1 de diciembre de 2010
COMUNICADO SPJ-USO INCIDENCIAS PRUEBAS AUXILIO JUDICIAL 27/11/2010
INCIDENCIAS
PRUEBAS DE AUXILIO
JUDICIAL 27/11/2010
COMUNICADO SPJ-USO
|
Nuestro
sindicato, SPJ-USO, ha presentado escrito denunciando las incidencias que
tuvieron lugar el pasado día 27 de noviembre de 2010 en las pruebas para acceso
al cuerpo de Auxilio Judicial en el ámbito territorial de Andalucía a fin de
que por el Ministerio de Justicia se adopten las medidas oportunas. Asimismo,
propone a todos aquellos afectados que cursen la correspondiente queja bien
presentado escrito por la vía ordinaria bien formulando la oportuna reclamación
en el buzón del ciudadano de la web del Ministerio de Justicia, cuyo formulario
podéis encontrar en la siguiente dirección:
o en nuestro blog de
Andalucia:
Como resumen
de incidencias os podemos comentar las siguientes:
La primera de
ellas, y más importante, además de por todos conocida, fue el apagón que dejó
sin luz algunas de las aulas preparadas para los exámenes y que impidió
examinarse a un sinnúmero de opositores, con el perjuicio personal y económico
que ello conlleva.
Aunque
la anterior fue la incidencia más grave, no fue la única, pues ya fuera
provocada por la anterior o no, se produjeron un sinfín de anomalías que no
muestran otra cosa que la pésima y deficiente organización del evento:
- En algunas sedes paralizaron la realización de las pruebas a los pocos minutos y los opositores tuvieron la oportunidad incluso de comentar las respuestas. Una vez paralizada la realización de la prueba, en algún aula dejaron que los opositores conservaran los cuestionarios y en otras los retiraron para luego volver a repartirlos pero sin orden, motivo por el cual, algún opositor pudo contar con cuestionarios con las primeras respuestas marcadas por otro opositor.
- Con motivo de dicha paralización de la prueba y ulterior reanudación, en algunas aulas se contó con un tiempo adicional para la realización del examen con el que no se pudo contar en otras aulas, pues tras la suspensión de la prueba a los 15 o 20 minutos, luego se otorgaron íntegramente los 75 minutos, lo que supone un total de 90 o 95 minutos para realizar la misma.
- El bien pensado sistema de dos modelos de examen con el orden alterado de las preguntas quedó sin efecto en algún aula donde el responsable de la organización decidió que uno de los modelos fuera para el “fondo norte” y otro para el “fondo sur” en lugar de repartirlo alternativamente para que ningún opositor pudiera copiarse del opositor de su lado. En otras aulas incluso sólo llegó a repartirse uno de los dos modelos.
- Mientras los opositores hacían el segundo ejercicio contaban con la hoja de respuestas de la anterior encima de la mesa. Y puesto que entre el reparto de un ejercicio y el del otro fluyó sin cortapisas la comunicación entre los opositores, éstos tuvieron después la oportunidad, mientras realizaban el segundo ejercicio, de modificar la hoja de respuestas del primero en base a lo comentado con anterioridad.
- Las personas con adaptación de tiempo y medios estuvieron mezcladas con el resto de modo que cuando éstas últimas terminaron, las que cotaban con una prolongación de tiempo tuvieron que soportar un bullicio ensordecedor que les impidió terminar la prueba en dicho tiempo adicional. Los encargados de la organización no sólo no mantuvieron en silencio a los opositores que ya había terminado, sino que a ellos también se les tuvo que conminar al silencio por las personas afectadas en varias ocasiones.
- No todas las personas que finalmente pudieron
realizar los ejercicios han tenido las mismas condiciones, pues no podemos
comparar a aquél que no tuvo incidencia alguna con la persona que se vio
obligada a suspender la realización, soportar la espera hasta la
reanudación, y vivir la incertidumbre de si finalmente iba a poder
realizarse o no la prueba.
- En determinadas Aulas no se procedio a la identificación de los opositores al entrar en el aula y simplemente los iban ubicando sin más para no perder tiempo, pero sin pedirles el DNI, o también que una vez paralizado el examen se permitió a los opositores ir al servicio sin control alguno, de forma que incluso hubo grupos enteros que salieron del aula bolsos en mano y sin control del tiempo empleado, lo que dio lugar a que se formaran corrillos en los propios servicios y que funcionaran los móviles para consultar preguntas.
- En definitiva, hubo un aluvión de incidencias de las que las expuestas son la punta del iceberg y de las que hemos podido tener conocimiento por manifestación de las personas afectadas. Sin duda, no serán las únicas ocurridas…
A/A DIRECCIÓN GENERAL DE
RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. MINISTERIO DE JUSTICIA.
A/A TRIBUNAL CALIFICADOR ÚNICO
DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS ACCESO AUXILIO JUDICIAL (Orden 1653/2010, 31
Mayo).
C. / San Bernardo 21. MADRID.-
SPJ-USO SOLICITA la
inmediata subsanación de todas estas anomalías adoptando los acuerdos
necesarios para reponer a estos opositores en sus derechos a acceder en
condiciones de igualdad, y conforme a criterios que tengan en cuenta
exclusivamente su mérito y capacidad, a la Administración de Justicia.