26 de abril de 2013
SPJ-USO Andalucía responde al Presidente del TSJA: "ATAQUE INJUSTIFICADO AL PERSONAL DE JUSTICIA DE ANDALUCÍA"
ATAQUE INJUSTIFICADO AL PERSONAL DE JUSTICIA DE ANDALUCÍA
POR PARTE DEL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA
En la reciente publicación de la Memoria
Anual 2012 por parte del Tribunal Superior de Justicia, el Presidente del
T.S.J, el Sr. Lorenzo del Río Fernández como máxima autoridad judicial en
Andalucía, establece entre otras, las siguientes lindezas dirigidas al
funcionariado de justicia, a las que alude como “disfunciones” en el entorno laboral:
“a)Comisiones de
servicio determinantes del traslado de funcionarios, casi siempre
perjudiciales para órganos judiciales que ya antes de su concesión se
encuentran en grandes dificultades operativas y que, con frecuencia, se otorgan
sin el informe o a pesar del informe negativo del Secretario judicial
correspondiente.”
CONTESTACION POR PARTE DE SPJ-USO:
En primer
lugar, manifestamos con respecto a las
comisiones de servicio, que éstas nunca
se otorgan arbitrariamente, sino conforme a la regulación existente sobre las
mismas, los solicitantes necesitan
de informe del Secretario, sea favorable o adverso, para poder solicitarlas, quedando éstos fuera del proceso si
no se aporta con la solicitud dicho informe, siendo dicho informe de carácter preceptivo aunque no vinculante, máxime cuando
las comisiones de servicio son tratadas en Comisión Paritaria Provincial en la
Delegación Provincial de Justicia con representantes de cada uno de los
sindicatos de la Administración de Justicia, así como técnicos de la Junta de Andalucía,
que tienen en cuenta en todo momento tanto la cobertura de la plaza ofertada en
comisión de servicios como la plaza que deja libre el adjudicatario de la
comisión de servicios.
Queda
patente pues que el Sr. Lorenzo del Río
padece de un desconocimiento grave de
la normativa y legislación aplicable a estos casos que debería conocer
antes de pronunciarse al respecto.
Por cierto
que nos consta que en algunos Juzgados de Andalucía, Jueces y Secretarios, también se acogen a comisiones de servicios,
dejando los Juzgados en los que eran titulares hechos un “cirio”, sin
importarles el futuro del órgano judicial ni del personal que allí trabaja,
generándose entre los magistrados comisiones
de servicio de comisiones de servicio (situación que nos está vedada a los
funcionarios de justicia)
“b) En paralelo,
concesión frecuente de vacaciones y permisos a pesar del visado negativo del
Secretario judicial, que es quien organiza la actividad de la oficina judicial
o sin una resolución que justifique el que se contradiga su criterio.”
CONTESTACION
POR PARTE DE SPJ-USO:
No sabemos
de dónde surge esta información, ya que para la concesión de vacaciones, la
Junta de Andalucía a través de las Delegaciones Provinciales, exige con
anterioridad a cada órgano judicial la realización de un cuadrante de
vacaciones, así como el visado por parte del Secretario Judicial, sea positivo
o negativo, sin el cual no se conceden ni se autorizan ni vacaciones ni
permisos.
“c) un horario que
está dirigido por un sistema informático de control más aparente que real y con
un control externo casi inexistente o que no tiene consecuencias cuando detecta
irregularidades.”
CONTESTACIÓN
POR PARTE DE SPJ-USO:
En primer
lugar hay que decir que el control del horario es muy real, tanto que dicho
sistema, denominado HERMES, realiza cómputos mensuales de las treinta y siete
horas y media que se realizan semanalmente y si al funcionario le falta en
dicho cómputo algún tiempo de trabajo sean dos minutos o dos horas, está
obligado a cumplimentarlo, incluso en horario de tarde, dentro del mismo mes o
el mes siguiente, con el apercibimiento de que de no llevarlo a efecto, se le
descontará económicamente de su nómina.
En segundo
lugar que la Junta de Andalucía, a
través de las Delegaciones Provinciales, realiza rigurosos controles sin previo
aviso, personándose en diversos órganos judiciales a fin de verificar el número
de trabajadores que hay en un momento determinado de la jornada laboral, por lo
que hemos de decir que realiza una labor inspectora respecto del horario muy
superior a la que realiza el propio Ministerio de Justicia en su territorio
respecto de su personal, particularmente el perteneciente al grupo A1 (jueces,
fiscales y secretarios) que es sencillamente “inexistente”.
