Bienvenido al Blog del Sindicato Profesional de Justicia 2ª Fuerza Sindical en Andalucía, 1ª Fuerza Sindical Galicia... ¡UNETE A NUESTRO PROYECTO SINDICAL INDEPENDIENTE! - "CONTIGO, OTRO SINDICALISMO ES POSIBLE" - NOS FINANCIAMOS DE LAS CUOTAS DE NUESTR@S AFILIAD@S - ¡AFILIATE A SPJ-USO, CADA DIA SOMOS MAS! - SIGUENOS EN REDES SOCIALES FACEBOOK Y TWITTER - VISITA NUESTRO CANAL DE OPOSICIONES DE JUSTICIA Y BOLSAS DE TRABAJO - Este Blog de Justicia a superado las 50.000 visitas mensuales, gracias por elegirnos para estar informado. E-mail: spjuso.comunicacion@fep-uso.es .

17 de abril de 2010

LA FORMACION QUE RECIBIRAN LOS FUNCIONARIOS PARA LA NUEVA OFICINA JUDICIAL EN MADRID


Madrid forma a 6.500 funcionarios de Justicia por la implantación de la nueva Oficina Judicial

¡Buenos días, compañer@s! viernes, 16 de abril de 2010
La Comunidad de Madrid ha comenzado la formación de 6.500 funcionarios de la Administración de Justicia con motivo de la implantación de la nueva Oficina Judicial. En esta primera fase se van a impartir 120 cursos, que se prolongarán hasta el 5 de mayo.
fuente: Eva del Amo.  Redacción www.aprendemas.com

La Comunidad de Madrid ha comenzado la formación de 6.500 funcionarios de Justicia con motivo de la implantación de la nueva Oficina Judicial, que llegará progresivamente a la región a partir del próximo mes de junio y antes de que finalice el año a 11 partidos judiciales.

La Oficina Judicial supone la reorganización de las funciones de jueces, secretarios judiciales y funcionarios, con el objetivo de dotar de más agilidad a la Administración de Justicia. El plan, que se desarrollará progresivamente, consta de dos fases. Por una parte, la referente al tratamiento de la reforma de la legislación procesal, y por otra al funcionamiento de la Oficina Judicial.

En esta primera fase del Plan de Formación, que dio comienzo ayer, se van a abordar las adaptaciones de la legislación procesal que ha exigido la implantación de la nueva Oficina Judicial, y la distribución de competencias entre jueces y secretarios judiciales. La nueva ley ha modificado las normas procedimentales de las Leyes de Enjuiciamiento Civil y Criminal, la de Jurisdicción Contencioso-Administrativa y la Ley de Procedimiento Laboral.

Más de 100 cursos

En esta primera fase se impartirán 120 cursos que se prolongarán hasta el próximo 5 de mayo, con una duración de cinco horas por cada una de las órdenes jurisdiccionales. El material didáctico, elaborado por un equipo de la Dirección General de Justicia, se puede consultar a través de la web de la Comunidad de Madrid.

Serán los propios funcionarios los que enseñen al resto de trabajadores, dentro de la acción conocida como "formador de formadores". Así se han seleccionado 50 funcionarios, con un excelente curriculum y experiencia, y tras un periodo de formación, que tuvo lugar del 6 al 9 de abril, son los encargados de compartir sus conocimientos con el resto de compañeros.

Por otro lado, la segunda fase de este plan está centrada en la Nueva Oficina Judicial. Se irá desarrollando simultáneamente a la puesta en marcha de la misma, que tendrá lugar de forma gradual


Zamora, pionera en notificaciones judiciales por sistema telemático

Fuente: www.nortedecastilla.es

La transmisión por el sistema Lexnet se amplía a los servicios de la Seguridad Social. Es una herramienta rápida, que mejora la gestión y ahorra miles de documentos

