PLAN DE
FORMACION DE JUSTICIA 2018
SPJ-USO, asistió en el día de ayer a la
Mesa convocada por la Dirección General
de Oficina Judicial y Fiscal, para trasladarnos las propuestas
formativas del IAAP de cara al Próximo ejercicio 2018, respecto a la Formación
específica del colectivo de Justicia.
En este Plan Formativo se recogerán
un total de 96 cursos presenciales , 8 semipresenciales y 7 de teleformación
con un Total de 111 Acciones formativas, manteniéndose el porcentaje de
formación On-Line tutorizada que constituye el 21 % del total de las acciones
formativas, así como la posibilidad de que el personal de la Administración de
Justicia y Medicina Forense acceda a todas las acciones formativas recogidas en
el Anexo III: Formación Abierta, no sujeta a convocatoria, a las acciones de
Idiomas del mismo Anexo pero sujetas a convocatoria así como a las acciones de autoformación que se
convoquen.
Por parte de la Jefa de Servicio de Formación del IAAP se
destacan los siguientes asuntos:
·
la importancia de las encuestas de formación
para el personal de justicia
·
la herramienta del BUZON ABIERTO, para que se
puedan hacer llegar al IAAP sugerencias sobre formación.
·
Igual cantidad de actividades formativas que en
2017 para el año 2018.
·
La formación de idiomas se ha sacado de este
plan específico y se ha incluido en el Plan General del IAAP para el resto de
la administración de la Junta y al que también se podrá acceder desde Justicia.
·
Posibilidad de que se hagan más ediciones de
alguna actividad formativa si sigue existiendo demanda en una provincia donde
se ha realizado o en alguna en la que no se haya llegado a ofertar.
·
Formación específica para Médicos Forenses. Se
han programado 3 ediciones en Sevilla porque no existen peticiones de otras
provincias.
·
Se resalta como novedad la inclusión del curso
de MINDFULNESS dentro de la teleformación (esto fue una petición expresa de
SPJ-USO)
·
Se ofertan por primera vez cursos específicos de
Registro Civil, pero solo en las provincias desde donde han tenido peticiones
(Granada, Jaén, Almería y Huelva), en el resto se podrán organizar siempre que
haya peticiones en ese sentido de cada una de las provincias y podrán abarcar
tanto a funcionarios del Registro Civil de las capitales como de partidos
judiciales menores.
·
Se mantienen dos convocatorias. Una en enero y
otra en junio, con ello se posibilita que personal interino o excedente que
pueda estar trabajando en una u otra época del año tenga posibilidad de acceder
a la formación.
·
Aprovechamiento. La tendencia es que cada vez más
cursos tengan aprovechamiento, pero para ello tienen que elevar el número de
horas.
Tras la exposición por parte de la
responsable del IAAP, por parte de SPJ-USO se han trasladado
distintas reivindicaciones destacando entre otras las siguientes:
1º
Creemos muy necesaria la figura del tutor
formador para el desarrollo de nuestra actividad laboral dado que las circunstancias en las que nos podemos ver
tras un concurso de traslado, un nuevo ingreso o un cambio de jurisdicción
exigen por parte de la Consejería de Justicia y
del IAAP el suministrar una
formación Ágil y efectiva, consiguiéndose con esta figura, ya que actualmente se
está haciendo esta formación y sin ningún tipo de retribución ni incentivo de
otro tipo.
La Consejería en este
tema se ha mostrado receptiva y no descarta en un futuro implantar esta figura
del tutor formador.
Desde el IAAP proponen como solución intermedia los TRANFERS
que ya funcionan en la Junta de Andalucía tras los procesos de concursos de
traslado y que consiste en que el funcionario que se va deja sus conocimientos
del estado de su negociado en un archivo (escrito, videos, etc..) para que el
nuevo funcionario que llegue a ese puesto pueda servirse de esa información. La
compensación por hacer el TRANSFER sería en días de libre disposición. Desde SPJ-USO no vemos operativo ni útil
este sistema en Justicia.
2º Se ha
solicitado que se nos imparta formación
para la promoción. La responsable
del IAAP nos responde que no lo tienen contemplado. Saben que el Ministerio
tiene convenios con distintas academias pero exigen un alto número de alumnos
que no creen que se pueda llegar en Andalucía.
3º Hemos detectado que algunos de los cursos no llegan a un mínimo
de 15 Horas, requisito necesario para que sean computables en las Bolsas de Interinos, así como para Promoción interna, por lo que se solicita se completen esos
cursos, para llegar al mínimo establecido en la normativa y poder así
presentarlos como méritos, por parte de
la Administración ven positiva esta aportación y por parte del IAAP se propone
la acumulación de varias acciones formativas de pocas horas y que estén
relacionadas por la materia, para que puedan contar en su conjunto con un
número de horas superior.
4º Hemos preguntado por los cursos de Idiomas, ya que a fecha de hoy no se sabe nada acerca de
su inicio ni de los participantes que han resultado admitidos, a lo que se nos
contesta que en el curso de Francés
todos los solicitantes están admitidos y que su fecha de celebración será a primeros de año, del mismo modo ocurre
con el curso formativo de Ingles. En este aparatado hemos mostrado nuestro
rechazo una vez más al copago de estas
actividades formativas.
OTROS ASUNTOS:
- Registro de Formadores: Se va a abrir este registro una vez finalizado el plazo de solicitudes de actividades formativas.
- El IAAP plantea la posibilidad de que algún curso específico de Justicia sea llevado al plan general de formación, estableciendo un cupo limitado de acceso para funcionarios de otros ámbitos, e igualmente se puede hacer de forma inversa, permitiendo a funcionarios de justicia realizar cursos del plan general, como ya ocurre con los idiomas o la formación abierta. Por otra parte nos informan que si algún funcionario quiere acceder a un curso del plan general por mostrar un interés especial para su formación personal o profesional se puede dirigir directamente a la jefatura del servicio del IAAP y solicitarlo y si hay plazas se le concederá.
- Formación emergente: Se trata de la posibilidad de que se pueda solicitar una formación específica para situaciones sobrevenidas como pueden ser cambios normativos.
Por parte de SPJ-USO, entendemos que es
un derecho del trabajador el recibir una formación necesaria, inicial y
continuada con el fin de mejorar sus capacidades profesionales de forma que
les permita una mejor y más pronta adaptación a sus puestos de trabajo y les
posibilite su promoción profesional.