Mostrando entradas con la etiqueta Otros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Otros. Mostrar todas las entradas
20 de septiembre de 2016
SPJ-USO: Comisiones de Servicio en Comunidad Valenciana para Juzgados de Paz nuevos

Publicado en la Intranet de la Administración de Justicia en la Comunitat Valenciana, convocatoria para la provisión temporal, en régimen de comisión de servicios, de plazas de los cuerpos de Gestión y Auxilio en los Juzgados de Paz de San Fulgencio (Alicante), Pedreguer (Alicante), San Miguel de Salinas (Alicante), Alcala de Xivert (Castellón) y Almassera (Valencia)
Fecha final del plazo de presentación de solicitudes: 29 de septiembre de 2.016
Resolución de la Directora General de Justicia, de 12 de septiembre de 2016, de convocatoria a provisión temporal, mediante comisión de servicio, de puestos de trabajo de Gestión Procesal en funciones de Secretario y de Auxilio Judicial, de nueva creación, en Juzgados de Paz
Anexo (Solicitud)
Enlace a la página web de la Dirección General de Justicia de la Generalitat Valenciana
19 de octubre de 2015
SPJ-USO: Lo que debemos saber de los Certificados Digitales
VOLVEMOS A RECORDAR LA CAMPAÑA QUE INICIAMOS EN NOVIEMBRE DE 2014
Desde hace tiempo, la Consejería de Justicia viene implantando determinadas aplicaciones informáticas que exigen que el funcionario que las realiza se identifique mediante un CERTIFICADO DIGITAL, nuestra Administración, irregularmente te obliga a utilizar para estas cuestiones profesionales tu certificado digital de persona física o si no lo tienes te expide el mismo, en vez de hacerte el de funcionario público.
Ante esto te informamos:
¿QUE ES EL CERTIFICADO DIGITAL?
El certificado digital o certificado electrónico es un fichero informático generado por una entidad de servicios de certificación que asocia unos datos de identidad a una persona física, organismo o empresa confirmando de esta manera su identidad digital en Internet. El certificado digital es válido principalmente para autenticar a un usuario o sitio web en internet por lo que es necesaria la colaboración de un tercero que sea de confianza para cualquiera de las partes que participe en la comunicación. El nombre asociado a esta entidad de confianza es Autoridad Certificadora pudiendo ser un organismo público o empresa reconocida en Internet. En algunas administraciones públicas y empresas privadas es requerido para poder realizar ciertos trámites que involucren intercambio de información sensible entre las partes.
¿CUÁNTOS TIPOS DE CERTIFICADOS DIGITALES HAY?
La Fabrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT-RCM), como prestador de servicios de certificación pone a su disposición diferentes tipos de certificados electrónicos mediante los cuales podrá identificarse y realizar trámites de forma segura a través de Internet.
En función del destinatario de los mismos, la FNMT-RCM emite los siguientes tipos de certificados que podrá solicitar a través de nuestra SEDE Electrónica:
Persona Física (para cuestiones particulares)
El certificado de persona física, también denominado Certificado de usuario Clase 2 CA, es la certificación electrónica expedida por la FNMT-RCM que vincula a su Suscriptor unos Datos de verificación de Firma y confirma su identidad personal.
Este certificado le permitirá identificarse de forma telemática y firmar o cifrar documentos electrónicos.
El Certificado de Usuario le permitirá realizar trámites de forma segura con Entidades Públicas o Privadas a través de Internet, como por ejemplo:
Presentación de recursos y reclamaciones. Cumplimentación de los datos del censo de población y viviendas. Presentación y liquidación de impuestos. Consulta e inscripción en el padrón municipal. Consulta de multas de circulación. Domiciliación bancaria de tributos municipales (IBI, IVTM, IAE...). Consulta y trámites para solicitud de subvenciones. Consulta de asignación de colegios electorales. Actuaciones comunicadas. Firma electrónica de documentos oficiales y expedición de copias compulsadas.
Gracias a su Certificado de Usuario podrá olvidarse de desplazamientos y esperas innecesarias. La Administración Pública en Internet es ágil y eficaz.
Anular Certificado
El procedimiento de Revocación de Certificado le permite anular la validez de su certificado antes de la fecha de caducidad que consta en el mismo. La revocación puede ser solicitada en cualquier momento, y en especial, cuando el titular crea que su certificado puede haber sido copiado y que se conoce su PIN (caso similar a la pérdida o robo de tarjetas bancarias).