Por el
contrario los jueces, magistrados, fiscales y secretarios judiciales no
realizan fichajes ni ningún otro tipo de control presencial de su jornada
laboral, ni de entrada ni de salida,
por lo que depende de la voluntad de cada uno de ellos el cumplir o no una
jornada similar a la que tenemos el resto de empleados públicos de cualquier
Administración, pudiendo incluso ocurrir a veces que alguno no acuda a su
puesto de trabajo determinados días
(para lo cual son propicios los lunes o viernes, dando lugar al
denominado “fin de semana caribeño” de tres días que puso de moda, pero que no
inventó, el anterior Presidente del CGPJ, Carlos Divar). También hemos de decir que muchos ciudadanos se han quejado de que los
juicios señalados a las nueve de la mañana se retrasan porque sus Señorías no
han querido madrugar, produciéndose en ocasiones la situación de que podemos
certificar (gracias al programa HERMES) que el único que está a su hora en su
puesto de trabajo es el funcionario de turno
(de esto también son testigos “sufridores” muchos abogados y
procuradores)
En todo caso desde SPJ-USO
lamentamos que el Presidente del T.S.J. de Andalucía eleve a categoría general
lo que es anecdótico y que no aplique
el mismo rasero para su propio colectivo, dando la impresión tras leer la
memoria del pasado año, que todos los
males de la Justicia en Andalucía son
achacables a todos menos a los Jueces,
sin hacer por tanto el menor atisbo de autocrítica hacia el colectivo
que conforma el poder judicial en Andalucía.
“d) la gravísima
problemática en torno a las dificultades de sustitución de los funcionarios del
Cuerpo de Auxilio Judicial destinados en algunos órganos jurisdiccionales”
CONTESTACIÓN
POR PARTE DE SPJ-USO:
En este
punto hemos de decir que cuando Sus Señorías se van de permiso o de curso en
fechas en las que tienen señalados juicios, les es nombrado un Juez sustituto,
cuyo coste es claramente muy superior al que supondría nombrar un funcionario
del cuerpo de auxilio sustituto para los señalamientos en los que el titular se
encuentre de permiso o licencia ¿Por
que el Presidente del TSJ no plantea suspender los permisos, cursos o licencias
de los jueces y magistrados respecto de los días en los que ellos mismos
señalaron las vistas?. Además a este cuerpo de auxilio judicial se le ha
atribuido ilegalmente otra función más, que es la grabación de vistas en
sustitución de los Sres. secretarios.
“e) en fin, sensación
generalizada de que hay una evidente falta de autoridad interna que genera una
sensación de inmunidad, muchas veces real, a cualquier exigencia de
responsabilidad y que repercute negativamente en el ánimo y estímulo de la
mayoría de los funcionarios que, afortunadamente, pretende cumplir con su
obligación.”
CONTESTACIÓN
POR PARTE DE SPJ-USO:
Ya pasaron
los tiempos en que el Juzgado era una propiedad del Juez y del Secretario, que
incluso contrataban a sus empleados.
Los funcionarios de Justicia de este tiempo hemos conseguido con nuestro
esfuerzo sacar una oposición, con arreglo a los principios constitucionales de
igualdad, publicidad, mérito y capacidad. Somos un colectivo de trabajadores
profesional y responsable, tanto como puedan serlo los funcionarios de los
cuerpos superiores y no necesitamos de una “fusta” para trabajar; tampoco estamos
dispuestos a que nos quiten la ilusión con la que un día entramos en la
Administración de Justicia.
El respeto
a los superiores o lo que se denomina “autoridad interna” por el Sr.
Lorenzo se gana con el trabajo,
pregonando con el ejemplo, como muchos jueces, fiscales y secretarios si hacen,
y como otros por el contrario, no, desprestigiando con ello su carrera y
desperdiciando el esfuerzo y profesionalidad de los funcionarios del órgano
judicial afectado por tan nefasta dirección.
Así que Sr. Presidente, es hora de que algunos de ustedes empiecen a
dar y a predicar con el ejemplo, menos “autoridad interna” y más dedicación a
su función, pues la oficina judicial es un equipo. Y para dar ejemplo le
proponemos lo siguiente: empiece por
reclamar que para su colectivo se establezca un sistema de control horario, al
menos tan fiable y riguroso como el nuestro.
Otro inciso destacable en la Memoria:
“Por ello, un año más
se solicita que se introduzcan unos mínimos parámetros sobre la cualificación profesional
de estos funcionarios para evitar que se cubran plantillas con personal sin
conocimiento alguno de la dinámica judicial, así como que las bolsas de
interinos funcionen sobre sistemas de especialización en los distintos órganos
jurisdiccionales”.
CONTESTACIÓN
POR PARTE DE SPJ-USO:
Aquí nos
preguntamos por qué esta especialización exigida a los funcionarios interinos
parece preocuparle al Sr. Lorenzo del Rio, y
sin embargo no parece preocuparle dicha especialización en lo referente
a Jueces sustitutos, Jueces y Magistrados, otorgándoles a éstos últimos con
gran facilidad comisiones de servicio en órganos cuyo orden jurisdiccional
requeriría igualmente de una especialización.
¡SPJ-USO: "Ante un agresión continuada contra
nuestro colectivo, una respuesta contundente".
