Bienvenido al Blog del Sindicato Profesional de Justicia 2ª Fuerza Sindical en Andalucía, 1ª Fuerza Sindical Galicia... ¡UNETE A NUESTRO PROYECTO SINDICAL INDEPENDIENTE! - "CONTIGO, OTRO SINDICALISMO ES POSIBLE" - NOS FINANCIAMOS DE LAS CUOTAS DE NUESTR@S AFILIAD@S - ¡AFILIATE A SPJ-USO, CADA DIA SOMOS MAS! - SIGUENOS EN REDES SOCIALES FACEBOOK Y TWITTER - VISITA NUESTRO CANAL DE OPOSICIONES DE JUSTICIA Y BOLSAS DE TRABAJO - Este Blog de Justicia a superado las 50.000 visitas mensuales, gracias por elegirnos para estar informado. E-mail: spjuso.comunicacion@fep-uso.es .

16 de febrero de 2010

SPJ-USO Y CSIF ANUNCIAN CONCENTRACION-MOVILIZACION EN RELACION A LAS NEGOCIACIONES PARA LA IMPLANTACION DE LA NUEVA OFICINA JUDICIAL





Al objeto de hacer patente nuestra protesta como representantes de los funcionarios de la Administración de Justicia en esta Comunidad Autónoma, respecto de la falta de negociación del Ministerio de Justicia con las Centrales Sindicales en la implantación de la Nueva Oficina Judicial; CSI·F y SPJ-USO han convenido actuar conjuntamente para oponernos a esta forma de implantar la nueva Oficina Judicial, que niega nuestros derechos como funcionarios, aceptando participar con cuantos otros sindicatos que se sumen a la iniciativa, como nos corresponde contra esta negación de nuestros más elementales derechos, siendo nuestro objetivo que en dicha negociación se respeten los siguientes puntos:

· Diferenciación de los puestos de trabajo en los Servicios Comunes por secciones, equipos, delimitando las funciones de esta manera y que en los concursos de traslados se pueda elegir individualmente.
· Garantía de poder concursar a cada UPAD diferenciada de cada orden jurisdiccional.
· Unidades Administrativas servidas por funcionarios de Justicia.
· Delimitación clara y detallada de funciones y tareas para los distintos Cuerpos, incluido el de Secretarios Judiciales, en la nueva Oficina Judicial.
· Incrementos retributivos del complemento especifico, tanto para genéricos como para singularizados.
· Nos oponemos a las plazas de libre designación.
· No a la amortización de plazas, exigiendo la consolidación en plantilla de todos los refuerzos estructurales.
· Aseguramiento por escrito que las retribuciones que se vienen percibiendo en la actualidad se mantengan, como salidas a prisión, juzgados de violencia, penosidad servicios comunes de notificaciones, etc.
· Voluntariedad en el Proceso de Acoplamiento en todas sus fases.

Esta decisión parte de la petición unánime de la inmensa mayoría de funcionarios judiciales que reclama una respuesta contundente ante la agresión provocada por la reforma judicial y su nuevo estatuto jurídico. Un estatuto que nos deja sin destino concreto y nos carga con más funciones.

Con los antecedentes que existen, no entendemos la postura de otros sindicatos para los que la UNIDAD DE ACCIÓN pasa por la pasividad frente a la administración, la espera y dilación en la negociación y dejando que la Administración haga y deshaga a su antojo. Lamentamos profundamente que dichos sindicatos malgasten sus fuerzas en estas baldías tareas, que no hacen otra cosa que fortalecer la posición de la Administración.

No obstante, en ningún momento damos por cerrada la posibilidad de actuar conjuntamente con todas las Centrales Sindicales que muestren una inquietud similar ante nuestro futuro profesional, animándolas a programar con nosotros estas iniciativas.


Desde CSI·F y SPJ-USO estamos convencidos de que la UNIDAD DE ACCIÓN es necesaria para hacer frente a la Administración. Pero también somos conscientes de que el tiempo corre en nuestra contra. Se llevan más de seis meses de negociaciones y solo han servido para que perdamos más derechos. La negociación puede darse por terminada por parte de la administración en cualquier momento consolidando esa pérdida de derechos y no podemos permitirlo. ¡¡¡TENEMOS QUE ACTUAR DE INMEDIATO!!!

Por ello, desde este comunicado seguimos ofreciendo nuestra disposición a la unidad de acción. Pongámonos a trabajar y dejemos a un lado debates estériles centrados más en quién propone y no en qué se propone. Unamos nuestras fuerzas para dirigirlas contra la administración. La grave situación actual lo merece y lo exige.

El calendario elegido, a nivel nacional, sin perjuicio de modificación del mismo, según puedan aconsejar las circunstancias son:

Día 22 de febrero: concentración - manifestación, en todas las capitales de provincia de 11 a 11,30, en la puerta del edificio donde más trascendencia pueda tener.
Día 23 de febrero, lo mismo en Logroño
Día 24 de febrero, lo mismo en Burgos.
Día 26 de febrero, lo mismo en Ciudad Real.
Día 1 de marzo, lo mismo en Cáceres.
Día 3 de marzo, lo mismo en Murcia.
Día 5 de marzo, lo mismo en Baleares.
Día 11 de marzo, lo mismo en todos los partidos judiciales.

Por lo tanto, independientemente de tu afiliación sindical, por tu dignidad como funcionario de justicia, ¡Haz valer tus derechos!

Si eres funcionario judicial,
si te sientes necesario en estas negociaciones,

¡DEFIENDE TU FUNCIÓN, TU PUESTO DE TRABAJO,
Y TU RETRIBUCIÓN!
¡MOVILIZATE!

               ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

RESPUESTA DE SPJ-USO A STAJ ANDALUCIA
Madrid-Sevilla, 16 de febrero de 2009.-


A/A José Luis Fdez Alaya, responsable de

STAJ-ANDALUCÍA.


Estimados compañeros/as de STAJ-ANDALUCÍA:

Hemos leído en vuestros sitios públicos de comunicación, y a la vez recibido por correo electrónico, la misiva de vuestro sindicato apostando por la unidad de acción sindical en el proceso de negociación referido a la implantación de la Nueva Oficina Judicial; unidad de acción que desde SPJ-USO, igualmente, venimos reclamando desde el inicio de dicho proceso.



En principio, es conveniente diferenciar los dos ámbitos de actuación al que hacéis referencia, de ahí que nos permitamos subrayaros que la unidad de actuación conjunta de todas las centrales sindicales en Andalucía viene siendo un hecho desde que a finales de noviembre de 2009, se suscribió por todos los sindicatos representativos (evidentemente, incluidos SPJ-USO Y STAJ) una plataforma de reivindicaciones comunes en relación con la experiencia piloto del “Servicio Común de Ejecución Penal y Apoyo” de Sevilla; postura unitaria que, tras las sucesivas mesas de negociación habidas desde entonces, puede que obtenga resultados positivos, de confirmarse el cambio de actitud anunciado por los responsables de la Consejería de Justicia y Administración Pública, públicamente y ante la representación sindical acreditada el pasado 11 de febrero en Málaga.



Centrándonos ahora en el ámbito de actuación estatal, es decir, en el que afecta al Ministerio de Justicia, y adelantándoos que queremos interpretar de buen grado vuestras intenciones, no obstante, resulta pertinente que hagamos unas cuantas precisiones de antemano, para clarificar posturas.

En primer lugar, SPJ-USO ni estuvo ni está de acuerdo con la reforma del art. 521 de la LOPJ, ni tampoco con la modificación reglamentaria pactada por, CCOO, UGT y STAJ, a nivel estatal, con la supuesta intención de paliar los negativos efectos de aquella reforma; entre otras cosas, porque difícilmente un reglamento podría enmendar la plana de lo que establecen los preceptos de una Ley Orgánica. Así, por un lado, las Unidades Procesales de Apoyo Directo (UPAD) han quedado totalmente indiferenciadas en una localidad, igual que las distintas Secciones y Equipos dentro de un Servicio Común, y por tanto, esto nos impide la posibilidad de elegir destinos concretos; y, por otro lado, ya no resulta preceptivo, como sí lo era antes, definir en RPT las “características esenciales” de los puestos de trabajo -entiéndanse, entre otros particulares, “funciones y tareas” en los mismos-, con lo cual quedamos más que nunca al arbitrio del jefe de turno en el desempeño de nuestras labores diarias. En consecuencia, la reforma del art. 521 de la LOPJ es la causa fundamental de los problemas que se ciernen ahora sobre nuestras condiciones de trabajo, y vosotros mismos venís a reconocerlo indirectamente, como no podría ser de otra manera.

En segundo lugar, en las actuaciones sindicales emprendidas hasta el momento en el ámbito del Estado, los sindicatos CCOO, UGT y STAJ, han venido negando sistemáticamente los derechos de SPJ-USO a manifestarse, conjuntamente con estas centrales sindicales, en contra de la reforma pretendida por el Ministerio de Justicia, sin querer tener en cuenta nuestra implantación autonómica y la trascendencia de este proceso de negociación para el conjunto del territorio nacional. Es más, la reciente entrada de USO en la Mesa General de la Función Pública se ha encontrado con la oposición expresa de uno de dichos sindicatos, CCOO, que incluso pretende negar valor a la certificación que acredita que hemos obtenido la representación exigida para ello; a pesar de lo cual, por razones obvias, la Administración nos ha admitido como miembros de pleno derecho en dicha Mesa y cuantas otras fueran procedentes.

En tercer lugar, y refiriéndonos a las actuaciones emprendidas por SPJ-USO en el ámbito estatal conjuntamente con el sindicato CSIF y otros, os significamos que hemos comprobado hasta el momento bases de coincidencia con esta central sindical en el análisis de la situación y el diseño de respuestas sindicales frente a las imposiciones que detectamos en la actitud de los responsables del Ministerio de Justicia. Coincidencias que en todo momento han partido de la premisa de la disposición de ambos sindicatos a construir consensos sindicales más amplios, y de la aspiración última a actuar en unidad de acción con todos aquellos otros sindicatos que muestren la misma inquietud que nosotros ante nuestro inmediato futuro profesional como funcionarios de la Administración de Justicia.

En definitiva, en lo que se refiere a este ámbito de actuación estatal y dejado claro lo anterior, coincidimos con vosotros, STAJ de Andalucía, en la necesidad de construir en dicha esfera de actuación un frente sindical unido frente a las imposiciones del Ministerio de Justicia, y cuanto antes. Por eso esperamos que trasladéis vuestra iniciativa a los representantes estatales de STAJ, de forma que promuevan, junto con los de SPJ-USO y de los demás sindicatos representativos a nivel de Estado y Autonómico, sin exclusiones, las actuaciones necesarias para lograrlo. Hasta el momento, sólo los responsables estatales de CSIF han hecho esto con nosotros, y por eso nuestra respuesta no ha podido ser otra que afirmativa, en pro de la unidad sindical.



Fdo.: Por SPJ-USO, Jesús Postigo.