El certificado de Persona Jurídica es la certificación electrónica expedida por la FNMT-RCM que vincula a su Suscriptor (persona jurídica) unos Datos de verificación de Firma y confirma su identidad conjuntamente con la del Solicitante del certificado (persona física con poderes suficientes para custodiar dicho certificado).
Este certificado es también el que deben solicitar empresas y organismos públicos para sus relaciones con la AEAT.
La FNMT-RCM también emite certificados electrónicos para que las entidades sin personalidad jurídica a las que se refiere el artículo 35.4 de la Ley General Tributaria (comunidades de bienes, sociedades civiles, UTES, fondos de inversión, etc...) puedan relacionarse de forma telemática con la AEAT.
De igual forma, este certificado vincula a su Suscriptor (entidad sin personalidad jurídica) unos Datos de verificación de Firma y confirma su identidad.
La FNMT-RCM también emite certificados electrónicos para la identificación de servidores o aplicaciones informáticas heredando la confianza de la FNMT-RCM como Autoridad de Certificación. Dentro de esta categoría ponemos a su disposición certificados de servidor SSL/TLS, certificados SAN, certificados wildcard, certificados para componentes informáticos genéricos o de firma de código.
Administración Pública-EMPLEADOS PUBLICOS (para cuestiones profesionales)
Desde la entrada en vigor de la Ley de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos Ley 11/2007, del 22 de junio, surge la necesidad de dotar, a diferentes niveles, a las entidades de la administración de los mecanismos necesarios para su desarrollo en relación a las comunicaciones telemáticas, firma electrónica y servicios a través de Internet.
El Certificado de personal adscrito a la Administración o funcionario es válido para la realización de firma electrónica por parte del personal al servicio de la Administración Pública. Es un certificado reconocido según lo definido en la Ley de Firma Electrónica 59/2003 y la norma ETSI 101 456 y válido para la realización de firma electrónica por parte del personal al servicio de las AAPP y según lo definido en la Ley 11/2007 LAECSP.
Dicho certificado vincula a su titular con unos datos de verificación de firma y confirma de forma conjunta la identidad de su titular, número de identificación personal, cargo, puesto de trabajo y condición de autorizado, así como al órgano, organismo o entidad de la AAPP donde ejerce sus competencias, presta sus servicios, o desarrolla su actividad.
La FNMT-RCM emite para los organismos públicos certificados de Empleado público, certificados de Sede Electrónica y Sellos Electrónicos para la actuación automatizada de la Administración Pública.
¿Cuántos tipos de certificados Digitales hay para empleados públicos?
Para este fin FNMT-RCM proporciona tres nuevos certificados:
· Certificado de personal adscrito a la administración o funcionario, válidos para la realización de firma electrónica por parte del personal al servicio de las administraciones públicas.
· Certificado de sede electrónica, válidos para la identificación de las sedes electrónicas.
· Certificado de sello electrónico, válidos para la actuación administrativa automatizada.
Para dar soporte a estos nuevos certificados la FNMT-RCM ha creado una nueva CA con la siguiente jerarquía:
· Autoridad de Certificación RAIZ: AC Raíz FNMT-RCM
· Autoridad de certificación subordinada: AC AP
Nota para Organismos Públicos
· Si usted pertenece a un organismo de la Administración Pública y quiere un certificado para realizar trámites en la Agencia Tributaria, deberá solicitar un certificado de Persona Jurídica.
¿En qué se diferencia un certificado de clase 2 CA y un certificado AP?
Los certificados de la AP son exclusivos para personal adscrito a la administración en sus relaciones laborales con la misma, mientras que los certificados clase 2 CA son para todo aquel que quiera utilizar los servicios ofertados por los diferentes organismos y entidades que admiten este certificado.
¿Cuál es la caducidad de los certificados AP?
Los certificados de personal adscrito a la administración o funcionario y los certificados de órgano o entidad de derecho público tienen una duración de 36 meses.
Los certificados de sede electrónica tienen una vigencia de 36 meses.
Los certificados de sello electrónico para procesos electrónicos caducan a los 36 meses de su emisión.
¿Qué pasos he de seguir para obtener un Certificado AP de funcionario?
