
CALENDARIO LABORAL:
Como hemos venido informando puntualmente tras las reuniones de trabajo que se han celebrado hace dos meses, toca aprobar ahora el calendario laboral correspondiente al presente año, por mandato legal. Aunque el calendario laboral no es la norma reguladora de la jornada y horarios, sino un acto de alcance más limitado, SPJ-USO ha venido manteniendo la necesidad de reformar ciertos aspectos de la normativa actual; entre otros, los siguientes:
· Ampliación de la jornada flexible de lunes a viernes, e inhabilidad de sábados, para que no puedan obligar a nadie a trabajar en sábado por “necesidades del servicio”, salvo que esté de guardia.
· Posibilidad de que todos los funcionarios de guardia los días 24 y 31 de diciembre, sin excepciones, puedan compensar con otros tantos días de permiso la realización de la jornada laboral en estas fechas tan señaladas (igual que viene reconociéndose en territorio del Ministerio de Justicia), pues en la actualidad, única e incomprensiblemente los funcionarios de las ciudades de Sevilla, Málaga y Granada resultan injustamente excluidos de la compensación de tales días de guardia
· Si la fiesta local cae en sábado, se debe compensar con un día de permiso.
· Posibilidad de compensar los excedentes de horario de un mes, durante el siguiente, con cargo a la parte flexible de la jornada, y no sólo durante el mes actual perdiéndose el sobrante, que es lo que viene ocurriendo hasta ahora.
· Para los funcionarios que realizan guardias de permanencia semanal (4 o más Juzgados) en turno rotatorio de 1 funcionario, la libranza del día saliente debe corresponder, además de a quien hubiera trabajado en domingo, al que hubiera trabajado otro día de carácter festivo.
· El trabajo que se hubiera de realizar por “necesidades del servicio” (para diligencias de carácter urgente e inaplazable) fuera de la jornada ordinaria o el horario general debe compensarse respetando la elección del funcionario entre compensación económica (valor hora extraordinaria) o compensación horaria dentro del horario flexible.
La Administración ha contestado que el calendario laboral debe tener el contenido que marca la Ley, y no otro; no obstante se ha comprometido a estudiar las propuestas sindicales de cara a la Mesa Sectorial que se celebrará el próximo 16 de febrero.
COMISIONES DE SERVICIO Y SUSTITUCIONES
En las reuniones de trabajo mantenidas meses atrás dentro de este apartado, hemos venido insistiendo sobre todo en una idea, »» la de que toda plaza desocupada (especialmente, refuerzos y otras de larga duración, como liberaciones sindicales, bajas por enfermedad…) se ofrezca a los titulares, entre tanto se proceda a la convocatoria de un concurso de traslado, bien por la vía de la Comisión de Servicio, bien por la de Sustitución (el 100% de las plazas que dejan desocupadas los titulares que accedan a la Comisión de Servicio o la Sustitución, habrían de ser ofrecidas, a su vez, a los aspirantes de las Bolsas de Interinos). Otras reivindicaciones de SPJ-USO han venido siendo »» la reserva, al funcionario que acceda a un puesto de Secretario de Provisión Temporal, de su puesto de origen, para que pueda reintegrase al mismo cuando terminen sus servicios como Secretario; »» la oferta de todas las plazas desocupadas en concurso de traslado a los titulares, con carácter previo a su ofrecimiento a los funcionarios de nuevo ingreso, aunque fueran de las antiguamente llamadas “desiertas”, especialmente las plazas de nueva creación, las que comporten cualquier tipo de retribución adicional en complemento general de puesto, específico, productividad o esté sujeta a la realización de guardias, así como las vacantes por jubilación o excedencia de su titular; »» asimismo se incluía entre nuestras propuestas, la de que las plazas no ocupadas en concurso puedan ser ocupadas, a petición del interesado en excedencia, por la vía de la adscripción provisional.
En la Mesa técnica celebrada, la Administración se ha comprometido a presentar, por fin, un texto y a concretar cuáles de las propuestas sindicales le parecen, de entrada, aceptables sin problemas. Respecto de las que no fueran en principio aceptadas, se proseguirá trabajando tras la Mesa Sectorial del 16 de febrero para intentar hallar fórmulas que faciliten el acuerdo sobre un mayor número de ellas.
INCREMENTOS DE PLANTILLA NUEVOS JUZGADOS 2009
La Administración aquí sí, por primera vez en todas las reuniones de trabajo celebradas hasta el momento, ha presentado un documento con su propuesta: se trata de ampliar plantilla al Juzgado Mercantil de Cádiz, a los de igual clase nº 1 de Málaga y nº 1 de Sevilla, aprovechando la creación de los Juzgados de lo Mercantil nº 2 tanto en Sevilla como en Málaga, prevista para abril próximo. La plantilla final propuesta por la Consejería es la de 3 Gestores- 3 Tramitadores- 1 Funcionario de Auxilio Judicial; plantilla con que piensan dotar tanto a los nuevos Juzgados, como a los que ya vienen funcionando en Cádiz, Málaga y Sevilla, lo que en estos tres últimos supondrá aumentar su plantilla actual en 1 Gestor y 1 Tramitador, consolidando las plazas de refuerzo, o parte de ellas, con las que cuentan hoy día. SPJ-USO ha propuesto igualar la plantilla de todos los Juzgados de que hablamos aquí, a los de Primera Instancia de la localidad respectiva, lo que supondría una plantilla de 4-5-1 en Cádiz, y de 5-5-1 en Sevilla y Málaga. Este tema también será finalmente incluido el próximo 16 de febrero en Mesa Sectorial.
GUARDIAS DE LOS JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER SEVILLA
Éste ha sido, sin duda, por las circunstancias que motivaron la huelga realizada por los compañeros/as destinados en estos Juzgados, el tema más espinoso de todos los tratados en la reunión de la que informamos. También será objeto de la próxima Mesa Sectorial de 16 de Febrero. El compromiso de SPJ-USO, uno de los sindicatos convocantes de la huelga, es el de cumplir el mandato de los compañeros/as afectados para esforzarnos en encontrar una solución a la difícil situación que han creado estas guardias reguladas por el Ministerio de Justicia (que aún ni siquiera ha publicado la normativa en que se amparan, aunque está fuera de toda duda que reconocerán con carácter retroactivo todas las guardias hechas desde primeros de este año). Como hemos venido informando y denunciando, la plantilla con que se ha dotado el servicio de guardia de Violencia sobre la Mujer en Sevilla (única población de Andalucía que cumple el requisito de tener 4 Juzgados de esta índole, y por tanto, un servicio de guardia específico de esta “jurisdicción”), consistente en sólo 4 funcionarios, resulta insuficiente. Evidentemente, la reunión ha sido fuertemente crítica, también por nuestra parte. Pero creemos que tenemos la obligación de hacer un serio ejercicio de responsabilidad en pos de hallar soluciones, y evitar estancarnos en los reproches mutuos. Así, se ha convenido, sin oposición expresa de nadie, llevar a la Mesa Sectorial de 16 Febrero la propuesta de constituir un grupo o comisión de seguimiento del funcionamiento de estas guardias, para que, dentro de unos plazos concretos y breves, que se fijarán en la misma, se puedan detectar las insuficiencias del servicio y corregirlas.
SPJ-USO: TUS DERECHOS, NUESTRO TRABAJO