Bienvenido al Blog del Sindicato Profesional de Justicia 2ª Fuerza Sindical en Andalucía, 1ª Fuerza Sindical Galicia... ¡UNETE A NUESTRO PROYECTO SINDICAL INDEPENDIENTE! - "CONTIGO, OTRO SINDICALISMO ES POSIBLE" - NOS FINANCIAMOS DE LAS CUOTAS DE NUESTR@S AFILIAD@S - ¡AFILIATE A SPJ-USO, CADA DIA SOMOS MAS! - SIGUENOS EN REDES SOCIALES FACEBOOK Y TWITTER - VISITA NUESTRO CANAL DE OPOSICIONES DE JUSTICIA Y BOLSAS DE TRABAJO - Este Blog de Justicia a superado las 50.000 visitas mensuales, gracias por elegirnos para estar informado. E-mail: spjuso.comunicacion@fep-uso.es .
Mostrando entradas con la etiqueta consejeria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consejeria. Mostrar todas las entradas

14 de julio de 2017

SPJ-USO: Reunión de la nueva Consejera de Justicia, con SPJ-USO y resto de sindicatos representativos.

LA NUEVA CONSEJERA DE JUSTICIA E INTERIOR, ROSA AGUILAR SE REUNE CON SPJ-USO Y EL RESTO DE SINDICATOS REPRESENTATIVOS EN JUSTICIA



SPJ-USO EXIGE A LA NUEVA CONSEJERA MÁS INVERSIÓN, RECONOCIMIENTO DE NUESTRO TRABAJO Y DEVOLUCION DE LAS CANTIDADES QUE LA JUNTA DE ANDALUCIA NOS SUSTRAJO .

El pasado 27 de junio SPJ-USO solicitó formalmente por escrito ser recibido por la nueva Consejera de Justicia a fin de trasladarle nuestra preocupación e interés por algunos temas que se están negociando actualmente y otros que llevamos años solicitando negociar y que son demandas históricas de nuestro colectivo.

La Consejera se limitó a hacer un planteamiento de temas genericos sin entrar en los que realmente afectan a las condiciones laborales de los funcioanrios de justicia, de esta forma su intervención se centro en los puntos siguientes:.


INVERSIÓN TECNOLÓGICA.-  Nos reiteró que la Consejería va a invertir 30 mll de euros de los fondos feder para la puesta en marcha de un “nuevo Adriano”, que en realidad no será tan nuevo porque aprovecharan herramientas del actual pero haciéndolo mas compatible con otros sistemas y que lo preparará para el expediente digital y cuya implantación será progresiva y no de golpe.
Apostó por llegar a un acuerdo con el Ministerio para ir hacia un sistema común procesal, que no significa que sea un sistema único, es decir que no signifique que el Ministerio imponga su sistema sino que haya una plataforma común que permita una interoperatividad de todos.

INFRAESTRUCTURAS.-  Hizo un repaso de algunas actuaciones que ya se venían haciendo, y de otras que se van a iniciar, para afrontar la reforma de algunos edificios judiciales en unos casos y de un cambio de estos en otros, debido a que hay infraestructuras que no admiten por ejemplo cambios en la accesibilidad.
Se ha solicitado un informe detallado de todas las sedes judiciales, en propiedad y alquiladas, para ver cuales necesitan y admiten reformas y en qué casos habrá que optar por un traslado a un nuevo edificio, para lo que se harán gestiones con ayuntamientos y entidades e instituciones diversas para conseguir edificios idóneos.

Por parte de SPJ-USO, Entre otros, le planteamos los siguientes temas, exigiéndole su traslado a la mesa de negociación:

RESTITUCIÓN DEL IMPORTE QUE NOS FUE SUSTRAIDO POR PARTE DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA en 2013 Y 2014:  SPJ-USO no ha dejado pasar la oportunidad para exigir la devolución de lo que la Junta de Andalucía nos quitó de nuestro sueldo en los años 2013 y 2014 y que equivalía al importe de una paga extra. Le recordamos a la nueva Consejera de Justicia, que este recorte no se hizo en otras Comunidades Autonomas, y que, incluso, el Gobierno Central había ya devuelto las cantidades que se retuvieron en el año 2012, por lo que volvimos a insistir en la devolución de dichas cantidades.