Para obtener un certificado de la AP, el interesado deberá ir a la oficina de registro habilitada por el organismo en el que presta sus servicios y en caso de que desee su certificado en tarjeta, el registrador le hará entrega de la misma.
¿Cómo puedo revocar un certificado AP para personal al servicio de las administraciones públicas?
Para proceder a la revocación del certificado deberá dirigirse a la oficina de registro perteneciente a su organismo con la documentación necesaria para su acreditación y solicitarla al registrador.
DESDE SPJ-USO entendemos que es la Administración la que debe de dotar a su personal de las herramientas necesarias para el desarrollo de su función, máxime cuando existe desde el 26/07/2002 convenio vigente entre la Junta de Andalucía y la FNMT-RCM para estos fines.
Tenemos a vuestra disposición escrito para solicitar a la Administración la expedición de certificado digital de empleado público en vez del certificado digital de persona física que se ha facilitado de forma irregular.
9 de septiembre de 2015
13 de julio de 2015
SPJ-USO: Cambios de la LOPJ en materia de Violencia sobre la mujer
Lucha contra la violencia de género
Alcanzar una mayor especialización y una mejor respuesta a la víctima es el objetivo de los cambios que introduce la LOPJ en materia de violencia de género. Así:
Alcanzar una mayor especialización y una mejor respuesta a la víctima es el objetivo de los cambios que introduce la LOPJ en materia de violencia de género. Así:
En el ámbito organizativo, se favorece el conocimiento especializado por los Juzgados de Violencia sobre la Mujer al permitir que el Gobierno, por Real Decreto, pueda acordar la extensión de jurisdicción de estos juzgados a dos o más partidos judiciales sin necesidad de llevar a cabo una reforma por ley.
En el aspecto competencial, se incrementan los casos sobre los que pueden resolver los Juzgados de Violencia sobre la Mujer que pasarán a conocer también los delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y el honor de las mujeres así como el delito de quebrantamiento de condena o de medida cautelar.
En cuanto a la atención a las víctimas se garantiza que existan equipos especializados en los Institutos de Medicina Legal.
En el ámbito de la formación en materia de violencia de género, se regula con carácter específico para quienes vayan a ejercer jurisdicción en Juzgados de Menores y, en general, para todos los operadores jurídicos.
Segun nota del Ministerio de Justicia.
SPJ-USO: Jueces, Fiscales y Secretarios podrán prolongar su carrera hasta los 72 años
Los jueces y magistrados, los fiscales y los letrados de la Administración de Justicia (Secretarios) podrán solicitar la prolongación en el servicio activo hasta los 72 años.
Por otro lado, se extiende la previsión contenida en la Ley General de la Seguridad Social que permite la aplicación de una cantidad adicional sobre la pensión de jubilación a los jueces, magistrados, fiscales, letrados de la Administración de Justicia y otros servidores públicos, que habían quedado excluidos en la redacción de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2015.
Por otro lado, se extiende la previsión contenida en la Ley General de la Seguridad Social que permite la aplicación de una cantidad adicional sobre la pensión de jubilación a los jueces, magistrados, fiscales, letrados de la Administración de Justicia y otros servidores públicos, que habían quedado excluidos en la redacción de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2015.
SPJ-USO: Presentación Proyecto Juzgado de San Fernando: "Luces y Sombras"
Como ya informáramos hace unos días, hoy ha tenido lugar la presentación del proyecto para la nueva sede judicial en la localidad de San Fernando. Aunque estaba previsto que estuviera el Consejero Sr. De Llera, ha excusado su presencia debido al incendio acaecido en Jaén, aunque sí estaban el Delegado del Gobierno, la Secretaria General de Justicia, la Sra. Alcaldesa de San Fernando y el Secretario General de la Delegación en Cádiz, así como una representación de los sindicatos SPJ-USO, CCOO, CSIF, UGT y STAJ.
En dicho acto se ha presentado la nueva sede, que estará ubicada en la Calle Real 229, con un plazo de realización previsto de 3 meses, y las cuales empezarán de inmediato, y que una vez finalicen, se ha comprometido la Delegación a realizar el traslado en el plazo de un mes, ya que se pretende que antes de que finalice el año 2015, esté operativa dicha sede.
