8 de abril de 2013
REUNION SPJ-USO ANDALUCIA Y CONSEJERO JUSTICIA: "REUNIÓN CON EL CONSEJERO DE JUSTICIA BUENAS PALABRAS Y BUENOS PROPOSITOS, PERO HACE FALTA PONERLOS EN PRACTICA".
El pasado viernes 5 de abril, desde SPJ-USO se mantuvo una reunión
bilateral con el actual equipo directivo de la Consejería de Justicia al
completo: Consejero, Viceconsejera, Secretario General de Justicia y Directora
General de Oficina Judicial y Fiscal.
Esta reunión obedece a la petición unánime y reiterada que se había
realizado desde la Mesa de Negociación de Justicia ante la situación de bloqueo
que sufre la misma, debido a la
reiterada intransigencia de la Administración en las recientes negociaciones, y muy particularmente en la relativa a la
regulación de nuestra jornada y horario que, sin contar con el respaldo de
ninguna fuerza sindical, ha endurecido
drásticamente las condiciones de trabajo de nuestro colectivo y sus legítimas aspiraciones a conciliar la
vida laboral y familiar.
Por parte del Consejero y también de la Viceconsejera
se nos ha ofrecido dialogo hasta poder llegar a acuerdos, y para ello muestran
su disposición a celebrar cuantas reuniones sean oportunas, pues entienden que
en la actual situación, en la que se
están endureciendo desde Madrid las condiciones de trabajo de todos los
funcionarios a base de “decretazos”, supone un fracaso que no seamos capaces
ambas partes de llegar a acuerdos, aunque sea parciales.
Desde SPJ-USO hemos dejado patente nuestra
disposición a dialogar y a acudir a cuantas reuniones se nos convoque, como
siempre hemos hecho, con la finalidad de avanzar en la negociación de nuestras
condiciones de trabajo, pero una vez más
hemos manifestado que en una negociación deben ceder ambas partes y no solo
la parte sindical, que es lo que últimamente se ha pretendido por la
Administración, y que no entendemos
que, además de perder poder adquisitivo año tras año y no solo por culpa del
gobierno central (pues los recortes que estamos sufriendo en 2013 vienen
acordado por el Gobierno Andaluz)
también desde la Junta de Andalucía se estén endureciendo y agravando
otras materias, que nada tienen que ver con la reducción del déficit
público, tales como la regulación de
la jornada y horario (que nos impide conciliar la vida familiar y laboral) y que, claramente, nos discrimina respecto de otras
administraciones como la central o la autonómica, el régimen disciplinario (con la
modificación del mismo que se pretende, tendente a volver a dar la instrucción
de los expedientes disciplinarios a los secretarios judiciales), la
supresión del Plan de tardes de los Registros Civiles o la regulación
“anti-social” y regresiva de la deducción económica durante los primeros 20
días de la I.T, tras presentar la baja laboral,
tema este último en el que hicimos especial hincapié de cara a la negociación
del decreto que regula esta materia y que se va a celebrar los días 10 y 11 de
abril y en la que esperamos poder ampliar el catalogo de enfermedades
que ya contempla la Admon. y que vienen recogidas en el R.D. 1148/11, incluyendo
otras como las infecto-contagiosas (gripe, sarampión…) y algunas
consideradas crónicas pero que imposibilitan la asistencia al trabajo.
Tampoco
entendemos, y así se le hizo saber al Consejero, que las decisiones que se vienen tomando por
la Consejería parezcan más dirigidas a contentar o complacer propósitos
corporativistas de jueces y secretarios (que son cuerpos que no dependen de la
Consejería) que a ser útiles y procurar mejorar la calidad del servicio que
presta la Administración de Justicia en
nuestra Comunidad.
También desde SPJ-USO hemos aprovechado la ocasión
para dar traslado al Consejero de copia de dos escritos presentados esa
misma mañana, el primero tendente a que se reabra la negociación de jornada
y horario para modificar aquellos aspectos de esta regulación que suponen
un claro agravio para los funcionarios de Justicia andaluces, en comparación
con los del territorio Ministerio o los propios funcionarios de la Admon.
General de la Junta de Andalucía. El
segundo escrito que le hemos trasladado, se refiere a la bonificación
por “cortesía” que nos ha sido suprimida recientemente, para que la misma se vuelva a implantar
cuanto antes, pues en este asunto se está cometiendo una nueva
discriminación en Justicia.
Por el Consejero
de Justicia se mostró comprensión a las
exigencias que en estos asuntos le planteamos y se comprometió a valorar,
tras la lectura de los referidos escritos presentados por SPJ-USO, la
posibilidad de abordar algunos aspectos ya negociados como es la “cortesía” y a que las futuras negociaciones se enmarquen
dentro de un mayor dialogo y entendimiento. Desde SPJ-USO esperamos que por
parte del Consejero se den instrucciones para corregir los agravios
referidos, lo cual sería una buena
muestra de que su declaración de intenciones constituye algo más que bonitas
palabras, pero a la vez creemos necesario
mantener nuestra posición de rechazo frontal a las políticas que se están
aplicando desde la Consejería de Justicia y que endurecen de forma sustancial
las condiciones de trabajo de nuestro colectivo de Justicia, por lo que, ahora
más que nunca, creemos que todos los funcionarios de justicia de Andalucía
debemos concienciarnos de que sólo desde la unidad de acción y con el
esfuerzo común de todos podemos frenar este aluvión de ataques a nuestros
derechos adquiridos y retribuciones como trabajadores al servicio de la
Administración de Justicia en Andalucía.
RELACION DE ESCRITOS PRESENTADOS AL CONSEJERO DE JUSTICIA, PULSA PARA SU DESCARGA:
SPJ-USO: "NUESTRA INDEPENDENCIA, TU FUERZA"