ELIMINACIÓN del retraso de TRES MESES en la cobertura de las BAJAS POR ENFERMEDAD que se viene aplicando desde 2013,  y que supone un injustificable agravio hacia el personal de Justicia de Andalucía,  siendo además nuestra comunidad la que soporta una mayor carga de trabajo por funcionario de todo el Estado,  según datos del propio C.G.P.J.

NOJ CORDOBA.- Respecto de la que le hemos exigido mas inversión que garantice el éxito de la implantación, empezando por realizar una verdadera valoración de los puestos que sirva de base para su catalogación y clasificación y reconocimiento dentro de la RPT, a través de un mayor complemento específico, de aquellos que tengan una especial penosidad y dificultad técnica como son los puestos de Primera Instancia,  Mercantil y de lo Penal, que sirvan de base para futuras implantaciones de la Oficina Judicial en otros partidos judiciales.
Igualmente le hicimos ver la necesidad de que el Expediente Digital sea una realidad plena para garantizar el buen funcionamiento de la Oficina Judicial.

SUSTITUCIONES DE AUXILIO: Es preciso abordar la negociación y solución de esta problemática,  pues hay sentencias firmes del TSJA que así lo ordenan y se está actuando de forma dispar y anómala en las distintas provincias.

URGIR AL MINISTERIO DE JUSTICIA para que ponga en marcha urgentemente los 13 nuevos Juzgados anunciados por el Consejero en 2015, pues los partidos judiciales afectados están al borde del colapso.

JUZGADO DE GUARDIA DE 24 HORAS EN CORDOBA:   Hicimos patente la necesidad de que la implantación de la Guardia de 24 horas se produzca cuanto antes, reconociéndonos la Consejera que dicha puesta en marcha no estaba vinculada a la implantación de la NOJ en Córdoba y que se barajaba el primer semestre de 2018 como fecha de su implantación.

COBERTURA DE LIBERACIONES POR FUNCIONARIOS TITULARES: Ha de posibilitarse la sustitución de los delegados liberados por personal titular, pues es una demanda histórica de nuestro sindicato y NO TIENE COSTE ALGUNO para la Administración.

REFUERZO  DEL SERVICIO DE GUARDIA que prestan algunos Juzgados de Instrucción y Juzgados Mixtos radicados en zonas costeras (Costa del Sol:  Marbella, Fuengirola, Torremolinos)  cuyas poblaciones se incrementan enormemente durante la época estival. 


BOLSAS DE PERSONAL INTERINO DE JUSTICIA: La actual regulación se ha revelado lenta, farragosa y a la postre ineficaz.  Se hace precisa urgentemente su mejora cuanto antes, a través de la Mesa de Negociación.

19 de junio de 2016

SPJ-USO: Reunión Comisión Movilidad (Comisiones de Servicio por Razones Humanitarias)

SPJ ORIGINAL.TIF

El pasado día 16 de junio, fuimos citados para el estudio, en el seno de la Comisión de Movilidad, de las solicitudes de comisiones de servicio por razones humanitarias recibidas hasta la fecha en la Dirección General de Oficina Judicial y Fiscal.

            Se nos han presentado un total de 16 expedientes, de los cuales tres de ellos no se han entrado a evaluar por tratarse los solicitantes de funcionarios destinados en distinta Comunidad Autónoma, y otros dos por tratarse de peticiones de reingreso al servicio activo.

            Del resto de expedientes, solo dos de ellos fueron considerados por parte de la Administración, y de una mayoría sindical, que estaba justificado acceder a la petición de movilidad, siendo el resto desestimado por falta de razones objetivas.

