27 de noviembre de 2013
SPJ-USO: Los funcionarios de carrera se reducen por primera vez durante la crisis (Expansión).
Los funcionarios de carrera se reducen por primera vez durante la crisis,Servicio Público.
os de la Administración Pública no han sido ajenos a los zarpazos de la crisis. No obstante, aunque el grueso de la pérdida de empleo ha recaído sobre las espaldas del personal laboral, como no podía ser de otra manera en un sistema en el que están blindados por ley quienes acceden al sector público por oposición, en 2013, por primera vez durante la crisis, ha disminuido el número de funcionarios de carrera: en más de 46.000.
Según los datos hechos públicos por el Ministerio de Hacienda, el personal al servicio de las distintas administraciones públicas (central, comunidades autónomas, ayuntamientos y universidades) ascendía en julio pasado a 2,547 millones de personas, 111.000 menos que en el mismo mes de 2009. El recorte es aún mayor, de 142.000 empleados, si se toma como referencia julio de 2011; es decir, poco antes de que tomara las riendas del poder el Gobierno del PP. De la plantilla total de empleados públicos, casi dos tercios (1,625 millones de personas, el 63%) son en la actualidad funcionarios de carrera; es decir, aquellos que acceden a las administraciones través de una oposición. Una cifra que, pese a las inclemencias de la crisis, no dejó de crecer hasta bien entrado 2012, cuando España parecía abocada a la petición de rescate debido, precisamente, a los graves desequilibrios de sus cuentas públicas.
El número funcionarios de carrera no dejó de crecer hasta bien entrado 2012 pese a la crisis Según las cifras de Hacienda, el número de funcionarios pasó de 1,596 millones en julio de 2009 a 1,671 millones en el mismo mes de 2012, lo que significa un incremento de 74.330 personas. Entre julio de 2012 y el mismo mes de este año, sin embargo, la nómina de funcionarios de carrera ha menguado en algo más de 46.000 personas, siendo la primera vez que se reduce su número durante la crisis. ¿La explicación? La decisión del Gobierno de Zapatero de establecer en 2010 y 2011 una tasa de reposición del 10% para los funcionarios (es decir, por cada diez funcionarios que se jubilaran sólo se convocaría una plaza) no evitó que la plantilla de empleados de carrera siguiera creciendo. Tasa cero De hecho, la tendencia al alza se mantuvo hasta que el Gobierno de Rajoy estableció en 2012 una 'tasa cero' con carácter general (que anunció ya en su discurso de investidura en diciembre de 2011), con algunas excepciones en sectores de la Administración especialmente sensibles, como el personal de la Agencia Tributaria o la inspección de trabajo, para no mermar de forma significativa su capacidad de lucha contra el fraude, en las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, o en los servicios básicos. El Ejecutivo ha reiterado que los funcionarios cobrarán el próximo año "íntegramente" las dos pagas extras Aun así, los datos reflejan ligeros descensos en el número de efectivos de la Policía Nacional (67.817 en julio de este año frente a los 68.497 de julio de 2012), o de la Agencia Estatal Tributaria: 27.494 en julio pasado versus 28.283 del mismo mes de 2012. El adelgazamiento de la nómina de funcionarios podría, sin embargo, frenarse el año que viene. El PP ha incorporado algunas enmiendas a los Presupuestos del Estado para 2014 en virtud de las cuales se permitiría acumular las plazas disponibles que quedan en las administraciones públicas para convocarlas cuando sea preciso en lugar de dejar la tasa de reposición cero, tal como figuraba en el texto original de los Presupuestos. Giro del Gobierno No es el único giro que ha experimentado la política del Ejecutivo del PP respecto a los empleados públicos. Ayer, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, anunció que el Gobierno devolverá "inmediatamente" a los trabajadores públicos uno de los llamados días moscosos; en las últimas semanas, el Ejecutivo ha reiterado que los funcionarios cobrarán el próximo año "íntegramente" las dos pagas extras que le corresponden y ha señalado que, "si todo va bien", en 2015 se les devolverá la paga extra suprimida en la Navidad de 2012. Pequeños gestos del Gobierno para templar los ánimos de un colectivo muy descontento tras varios años de apretarse el cinturón, y que ahora, en el ecuador de la legislatura, empieza a contemplar como una nutrida masa electoral integrada por más de 2,5 millones de personas a las que hay que sumar sus respectivas familias.
Noticias Relacionadas Montoro devolverá un moscoso "inmediatamente"
Los funcionarios de carrera se reducen por primera vez durante la crisis,Servicio Público. Expansión.com