22 de noviembre de 2016
SPJ-USO: Prensa: El sueldo de los funcionarios perdió casi el 18% de poder adquisititivo durante la crisis
La caída del 7,1% de los salarios públicos entre el 2008 y el 2014 se suma a una inflación acumulada del 10,7%. El salario medio se redujo el 0,7% en los siete años de la crisis y perdió el 11,4% de poder adquisitivo
Los salarios de los trabajadores se redujeron un 0,7 % entre 2008 y 2014, según el Índice de Precios del Trabajo (IPT) que publica hoy por primera vez el Instituto Nacional de Estadística (INE). Si se tiene en cuenta que en este periodo se acumuló una inflación del 10,7%,según el INE, se llega a la conclusión de que los salarios perdieron una media del 11,4% de poder adquisitivo durante la crisis (con el mismo sueldo, se podía comprar el 11,4% menos).
En el caso de los empleados públicos, el dato es mucho más signficativo de la devaluacion salarial practicada durante la crisis económica. Entre el 2008 y el 2014, los sueldos en la administración pública cayeron de media el 7,1%, según la nueva estadística del INE. Si el dato se suma al de la inflación acumulada (10,7%), la pérdida de poder adquisitivo del sueldo de los funcionarios se acerca al 18% (el 17,8%).
NUEVA ESTADÍSTICA
Así, entre los años 2009 y 2010 la tasa anual registró valores positivos (1,5 % y 0,5 %, respectivamente), para pasar a contabilizar una tasa descendente entre 2011 y 2013 (1,5 %, 1,6 % y 0,3 %, respectivamente), hasta 2014, cuando se han vuelto a recuperar (0,8 %).
Esta estadística mide el coste salarial pagado por los empleadores, midiendo la evolución temporal del precio de la mano de obra, sin que esta medida esté afectada por los cambios en la calidad y cantidad del factor trabajo.