            Desde SPJ-USO mantenemos un estricto criterio de necesidad a la hora de valorar estas peticiones de movilidad, para, por un lado, poder satisfacer aquellas solicitudes que verdaderamente estén justificadas y requieran una adaptación del puesto o un traslado del mismo, ya sea en la misma o distinta localidad y/o provincia, y, por otra, preservar el derecho que asiste a todos los compañeros de optar a determinados puestos de trabajo a través de los sistemas de comisión de servicio o sustitución, ya sea vertical u horizontal, en localidades de difícil acceso por la escasez de plazas disponibles.


            La próxima reunión, salvo motivos de urgencia, está prevista para finales de año, tras la resolución del concurso de traslado.

16 de junio de 2016

SPJ-USO presenta escrito para el refuerzo de las guardias de los Juzgados de Torremolinos, Fuengirola y Marbella

SPJ ORIGINAL.TIF

SPJ-USO ha presentado escrito ante el Director General de Oficina Judicial y Fiscal de la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía a fin de que se proceda al refuerzo de las guardias realizadas por los Juzgados de Instrucción de Torremolinos, Fuengirola y Marbella, pidiendo que las mismas sean realizadas por la totalidad de la plantilla, como venía siendo habitual hasta 2012, al menos durante los meses estivales de julio, agosto y septiembre en los que se produce un fortísimo incremento de la población flotante de estas localidades, lo cual redundará en la prestación de un mejor servicio a la ciudadanía y paliará la situación de colapso de facto que sufren estos juzgados durante las guardias que se prestan en la época estival, así como también la especial penosidad que soportan los funcionarios/as que realizan las mismas.

5 de octubre de 2015

SPJ-USO: Última hora aplicación en Andalucía canosos

ULTIMA HORA[2].jpg

A continuación, reproducimos correo electrónico recibido del Servicio de Gestión de Recursos Humanos de la Dirección General de Oficina Judicial y Fiscal de la Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía, en relación con la aplicación de días de vacaciones y asuntos propios, poniendo de manifiesto que desde SPJ-USO tenemos muchas dudas acerca de la interpretación hecha por la Administración Autonómica Andaluza, dudas que pondremos de manifiesto ante la misma.
"Este es el estado actual en cuanto a días de vacaciones y asuntos propios.
La Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial establece:
"Artículo 503.
1. Por causas justificadas, los funcionarios tendrán derecho a iguales permisos y con la misma extensión que los establecidos en la normativa vigente aplicable a los funcionarios de la Administración General del Estado. 

2. El disfrute de estos permisos tendrá los mismos derechos económicos que los funcionarios de la Administración General del Estado." 

En relación a esto, tras la publicación del Real Decreto-ley 10/2015, de 11 de septiembre, por el que se conceden créditos extraordinarios y suplementos de crédito en el presupuesto del Estado y se adoptan otras medidas en materia de empleo público y de estímulo a la economía se establece que:
Artículo 2. Modificación de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público.
Se modifica la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, en los siguientes términos:
Uno. Se modifica la letra k del artículo 48 que queda redactada como sigue: 

«Artículo 48. Permisos de los funcionarios públicos. 
Los funcionarios públicos tendrán los siguientes permisos: 
k) Por asuntos particulares, seis días al año.»

Dos. Se añade una nueva disposición adicional decimocuarta, con la siguiente redacción:
«Disposición adicional decimocuarta. Permiso por asuntos particulares por antigüedad. 

Las Administraciones Públicas podrán establecer hasta dos días adicionales de permiso por asuntos particulares al cumplir el sexto trienio, incrementándose, como máximo, en un día adicional por cada trienio cumplido a partir del octavo.»

Tres. Se añade una nueva disposición adicional decimoquinta, con la siguiente redacción:
«Disposición adicional decimoquinta. Días adicionales de vacaciones por antigüedad. 

Cada Administración Pública podrá establecer hasta un máximo de cuatro días adicionales de vacaciones en función del tiempo de servicios prestados por los funcionarios públicos.» 
Seguidamente se publica la Resolución de 16 de septiembre de 2015, de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, por la que se modifica la de 28 de diciembre de 2012, por la que se dictan instrucciones sobre jornada y horarios de trabajo del personal al servicio de la Administración General del Estado y sus organismos públicos

Primero. 

