26 de febrero de 2010
Resultado Mesa Técnica 25-2-2010 "Desbloqueada la negociación sobre el nuevo servicio común de Ejecución Penal y Apoyo de Sevilla
En principio se atisba la voluntad por parte de la Administración Andaluza de negociar con los Representantes legales del colectivo de trabajadores de Justicia, el desarrollo e implantación de la Nueva Oficina Judicial
Mesa Técnica, 25 de febrero de 2010.-
DESBLOQUEADA LA NEGOCIACIÓN SOBRE EL NUEVO
SERVICIO COMÚN DE EJECUCIÓN PENAL Y APOYO DE SEVILLA
La Administración, tras varios meses de trabajo, y de desencuentros, ha venido a aceptar hoy los planteamientos sindicales básicos –expresados unánimemente desde finales de noviembre pasado- consistentes en
- delimitar funciones según los distintos Cuerpos,
- aceptar las preferencias del funcionario en los criterios para determinar su puesto de trabajo dentro del Servicio Común (especificando ésta o la otra Sección o Equipo de Trabajo), de forma que no sea la pura discrecionalidad del Secretario Jefe, el criterio de movilidad (es decir, no limitarse a que pueda elegir al principio entre quedarse en la UPAD o irse al “Servicio Común”, sin más concreción, y luego, adonde me lleve cada día el Sr/a Secretario/a),
- retribuir el trabajo de los funcionarios en la “experiencia piloto”, tanto en el Servicio Común como en las UPADS, a través de un tipo de Plan de Actuación, por determinar,
- hacer partícipes a los sindicatos en el seguimiento de la “experiencia piloto”, formando parte de una Comisión, en la que estarán representados además los restantes colectivos implicados (Administración, Jueces, Secretarios y Fiscales).
La Administración entregará en breve un documento donde se recojan estas ideas básicas, sobre el cual trabajaremos para intentar desarrollarlas negociadamente en un texto definitivo, probablemente, a lo largo del mes de marzo 2010. El único sindicato que no ha aceptado estos planteamientos ha sido CCOO.
Además la Administración ha anunciado la ampliación de la plantilla del nuevo Servicio Común con 4 nuevas plazas de Tramitadores respecto a la actual plantilla, que no prescindirá de ningún funcionario de Auxilio Judicial de los Juzgados Penales en el nuevo Servicio Común (inicialmente pensaba reubicar a 5 de ellos en el Servicio Común de Notificaciones y Embargos), y que éste último SCNE contará con 4 nuevos refuerzos del Cuerpo de Auxilio Judicial.
SPJ-USO entiende que este cambio de escenario, conseguido con mucho esfuerzo por nuestra parte, nos puede permitir a los funcionarios participar en la medida que nos corresponde en la implantación de la Nueva Oficina Judicial en Andalucía; cosa que, desgraciadamente, no viene ocurriendo en el territorio del Ministerio de Justicia: sólo el diálogo y la negociación pueden abrir espacios de encuentro. Los funcionarios judiciales, indiscutiblemente, somos pieza clave para el proceso de cambio de la Oficina Judicial, y la reforma de ésta no se nos puede imponer manu militari, como pretende el Ministerio en su ámbito. Nuestro sindicato tiene meridianamente claro esto, por eso no dejaremos de ser parte activa y determinante en todo este proceso.
REGLAMENTO DE ACCIÓN SOCIAL.- Después de varios años, dando vueltas sobre lo mismo, la Administración nos ha vuelto a entregar, en el mismo día de hoy, un texto donde se recogen básicamente las condiciones actuales de los diferentes programas de Acción Social, con ligeros cambios, más bien referentes al procedimiento de valoración de solicitudes hasta su concesión o denegación, reclamando (¡¡¡otra vez ¡!!!) aportaciones sindicales.
SPJ-USO , que desde hace años viene pidiendo exactamente las mismas cosas, ha vuelto a reiterar que nos hace falta información detallada del seguimiento de las distintas ayudas en los últimos años, y del Seguro Colectivo de Accidentes de Trabajo, que también se paga con cargo al presupuesto de Acción Social. La idea es la de analizar si cabe introducir cambios en los programas actuales de Acción Social, y mejorar su gestión, para que no tarde tanto como ahora su resolución, valorando la posibilidad de modificar los vigentes programas o introducir alguno nuevo. La Administración se ha comprometido a facilitarnos esta información, y ha advertido que en la actual situación económica el presupuesto de Acción Social es el que hay, y en ningún caso se puede aumentar; por tanto si se admiten finalmente nuevos programas de Ayuda tienen que financiarse repartiendo el presupuesto actual.
COMISIONES DE SERVICIO.- La Administración, después de tantas y tantas peticiones sindicales al respecto, parece retomar por fin la idea de modificar la normativa actual que regula la concesión de Comisiones de Servicio y Sustituciones de los Funcionarios Judiciales de Andalucía. Como recordaréis, básicamente, SPJ-USO solicitaba el aumento del cupo de vacantes a ofrecer a los titulares por estas vías al 100% de las existentes, la retribución de la sustitución entre funcionarios del mismo Cuerpo –limitándola a la disponibilidad de cada funcionario por períodos de 10 días en rotación-, la reserva de plaza para los Gestores que hagan de Secretarios temporalmente, la regulación de las adscripciones provisionales, etc. Como era de esperar, tenemos que volver a presentar las mismas propuestas que venimos haciendo, también en este tema, desde hace años…
