiento para aumentar el personal durante las guardias
estivales.
FIESTAS
LOCALES DE CÁDIZ:
Desde SPJ-USO pedimos al Director General
que se rectificase lo acordado por la Delegación de Cádiz respecto del horario
durante las fiestas locales (de 8:00 a 15:00 horas sin jornada flexible
alguna), y ello en base al compromiso en su día adquirido por la anterior
Directora General en Mesa, que se está
respetando en el resto de provincias.
No es de recibo que la jornada durante esta semana sea mucho más gravosa
que cualquier otra semana del año.
SUSTITUCIONES
CUERPO DE AXILIO:
Próxima a llegar la época de vacaciones, con los problemas de sustituciones que
ello acarrea, volvimos a pedir que se aborde la negociación de este
asunto, tras las sentencias ganadas por SPJ-USO, que declaran ilegal el mecanismo de comisión
de servicio sin relevación de funciones tal y como estaba siendo aplicado.
GUARDIAS
IML de SEVILLA: Se han tenido problemas para el pago de las
guardias de 12 horas, porque no lo autorizaba la Intervención hasta ahora.
Desde SPJ-USO pedimos que se
aborde el estudio para la implantación de la guardia de 24 horas, (como en
Málaga o Granada)
JUZGADOS
PENALES DE SEVILLA:
Hemos pedido la reestructuración de estos Juzgados para que dejen de estar
ubicados en varias plantas y dependencias y se unifiquen, para facilitar el día
a día de los compañeros allí destinados, que bastante tienen con la carga de
trabajo que les toca soportar.
SPJ-USO: Circular Mesa 28.04.2016: Información sobre la Bolsa de Interinos 2016

Se nos informa de las solicitudes presentadas en los
registros oficiales de la Junta de Andalucía, de los que tienen constancia a
26-4-2016, no contemplándose las que pudieran haber sido presentados por correo
o en otros registros de distintas comunidades autónomas. Si bien, hay que tener
en cuenta que hay solicitantes que han presentado su solicitud para varios
cuerpos, lo que conllevara que, una vez se opte por uno u otro cuerpo, el número
de integrantes en cada una de las bolsas será menor.
La primera conclusión a la que se
llega es que no se han cubierto las expectativas esperadas en cuanto al número
de solicitudes que se esperaba recibir, lo que se intuye servirá para agilizar
el proceso de puesta en funcionamiento de la nueva bolsa de interinos creada al
amparo de la Orden de 15 de marzo de 2015.
Llamativo es el dato referente a los
Médicos Forenses, cuerpo en el que se han presentado tan solo 64 solicitudes de
ingreso en bolsa en toda Andalucía, y ello, a pesar de que el requisito de
ingreso era más flexible que para los Cuerpos Generales.
En
cuanto a los datos de solicitudes presentadas por Cuerpos en cada provincia:
ALMERIA
|
CADIZ
|
CORDOBA
|
GRANADA
|
HUELVA
|
JAEN
|
MALAGA
|
SEVILLA
|
|
M.FORENSES
|
4
|
9
|
4
|
5
|
4
|
10
|
8
|
20
|
GESTION
|
131
|
112
|
81
|
106
|
98
|
62
|
228
|
293
|
TRAMITACION
|
162
|
229
|
129
|
180
|
151
|
94
|
323
|
439
|
AUXILIO
|
216
|
309
|
166
|
182
|
134
|
125
|
340
|
408
|
Poniendo
en relación el total de solicitudes con las plazas totales de bolsa y el 50 %
de dicha cifra que será baremada inicialmente:
M.FORENSES
|
GESTION
|
TRAMITACION
|
AUXILIO
|
||
ALMERIA
|
TOTAL SOLIC.
|
4
|
131
|
162
|
216
|
PLAZAS BOLSA
|
18
|
208
|
274
|
183
|
|
50% BAREMACION
|
9
|
104
|
137
|
91,5
|
|
CADIZ
|
TOTAL SOLIC.