Se modifica la Resolución de 28 de diciembre de 2012 de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, por la que se dictan instrucciones sobre jornada y horarios de trabajo del personal al servicio de la Administración General del Estado y sus organismos públicos, en los siguientes términos: 
 
«9.1 Cada año natural las vacaciones retribuidas tendrán una duración de 22 días hábiles anuales por año completo de servicios, o de los días que correspondan proporcionalmente si el tiempo de servicio durante el año fue menor. A estos efectos los sábados se considerarán inhábiles, sin perjuicio de las adaptaciones que se establezcan para los horarios especiales.

Para el cálculo del período anual de vacaciones, las ausencias motivadas por enfermedad, accidente, las derivadas del disfrute de los permisos regulados en los artículos 48 y 49 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, o de la licencia a que se refiere el artículo 72 del texto articulado de la Ley de Funcionarios Civiles del Estado, aprobado por el Decreto 315/1964, de 7 de febrero, tendrán, en todo caso y a estos efectos, la consideración de tiempo de servicio.
En el supuesto de haber completado los años de antigüedad en la Administración que se indican, se tendrá derecho al disfrute de los siguientes días adicionales de vacaciones anuales:
– Quince años de servicio: Veintitrés días hábiles. 

– Veinte años de servicio: Veinticuatro días hábiles. 
– Veinticinco años de servicio: Veinticinco días hábiles. 
– Treinta o más años de servicio: Veintiséis días hábiles. 
Dichos días se podrán disfrutar desde el día siguiente al de cumplimiento de los 
correspondientes años de servicio».

«9.3 Las vacaciones se disfrutarán, previa autorización y siempre que resulte compatible con las necesidades del servicio, dentro del año natural y hasta el 31 de enero del año siguiente, en periodos mínimos de 5 días hábiles consecutivos. Sin perjuicio de lo anterior, y siempre que las necesidades del servicio lo permitan, de los días de vacaciones previstos en el punto 9.1 de esta instrucción, se podrá solicitar el disfrute independiente de hasta 5 días hábiles por año natural.»
«9.7 A lo largo de cada año los empleados públicos tendrán derecho a disfrutar de seis días de permiso por asuntos particulares, sin perjuicio de la concesión de los restantes permisos y licencias establecidas en la normativa vigente. 

Así mismo, los empleados públicos tendrán derecho a disfrutar de dos días adicionales de permiso por asuntos particulares desde el día siguiente al del cumplimiento del sexto trienio, incrementándose, como máximo, en un día adicional por cada trienio cumplido a partir del octavo.

Asimismo con entrada en vigor el 1 de octubre la Ley Orgánica 7/2015, de 21 de julio, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. Esta norma extiende el régimen de vacaciones del personal de la Administración General de Estado al personal de Justicia.
Así de acuerdo con esta normativa publicada en el BOE y de aplicación a todo el personal de Justicia:
– Los días de asuntos particulares pasan a 6. 

– Los días de asuntos particulares por antigüedad se incrementan a aquellos funcionarios desde el día siguiente al cumplimiento del 6º trienio en dos más, y uno más por cada trienio a partir del octavo.

Estos son de inmediato disfrute. Se ha actualizado la aplicación HERMES, introduciendo los días adicionales de vacaciones y asuntos particulares aprobados en la Resolución de 16 de septiembre de 2015, de la Secretaría de Estado de Administraciones públicas, por la que se modifica la de 28 de diciembre de 2012, por la que se dictan instrucciones sobre jornada y horarios de trabajo del personal al servicio de la Administración General del Estado y sus organismos públicos.
Los datos se han actualizados con arreglo a los trienios de los funcionarios a fecha 29 de septiembre de 2015. Todos aquellos empleados públicos que generen derecho a días adicionales porque cumplan trienios o años de servicio con fecha posterior, deberán solicitarlos a la Delegación de Gobierno. El Servicio de informática está desarrollando un procedimiento, que automatizará este proceso.
La posibilidad de extender el disfrute de estos días hasta el 31 de marzo debe ser negociada en mesa sectorial y aprobada mediante el instrumento normativo oportuno."


