14 de mayo de 2014
SPJ-USO: Prensa, la Justicia dato a dato.
El presidente del CGPJ presenta el informe de la actividad de la Justicia durante 2013.
El
presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial,
Carlos Lesmes, ha presentado hoy en el Congreso, durante su comparecencia ante
la Comisión de Justicia de la Cámara, el informe “La Justicia dato a dato”, que recoge los
indicadores de los Juzgados y Tribunales españoles correspondientes al año
2013.
El
informe revela que, en conjunto, el número de asuntos ingresados en ese periodo
fue de 8.636.016; mientras que la cifra de asuntos resueltos ascendió a
8.875.557, quedando en trámite a finales de año 2.680.933 asuntos, un 9 % menos
que en el ejercicio anterior.
Por
jurisdicciones, los asuntos ingresados el año pasado en la civil fueron
1.670.305 y los resueltos 1.814.394; en la penal 6.304.949 y 6.392.637; en la
contencioso-administrativa 191.088 y 260.103; y en la social 469.329 y 408.092,
respectivamente.
Las
cifras reflejan una estabilización en el número total de asuntos y un
incremento del número de los registrados en los Juzgados de Familia –de
aproximadamente el 2 %-, de lo Mercantil –de en torno al 20 %- y de lo Social
–otro 20 %-, lo que evidencia los efectos de la crisis en los litigios que se
siguen en este tipo de órganos judiciales.
En
cuanto a la duración de los procedimientos, en la jurisdicción civil la media
–en este caso desde que un asunto ingresa en Primera Instancia hasta que queda
resuelto en casación- es de dos años; en la penal de un año y dos meses; en la
contencioso-administrativa de cuatro años y en la social de dos años y medio.
Por
lo que respecta a la tasa de resolución (relación entre asuntos resueltos y
asuntos ingresados en un mismo periodo), los datos indican que en conjunto ha
aumentado un 1,3 % respecto a 2012; mientras que la de pendencia (relación
entre asuntos pendientes al final del periodo y asuntos resueltos en ese
periodo) bajó en un 1,3 %; la de congestión (que resulta de dividir la suma de
los asuntos pendientes al inicio del periodo y los asuntos ingresados por el
número de asuntos resueltos) en un 5,6 % y la de litigiosidad (asuntos
ingresados por cada mil habitantes) en un 3,5 %.
La
única jurisdicción en la que durante 2013 disminuyó la tasa de resolución –lo
hizo en un 2,3 %- fue la social; en la que además la de pendencia aumentó un
10,6 %, la de congestión subió un 5,3 % y la de litigiosidad se incrementó un
1,5 %, lo que de nuevo pone de manifiesto los efectos de la crisis en esta
materia.
Durante
su comparecencia en el Congreso, el presidente del TS y del CGPJ ha hecho
referencia al impulso de la mediación en España durante el último año.
Así,
la mediación familiar experimentó en 2013 un incremento de alrededor del 65 %
respecto al año anterior -al pasar de 3.056 mediaciones a 5.116-, consiguiendo
además un 49 % de acuerdos, frente al 31 % de 2012.
La
mediación penal creció un 40 % –casi 4.000 asuntos en 2013 frente a los 2.728
del año anterior-, con un 76 % de acuerdos alcanzados, lo que tiene gran
importancia de cara a la posible reparación de la víctima, principal
destinataria de este proceso, y también respecto de la recuperación social del
infractor, que se responsabiliza de su acto.
También
subieron, un 26 %, las mediaciones civiles; mientras que en materia laboral se
alcanzó un acuerdo en 14 de los 20 procesos de mediación tramitados y cerrados.