Es un sistema más ágil, eficaz, mejora la gestión e, incluso, tiene una importante repercusión positiva sobre el medio ambiente. Se trata del programa Lexnet, que permite la transmisión telemática de notificaciones judiciales y en el que Zamora es pionera en todo el país. Ahora se aplica a las notificaciones con la Seguridad Social, pero ya se implantó para los procuradores -en lo que también la provincia fue la primera- y empiezan a entrar en esta a modo de red interna los graduados sociales.
Esta herramienta telemática se desarrolla mediante la colaboración entre el Ministerio de Justicia y la Gerencia de la Seguridad Social y permite el envío de actos relacionados con determinado proceso, en este caso, relacionados con el INSS, tales como citaciones, providencias, autos y sentencias, tal como indicó ayer la subdelegada del Gobierno en la presentación del proyecto. Asistieron también el presidente de la Audiencia, Luis Brualla; el coordinador provincial del Ministerio de Justicia, Ernesto Casado; el director provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), José Luis Gómez, así como los letrados de este organismo. Pilar de la Higuera declaró que es «un orgullo» ser pioneros en la implantación de este importante sistema «que da respuesta a las necesidades que plantea la sociedad actual; respuestas que tienen que ser cada vez más eficientes y rápidas, y la Administración no puede estar de espaldas a las nuevas tecnologías.
De la Higuera destacó la modernización que supone la aplicación de Lexnet y la mejora en la gestión de asuntos que afectan a muchos ciudadanos, pero también el ahorro de papel, puesto que dejarán de utilizarse miles de folios en estos trámites judiciales, lo que supondrá un beneficio económico y también ecológico.
Prueba de la cantidad de asuntos que se mueven entre los juzgados y el Instituto Nacional de la Seguridad Social y que afectan directamente a la vida cotidiana de muchos ciudadanos es que, por ejemplo, el año pasado se siguieron cerca de 200 procedimientos judiciales relacionados con este área. La gran mayoría de ellos, 150, (85%) tenían que ver con el sistema de prestaciones de la Seguridad Social, como jubilación, incapacidades, viudedad, orfandad... bien por reclamaciones de cuantías, o bien de revisión de las cantidades. Este tipo de asuntos se tramitan en el Juzgado de lo Social.
Otro 15% de los asuntos se tramitaron en el Juzgado de lo Contencioso Administrativo y estaban relacionados con el pago de cuotas y otras pensiones, así como con embargos. A través del Juzgado de lo Mercantil se tramitaron nueve procesos (4%), y sólo un 1% fueron a los juzgados de instrucción civil y penal.
Seguro y confidencial
El sistema informático Lexnet tiene como objetivo facilitar las comunicaciones entre los juzgados y los profesionales de la justicia. Tal como subrayó el coordinador provincial del Ministerio de Justicia, Ernesto Casado, se trata de un medio de transmisión absolutamente seguro, puesto que se utiliza firma electrónica. Garantiza que el emisor es quien dice ser y no podrá negar que lo envió, y el contenido del documento no puede alterarse durante su transmisión.
Para el presidente de la Audiencia, una característica a destacar es la efectividad de estas comunicaciones, ya que no se dan problemas en las notificaciones, frente a los fallos que se registran en el sistema convencional que se utiliza ahora. Y, sobre todo, subrayó Luis Brualla, Lexnet tiene la «ventaja extraordinaria» de la confidencialidad, y, así, por ejemplo, se podrá preservar el secreto de documentos como la historia clínica de un usuario que deba aportarla para alguna reclamación de prestaciones.
Sólo para envíos
Esa confidencialidad será aún mayor cuando el sistema Lexnet se aplique también para la entrada de notificaciones. Y es que, de momento, la comunicación de una sola dirección, desde los juzgados a los profesionales de la justicia -procuradores, abogados, graduados sociales), pero estos no pueden hacer comunicaciones en dirección inversa a los juzgados a través del mismo sistema. «Hemos sido pioneros en la comunicación a los profesionales; ahora intentamos serlo también en la recepción de comunicaciones de los profesionales», declaró el presidente de la Audiencia.
En Zamora, Lexnet empezó a aplicarse en marzo del 2008. En octubre del año siguiente el número de notificaciones por este sistema fue de 11.683, y en marzo de este año fueron 12.635, aunque el mes anterior se llegaron a enviar 13.185. En conjunto, en lo que va de año las notificaciones transmitidas por Lexnet han sido 35.663, por lo que se calcula que el total durante este año llegarán a las 151.620.
Los funcionarios de justicia han recibido formación y las certificaciones digitales, de forma que la próxima semana se empezarán a hacer los envíos por Lexnet y se prevé que el día 22 funcione «a pleno rendimiento».