Bienvenido al Blog del Sindicato Profesional de Justicia 2ª Fuerza Sindical en Andalucía, 1ª Fuerza Sindical Galicia... ¡UNETE A NUESTRO PROYECTO SINDICAL INDEPENDIENTE! - "CONTIGO, OTRO SINDICALISMO ES POSIBLE" - NOS FINANCIAMOS DE LAS CUOTAS DE NUESTR@S AFILIAD@S - ¡AFILIATE A SPJ-USO, CADA DIA SOMOS MAS! - SIGUENOS EN REDES SOCIALES FACEBOOK Y TWITTER - VISITA NUESTRO CANAL DE OPOSICIONES DE JUSTICIA Y BOLSAS DE TRABAJO - Este Blog de Justicia a superado las 50.000 visitas mensuales, gracias por elegirnos para estar informado. E-mail: spjuso.comunicacion@fep-uso.es .

21 de marzo de 2013

La USO presente en Bruselas en la Jornada de Acción Europea convocada por la CES


El Consejo Europeo debe responder a una emergencia SOCIAL 
Los sindicatos europeos se concentran en Bruselas en la Jornada de Acción Europea convocada por la Confederación Europea de Sindicatos (CES) por el empleo y el crecimiento, coincidiendo con la celebración en la capital comunitaria del Consejo Europeo de Primavera.
Image 
La USO está presente en la capital comunitaria por medio de su secretario general confederal, Julio Salazar, y del secretario de Acción Internacional, Javier de Vicente.

La CES, ha insistido en que las consecuencias económicas y sociales de la crisis (la explosión del desempleo, la pérdida galopante de la seguridad laboral, las desigualdades cada vez mayores, etc.) han alcanzado los límites de lo que es socialmente aceptable en una serie de países de la UE. De ahí la jornada convocada para exigir el fin de la austeridad y que las políticas se centren en el empleo especialmente para los jóvenes. Para los sindicatos europeos hace falta un cambio de rumbo. La confianza de los mercados no depende de la austeridad, sino en la confianza de los ciudadanos y el apoyo del Banco Central Europeo. El crecimiento y el empleo son necesarios para restaurar la confianza en la Unión Europea. 
El anuncio por parte del Consejo de diciembre de 2012 en el sentido de que las autoridades europeas se esforzarán por fortalecer la dimensión social de la Unión Económica y Monetaria (UEM), incluido el diálogo social, dio lugar a expectativas legítimas entre los trabajadores que, cada vez más, están empezando a pensar que Europa es parte del problema y no parte de la solución.