24 de septiembre de 2015

SPJ-USO: Presentado escrito solicitando jornada de 35 horas semanales



SPJ-USO ha presentado escrito a la Consejería de Justicia solicitando la aplicación de la jornada de 35 horas, para realmente hacer efectiva la conciliación de la vida laboral y familiar, bandera que tantos políticos ondean, pero que a la hora de la verdad, no aplican en la práctica.

23 de julio de 2015

SPJ-USO: Reunión con el Nuevo Director General de Oficina Judicial y Fiscal

LOGO SPJ-USO BY JUAMPE.png

En el día de ayer,  22 de julio, en SPJ-USO mantuvimos una reunión con el nuevo Director de Oficina Judicial y Fiscal, Juan Rueda Gómez y tuvimos la ocasión de repasar con el mismo los temas más acuciantes, con especial atención sobre varios asuntos primordiales:

1.-  Solicitud de ampliación del catálogo de enfermedades exentas de descuento durante la I.T.,  para superar la retrógrada regulación que en esta materia se hizo por el Gobierno Central en 2012, y de la que la Junta de Andalucía ha hecho un vergonzoso seguidismo hasta la fecha.      
Le hicimos ver el agravio añadido que se comete en la Administración de Justicia, donde los cuerpos superiores de Jueces y Fiscales, tienen un régimen mucho más benevolente que el aplicable al resto de integrantes de la Oficina judicial y fiscal,  toda vez que a los mismos no se les descuenta cantidad alguna en las bajas laborales derivadas de las enfermedades infecto-contagiosas (el catálogo oficial de las mismas) en los supuestos de cardiopatía isquémica así como en los supuestos de interrupción del embarazo.

2.-  Exigencia de que se ponga término al injustificado retraso en la cobertura de las bajas por enfermedad,  que en la Justicia andaluza,  desde 2013, se dilatan pos sistema TRES meses desde que se produce la ausencia.

3.-  REVISIÓN DE LA ORDEN DE INTERINOS,   que desde su publicación en el mes de marzo pasado,  ha cosechado la crítica unánime de todos los integrantes de las bolsas de interinos, así como de todos los sindicatos presentes en la Mesa,  que además hemos recurrido la misma en vía contencioso-Administrativa.

4.- MODIFICACIÓN DE LA VIGENTE ORDEN DE JORNADA Y HORARIO para posibilitar la conciliación de la vida laboral y familiar.  

5.-  CORRECCIÓN DE LA NORMATIVA DE COMISIONES DE SERVICIO Y SUSTITUCIONES para dar solución a la problemática de las sustituciones entre los funcionarios de auxilio judicial, y para posibilitar que los puestos que queden desocupados con motivo de las liberaciones sindicales  puedan ser cubiertos por funcionarios titulares mediante el mecanismo de sustitución.

También repasamos el resto de puntos incluidos en el escrito que le entregamos en mano al Consejero de Justicia en la última reunión que tuvimos con el mismo el pasado 1 de julio, y del que os dimos traslado en su momento.


Por último le trasladamos nuestra esperanza de que esta nueva etapa,  muchas de las materias que en el pasado se enquistaron durante la negociación, puedan ser desatascadas durante su mandato.

17 de julio de 2015

SPJ-USO: Seguimos reivindicando la ampliación del catálogo de enfermedades exentas

SPJ ORIGINAL.TIF


Pasamos a daros traslado, de nuevo, de uno de los puntos básicos de reivindicación para SPJ-USO, y que pusimos encima de la mesa al Consejero en Reunión de 1 de julio de la que os dimos cuenta: La imprescindible ampliación del catálogo de enfermedades exentas.

SPJ-USO tiene recurrida dicha nefasta normativa, y no parará hasta conseguir, a nivel nacional, la derogación de la norma que nos sanciona económicamente por estar enfermos, y a nivel comunitario, la normativa que recoge el catálogo de enfermedades exentas, tan limitado, que nos descuenta por enfermedades tan comunes como una gripe, o tan imposibilitantes, como una fractura.

