20 de mayo de 2010
Expansión: El gobierno aprueba el Real Decreto con el plan de ajuste
Consejo de Ministros | El recorte será de entre el 0,56% y el 7%
El tijeretazo no afectará a los funcionarios que ganen menos de 950 euros al mes
Publicado el 20-05-2010 , por Expansión.com
El recorte del sueldo de los funcionarios no afectará a las personas que ganen menos de 949,5 euros (1,5 veces el salario mínimo interprofesional), según anunció la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, tras la reunión del Consejo de Ministros. La reducción, que será efectiva el 1 de junio y no tocará a la paga extra de verano, irá del 0,56% al 7%, en función del rango de pertenencia.Según indicó, este recorte no afectará a futura pensión de empleados públicos. "No ha sido una decisión fácil de tomar", dijo la vicepresidenta primera. "Pero son medidas necesarias e imprescindibles", añadió.
En concreto, las reducciones para los funcionarios de la Administración Central irán del 0,56% al 7%. En el grupo E, será del 0,56%; el grupo C2, del 2,75%; C1, del 4,5%; A2, del 5,75; A1, del 7%. El recorte repercutirá en un 30% en las pagas extraordinarias y en un 70% en las mensualidades.
Las Comunidades Autónomas decidirán ellas mismas la aplicación de sus tramos, según ha dicho la vicepresidenta económica, Elena Salgado.
De la Vega señaló que este plan de ajuste, aprobado en un real decreto, se ha puesto en marcha "en consonancia con países del entorno, porque hay mucho que está en juego". La vicepresidenta recordado que el recorte, efectivo en el conjunto de la Administraciones Públicas (salvo en las empresas públicas), afectará también en un 15% a los miembros del Gobierno y entre un 7% y un 10% a los altos cargos de Administración General del Estado.
Pensiones
El plan de ajuste incluye la congelación de las pensiones, salvo las mínimas y no contributivas. La vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda explicó que supondrá un ahorro de 1.400 millones de euros en el Régimen General de la Seguridad Social y de 130 millones en el de clases pasivas. Salgado también indicó que la eliminación del régimen transitorio para la jubilación parcial conllevará un ahorro de 250 millones en 2010 y de 150 millones en 2011.
Según dijo De la Vega, el 35% de los jubilados no se verán afectados.
Las nuevas medidas del Gobierno incluyen también la eliminación de la prestación por nacimiento de 2.500 euros ('cheque-bebé') a partir de 2011.
Hace una semana
La semana pasada, el presidente del Gobierno anunció un recorte histórico del gasto social para lograr este recorte adicional del gasto público de 15.000 millones entre 2010 y 2011. Aunque entonces Zapatero señaló que el recorte sería progresivo, esta mañana la secretaria de Estado de la Función Pública, Consuelo Rumí, adelantó que la rebaja salarial del 5% de media que aprobará el Gobierno para los funcionarios afectará no sólo al sueldo base de estos trabajadores, sino también de forma "fija y proporcional" a los complementos que tienen en sus retribuciones.
Los sindicatos han reaccionado a esta reducción salarial, la primera que se produce en la Democracia, con movilizaciones (que comenzaron hoy) y una huelga en el sector público para el próximo 8 de junio (en principio, se iba a producir el 2).
En total, las Administraciones Públicas cuentan con más de tres millones de empleados (incluyendo funcionarios y asalariados sin oposición, trabajadores temporales, cargos políticos, etc.). De éstos, 2,6 millones son funcionarios (1,34 millones corresponden a la administración de las comunidades autónomas, 627.092 a la local, 583.447 a la estatal y 102.894 a las universidades).