5 de marzo de 2015
SPJ-USO: Noticia en Prensa: Catalá dice a notarios y registradores que está harto de negociar sin avances.
El ministro de
Justicia, Rafael Catalá, el decano del Colegio de Registradores, Gonzalo
Aguilera, y el presidente del Consejo del Notariado, José Manuel García
Collantes, mantuvieron ayer una tensa reunión en la que el ministro les mostró
su hartazgo con las dos corporaciones "harto de negociaciones en las que
no se avanza nada". Más noticias en la revista
gratuita elEconomista Iuris&Lex
Así lo han
confirmado fuentes del Ministerio de Justicia a Iuris&Lex, la revista jurídica digital de elEconomista, tras el desencuentro que se produjo en el acto de toma de posesión
de los nuevos registradores y tras el artículo publicado por Collantes en el
diario ABC.
El ministro llegó a
adelantarles la posibilidad de funcionarizar a los registradores y de
liberalizar a los notarios, tal y como ha sucedido en Francia con la Ley Macron,
que rebaja las tarifas y permite la libre apertura de despachos notariales, e
Italia, donde se han eliminado los aranceles.
En el acto de toma
de posesión, el pasado martes, el decano de los registradores, Gonzalo Aguilera
anunció al ministro que el Colegio paralizaba la implantación del Registro
Civil hasta que el Ministerio de Justicia garantice financiación suficiente. El
ministro le avisó que "no admito chantaje de nadie" y añadió que
"ya estoy harto de negociaciones y de no avanzar nada".
Rechazo a las modificaciones
Horas antes de esta
celebración se había filtrado que el Grupo Popular no había admitido las
modificaciones más "importantes de las propuestas por el Colegio a las
enmiendas que presentará en el Congreso de los Diputados al Proyecto de Ley de
medidas de reforma administrativa en el ámbito de la Administración de Justicia
y del Registro Civil".
Por su parte,
Collantes titulaba su artículo "el absurdo laberinto del Registro
Civil" y arrancaba afirmando que "entendemos por laberinto algo
intrincado y sin salida. Será esta la situación actual de nuestro benemérito y
centenario Registro Civil; Nadie duda de la trascendencia que el Registro Civil
tiene para la vida del conjunto de los ciudadanos".
Collantes explicaba
que "se sigue atribuyendo su llevanza a los registradores, pero desaparece
el Registro Civil único para toda España, con múltiples puntos de acceso,
articulándolo ahora sobre ámbitos territoriales acomodados a la competencia de
cada registrador. Desaparece también el acceso online al registro para
todos los funcionarios públicos con derecho a conocer el contenido de sus
datos".
Por otra parte,
denunciaba que "se afirma la gratuidad del registro, pero se adivina su
limitación a las inscripciones más comunes -nacimiento, matrimonio,
defunción...- mientras que, como medio de financiación, se acude al aumento
desproporcionado e innecesario de actos jurídicos inscribibles -poderes,
testamentos...- y se impone la obligación, se supone que pagando el ciudadano,
de comprobar la debida práctica del asiento en un registro cada vez que se
quiera realizar una inscripción en otro".
Y añadía que se
anuncia también la absorción de los registros de testamentos, seguros de vida
y, posiblemente, de fundaciones con un claro afán de conseguir recursos para
financiar la llevanza del registro disfrazándolo de modernidad bajo el
subterfugio de crear una red telemática de interconexión de registros dispares,
red cuya creación requeriría de una importante inversión que tendría que ser
pagada por los usuarios. Y para ello se acude a un procedimiento legislativo
opaco. No se plantea directamente una modificación de la ley, sino que se
cambia a través de un sistema de enmiendas a disposiciones adicionales de otra
ley que poco tiene que ver con el Registro Civil.
Y concluía diciendo
que "vista en su conjunto la modificación propuesta, produce la impresión
de que su finalidad no es tanto resolver un problema de gestión, si es que
realmente lo hay, cuanto de utilizar los datos íntimos de los ciudadanos con el
fin de apuntalar la posición institucional del Registro de la Propiedad y del
Registro Mercantil, colocando al Registro Civil al servicio de estos
últimos".
Estas declaraciones
coincidían con el plazo de conclusión de enmiendas al articulado del Proyecto
de Ley de Jurisdicción Voluntaria, que otorga numerosas competencias a los
notarios, que según las fuentes del Ministerio de Justicia consultadas, serán
gratuitas en algunas actuaciones, pero permitirán el cobro en otras como, por
ejemplo, en las escrituras notariales sobre los matrimonios o en las subastas
notariales.
Accede a la noticia del Economista. PULSA AQUI.