El pasado 1 de julio  mantuvimos una reunión bilateral entre SPJ-USO y el equipo directivo de la Consejería,  en el que repiten el Consejero,  la Viceconsejera y la Secretaria General de Justicia;  no así la Directora General, cuyo cargo ha sido renovado..

            En dicha reunión le hicimos entrega al Consejero de copia de escrito adjunto en el que desde nuestro sindicato le relacionamos los temas que consideramos prioritarios para su negociación en Mesa.
            Seguidamente pasamos a resumir el contenido de dicha reunión:

REGULACIÓN DE LA I.T.:   Si bien el Consejero es sensible a las propuestas que le hemos hecho en este apartado en cuanto a la necesidad de ampliar el catálogo de enfermedades exentas de descuento  durante la incapacidad temporal para asimilarlo al ya vigente en territorios como Navarra, Aragón o Canarias (que son mucho más extensos y donde la regulación de esta materia es mucho menos lesiva y retrógrada que aquí en Andalucía) lo cierto es que la Consejería dice tener escaso margen de maniobra al tener que atenerse a lo regulado en esta materia para el resto de la administración andaluza.    No obstante desde SPJ-USO se le ha hecho ver al Consejero lo desafortunada de esta regulación en Andalucía y el agravio comparativo respecto de colectivos como el de jueces y fiscales que gozan de un catálogo de enfermedades exentas de descuento mucho más amplio y en el se incluye el listado oficial completo de enfermedades infectó contagiosas, las cardiopatías isquemicas, interrupción del embarazo, etc.    También incidimos en que ese agravio  (entre jefes y resto del personal) no se produce en ninguna otra parte de la administración andaluza, sino solo en Justicia, y que por ello la Consejería debería ser valiente y regular esta materia,  como ya se hizo con respecto al pago parcial de la paga extra de 2012 (que se ha cobrado ya en justicia pero no así en el resto de la administración andaluza)


ESCRITO ENTREGADO POR SPJ-USO  AL CONSEJERO:

EXCMO. SR. CONSEJERO DE JUSTICIA E INTERIOR DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA


Desde SPJ-USO, y tras su reelección como Consejero de Justicia, queremos trasladarle algunas de las prioridades que para nuestro sindicato deben ser llevadas a la Mesa Sectorial de negociación de Justicia,  a la mayor brevedad posible,  para intentar lograr una pronta solución:

NEGOCIACIÓN DE UN CATÁLOGO DE ENFERMEDADES EXENTAS DE DESCUENTO durante la I.T.:    Desde que en 2012 se dictara por el Gobierno Central la reaccionaria regulación que imponía un importante recorte de nuestros salarios durante los 20 primeros días de baja laboral en la práctica totalidad de las enfermedades,   han sido varias las Comunidades Autónomas que han ampliado el catálogo de enfermedades exentas de descuento,  entre ellas Canarias,  Aragón, Navarra, etc.

19 de enero de 2015

SPJ-USO: Nota Informativa sobre apagado de ordenadores Consejería Justicia Andalucia

Mostrando Apagado ordenadores personales.jpgLa Dirección General de Infraestructuras y Sistemas de la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía, ha enviado un comunicado acerca del apagado de Ordenadores, del tenor literal siguiente:

21 de febrero de 2013

Resultado de la reunión con la Directora General de Oficina Judicial y Fiscal con SPJ-USO el pasado 18 de Febrero