|
9
|
112
|
229
|
309
|
PLAZAS BOLSA
|
38
|
348
|
580
|
301
|
|
50% BAREMACION
|
19
|
174
|
290
|
150,5
|
|
CORDOBA
|
TOTAL SOLIC.
|
4
|
81
|
129
|
166
|
PLAZAS BOLSA
|
18
|
193
|
307
|
170
|
|
50% BAREMACION
|
9
|
96,5
|
153,5
|
85
|
|
GRANADA
|
TOTAL SOLIC.
|
5
|
106
|
180
|
182
|
PLAZAS BOLSA
|
26
|
291
|
480
|
213
|
|
50% BAREMACION
|
13
|
145,5
|
240
|
106,5
|
|
HUELVA
|
TOTAL SOLIC.
|
4
|
98
|
151
|
134
|
PLAZAS BOLSA
|
17
|
199
|
277
|
160
|
|
50% BAREMACION
|
8,5
|
99,5
|
138,5
|
80
|
|
JAEN
|
TOTAL SOLIC.
|
10
|
62
|
94
|
125
|
PLAZAS BOLSA
|
28
|
171
|
244
|
127
|
|
50% BAREMACION
|
14
|
86,5
|
122
|
63,5
|
|
MALAGA
|
TOTAL SOLIC.
|
8
|
228
|
323
|
340
|
PLAZAS BOLSA
|
39
|
518
|
833
|
372
|
|
50% BAREMACION
|
19,5
|
259
|
416,5
|
186
|
|
SEVILLA
|
TOTAL SOLIC.
|
20
|
293
|
439
|
408
|
PLAZAS BOLSA
|
51
|
653
|
976
|
474
|
|
50% BAREMACION
|
25,5
|
326,5
|
488
|
237
|
Lo que hace un total de solicitudes
presentadas en todo el ámbito de Andalucía de:
ANDALUCIA
|
|||
CUERPO
|
TOTAL
SOLICITUDES
|
PLAZAS
BOLSA
|
50%
|
M.FORENSES
|
64
|
235
|
117,5
|
GESTION
|
1111
|
2581
|
1290,5
|
TRAMITACION
|
1707
|
3971
|
1985,5
|
AUXILIO
|
1880
|
2000
|
1000
|
De todo ello se deduce que, en prácticamente todas las
provincias y en todos los cuerpos, se han presentado un número inferior de
solicitudes al del cupo total de plazas existentes en las bolsas de trabajo
provinciales, con la sola excepción de la Bolsa de Auxilio en la provincia de Almería
(216 solicitudes para 183 plazas) y en la provincia de Cádiz (309 solicitudes
para 301 plazas), por lo que solo en estos dos supuestos será necesario crear
una bolsa de reserva.
Por parte de la Consejería ya se ha
dispuesto lo necesario para el envió, a la empresa contratada al efecto, de las
solicitudes que se han presentado en su integridad rellenas a mano y adjuntando
la documentación en papel así como aquellas otras que aun habiéndose presentado
de forma semitelemática, la documentación también se ha aportado en formato
papel, que constituyen la gran mayoría. Una vez terminado el proceso de escaneo
y registro de solicitudes y documentos anexos comenzara el proceso de
comprobación de las solicitudes y de baremación de los méritos alegados en cada
una de las Delegaciones Provinciales por las Comisiones Paritarias
correspondientes.
A los efectos del seguimiento de
todo el proceso de constitución de las bolsas, así como de todas aquellas otras
cuestiones que afecten a su funcionamiento, se ha creado en el seno de la Mesa
de Negociación un Grupo de seguimiento de la misma, cuya primera reunión se
celebrara el próximo día 12 de Mayo, momento en el que la administración nos
trasladara datos definitivos sobre las solicitudes presentadas, y en las que
presentaremos propuestas para mejorar todas aquellas cuestiones que están
suscitando disfunciones actualmente en los llamamientos y para agilizar el
proceso de constitución de la nueva bolsa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)