El pasado lunes 18 de febrero,  mantuvimos una reunión bilateral con la Directora General de Oficina Judicial y Fiscal de la Junta de Andalucía.      En dicha reunión y en primer lugar desde SPJ-USO  le hemos trasladado nuestro total rechazo al "programa reformista" del Gobierno Central y que el Gobierno Andaluz está siguiendo a pie juntillas y de forma totalmente acrítica (pese a que el Presidente Griñan en sus comparecencias y declaraciones vaya de "progre" por la vida y afirme "cínicamente" que se puede salir de la crisis con políticas sociales ¿?) pues las últimas medidas aplicadas a los Empleados Públicos (de tinte neo-liberal y claramente anti-social) nos retrotraen en derechos 40 años atrás,  particularmente  las reformas efectuadas por el Gobierno del PP en materia de Incapacidad Temporal y deducción de haberes con motivo de la misma,  instando a la Administración andaluza a establecer una ampliación de los 4 días anuales exentos de deducción de haberes por enfermedad,  y también de los supuestos en los que no es de aplicación dicha deducción.
En este punto la Directora General nos indica que aún no se ha trasladado a Andalucía los 4 días de exención que ha regulado la Administración General del Estado,  y que esta cuestión está pendiente de tratarse en una Conferencia Sectorial entre el Ministerio y las Comunidades Autónomas,  pero que no creen que vaya a ampliarse este número de días.    Desde SPJ-USO le respondimos que se puede luchar contra el ABSENTISMO  laboral de otra manera que no sea hacer pagar a justos por pecadores, que es la vía reaccionaria que  ha escogido el Gobierno Central y la que la Junta de Andalucía está respaldando de una forma "seguidista" y entregada.
            Con posterioridad pasamos a trasladarles los temas que están pendientes de tratar en las mesas de negociación y que desde SPJ-USO  entendemos que son importantes que se aborden en la misma cuanto antes (comisiones de servicio, sustituciones, Apertura bolsa interinos, situación de los edificios judiciales, y un largo etc…).   De entre los temas que dió tiempo a tratar, pues teníamos un tiempo limitado, destacamos lo siguiente:
PLAN DE TARDES DE LOS REGISTROS CIVILES 
En relación con el Plan de Tardes de los Registros Civiles reconoce la Directora que se "colaron" al apresurarse a aventurar el final del mismo para primeros de año.   La extinción del Plan de Tardes la van a pasar por el Consejo de Gobierno, (finalmente fue el martes 19-02-2013), así que su publicación se hará en cuanto haya hueco en el BOJA, y desde ese momento dejará de tener vigencia.     Siguen sin bajarse de la burra,  y  su postura, es la misma que la del Consejero: que este plan apenas tenía utilidad, por la poca afluencia de público por las tardes.     
NOMINAS
Le hemos preguntado por el abono de la compensación por el superior recorte de la paga extra de 2012 en Justicia y les hemos expuesto nuestra disconformidad en cómo lo han aplicado en el particular relativo a los trienios  antiguos y se han quedado incluso con el informe elaborado por nuestro sindicato a fin de estudiarlo para posteriormente remitirnos una respuesta sobre esta cuestión.
Respecto de las deducciones practicadas por alguna Delegación Provincial por la última huelga realizada en noviembre de 2012,  le trasladamos que se han hecho los descuentos de forma indebida, al haberse deducido también la parte proporcional de la paga extra de diciembre,  que no hemos cobrado, habiéndose comprometido la Administración al estudio de este dato y darnos en breve una respuesta.
OPOSICIONES Y CONCURSO DE TRASLADO
Hemos preguntado por la Oferta de Empleo Público 2013 y por las plazas de Andalucía que tienen que sacar para el próximo concurso de traslado, y nos quejamos que el Ministerio nos las adelante y ellos no (a efectos de comprobar si están correctas o si falta o sobra alguna en estos listados). A todo ello la Directora nos responde, respecto a la OEP, que están esperando a ver que les dice el Ministerio pero no son optimistas.
Sobre el concurso de traslado nos informa que nos van a dar traslado a los sindicatos de las plazas que saldrán a concurso (tal y como solicitamos desde SPJ-USO recientemente)  para que las comprobemos pero que previamente están a la espera de que el Ministerio les confirme si habrá oferta de empleo público en 2013,  pues en caso de que no haya (lo más probable) no diferenciarán entre plazas desiertas y vacantes, y las considerarían todas vacantes a efectos del concurso de traslado.
MANUAL DE VACACIONES, PERMISOS Y LICENCIAS
Sobre las vacaciones, permisos y licencias, quieren convocarnos para la semana que viene o la siguiente, en función de la Agenda, y que su intención es la de acabar en esta reunión el tema para poder publicar dicho manual en el plazo máximo de un mes aproximadamente. En este punto podemos adelantar que si han recogido la propuesta de que los 22 días de vacaciones se puedan disfrutar de forma individualizada, es decir, de uno en uno, aunque no se ha admitido por los servicios jurídicos la propuesta que hicimos desde nuestro sindicato, de que se pudiera tomar el mes natural en vez de 22 días hábiles (lo que en algunos meses suponía un día adicional de vacaciones)
JORNADA Y HORARIO
Sobre la nueva regulación de jornada y horario nos dicen que  quieren publicar la Orden conjuntamente con el Manual de vacaciones, permisos  y licencias una vez finalice la negociación de este último.  
INSTITUTO MEDICINA LEGAL DE SEVILLA
Respecto del IML de Sevilla solicitamos la instauración de Guardia de 24 horas tal y como tienen Granada y Málaga y también y de forma previa el establecimiento de libranzas para los funcionarios que actualmente están prestando el servicio de guardia con la actual regulación, quedando el tema pendiente del estudio económico y a todos los niveles para su equiparación al IML de Málaga y Granada.   
Sobre las libranzas del IML de Sevilla nos manifestaron que en tanto se regule definitivamente la guardia que corresponda, podrá hacerse uso del argumento establecido en el Estatuto de los trabajadores del derecho a un descanso mínimo de 12 h. entre jornadas de tal forma que si un funcionario no disfruta de ese descanso mínimo podrá no ir a trabajar al día siguiente, poniendo en Hermes la oportuna incidencia.

OTROS ASUNTOS
Le trasladamos a la Directora Gral.  que se quedó fuera de la mesa Sectorial de 9 de Noviembre pasado la modificación definitiva de la plantilla del Juzgado de Pozoblanco y de otros Juzgados y órganos,  y les interesamos que se incluyese en la próxima Mesa Sectorial,  de lo cual tomaron nota.

FINALMENTE la Directora General  nos dejó caer que están estudiando la posibilidad de tocar plantillas por vía de REORDENACIÓN de efectivos, concretamente mediante la  AMORTIZACIÓN/SUPRESIÓN de las PLAZAS que ellos consideran innecesarias conforme vayan quedando vacantes…y creación de nuevas plazas en sitios necesarios (siguen muy interesados en reforzar algunos órganos como las Fiscalías como ya nos adelantaron en la Mesa Sectorial de 9 de Noviembre pasado) nos dicen que hay que racionalizar los medios y no puede ser que haya funcionarios con mucho trabajo y otros con muy poco, (puso como ejemplo concreto las secciones civiles de las Audiencias Provinciales…)
Desde SPJ-USO le preguntamos que si esto supone abrir la puerta a la movilidad forzosa, a lo cual nos oponemos frontalmente y nos dicen que no, que se trata de amortizar aquellas plazas que vayan quedando vacantes por traslado o jubilación de sus titulares (de ser así no estaríamos hablando realmente de reordenación, sino de modificación de plantillas).    Para nosotros cualquier reordenación de efectivos ha de hacerse con cumplimiento escrupuloso de la legalidad vigente y de los derechos adquiridos por los trabajadores,  particularmente los económicos.    
ULTIMA HORA !!!
En el momento de dar salida a esta información (21-2-13) acabamos de recibir los listados de las plazas vacantes que pretenden incluir en el próximo concurso de traslado.   Nos han pedido que cualquier comunicación a la Consejería de plazas que están indebidamente incluidas en estos listados, o plazas que deberían estar incluidas y no están,  se realice a través del cauce sindical,  pues probablemente no atenderán peticiones realizadas directamente por los interesados (ya que según nos informaron en ocasiones pasadas se recibían a cientos...)
Seguimos sin saber  si va a haber Oposiciones este año para los cuerpos generales de Justicia
Respecto de las libranzas por guardias del IML de Sevilla, y tras las gestiones realizadas por SPJ-USO con la Delegación Prov. de Sevilla,   tenemos constancia de que ya se han dado instrucciones por la Delegación para que se puedan realizar estas libranzas con cobertura legal.