Hay que resaltar negativamente que no se nos ha dado traslado del proyecto, ya que se nos ha va a convocar a una reunión que tendrá lugar la semana que viene, para darnos traslado del mismo, una vez tengamos el proyecto, informaremos, para que nos podáis hacer las alegaciones oportunas y asi plantearlas ante la Delegación.
Hemos observado en el proyecto la falta de espacio, ya que solamente está previsto para tres órganos judiciales, los que actualmente existen, sin que se haya hecho previsión de futuro para un cuarto juzgado en la localidad, donde también vemos carencia es en la inexistencia de dependencias para el Juzgado de guardia, al menos lo que hemos podido ver que está diseñado, porque repetimos que no se NOS HA DADO TRASLADO FISICAMENTE DE NADA.
5 de marzo de 2015
SPJ-USO: El Gobierno prorroga la suspensión de los desahucios hasta 2017
Esta medida se incluye dentro del Real Decreto Ley de Mecanismos de Segunda Oportunidad y Reducción de la Carga Financiera y Otras Medidas de Orden Social, con el que el Gobierno persigue facilitar el desendeudamiento de la economía española y ampliar la protección de los colectivos más vulnerables por la crisis.
Así, el Ejecutivo flexibiliza los criterios que dan acceso al Código de Buenas Prácticas para deudores hipotecarios e incrementa el límite anual de renta familiar hasta tres veces el Indicador Público de Rentas Múltiples (IPREM). También se amplían los supuestos de especial vulnerabilidad para incluir a los mayores de 60 años.
3 de marzo de 2015
SPJ-USO: 8 de marzo, día internacional de la mujer
Mujer, es tu momento, decide ¡participa!
Desde USO queremos alzar nuestra voz este 8 de Marzo, Día internacional de la Mujer, para continuar reivindicando la igualdad de oportunidades para las mujeres en el acceso a los ámbitos públicos, al mercado laboral y a los órganos de toma de decisión, donde el 50% de la población sigue estando infrarrepresentada.
La falta de perspectiva de género en la estrategia gubernamental y el descenso en las partidas destinadas a políticas de igualdad en estos últimos años, junto con los terribles recortes en servicios públicos esenciales como Sanidad, Educación, Dependencia o Servicios Sociales, entre otras medidas de austeridad, sumados a la crisis económica, han generado importantes factores de desigualdad de género que se ven traducidos en más desempleo femenino, mayor precariedad laboral, la salida del mercado laboral para el cuidado de hijos o personas dependientes, etc.
La tasa de desempleo femenina, un 24,74%, continua siendo superior a la masculina, 22,80%. A estos datos hay que añadir que la precarización del empleo femenino va en aumento: el 73% de las personas contratadas a tiempo parcial son mujeres, son las que sufren mayor temporalidad, salarios más bajos y menor cobertura de los sistemas de protección social.
La brecha salarial en España se sitúa en el 23%, pero éste no es sólo un problema de nuestro país: para que una mujer europea perciba la misma retribución media anual que un hombre, debería trabajar una media de 59 días más al año.
La maternidad, en lugar de ser una figura protegida y potenciada, se convierte en un freno para el crecimiento laboral y promoción de la mujer y en algunas ocasiones en la causa de pérdida del empleo. La falta de recursos públicos y de medidas para la igualdad en las empresas dificultan, aún más, poder llevar a cabo la conciliación de la vida laboral y familiar para mujeres y hombres, imposibilitando la igualdad real.
Desde USO reclamamos que para conseguir una sociedad más democrática, justa, cohesionada e igualitaria, en la que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades, se debe potenciar la corresponsabilidad, la educación igualitaria y la ruptura de los estereotipos de género.
2015 va a ser un año importante, el de la lucha por los derechos de las mujeres en todo el mundo, el establecimiento y configuración de la Agenda Post 2015 en los procesos de Beijing+20 y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en los que USO está participando.
Desde USO hacemos un llamamiento para que las mujeres participen activamente en el ámbito laboral, social, asociativo, político y sindical, que aporten su propia voz en el espacio público y que defiendan sus derechos en primera persona.
Por ello, para la USO es fundamental la participación de las mujeres en las elecciones sindicales Es tu momento, decide ¡Participa!. Porque contigo otro sindicalismo es posible.
20 de febrero de 2015
SPJ-USO: 8 de Marzo: Mujer, es tu momento. Decide. ¡Participa!
La Unión Sindical Obrera lanza hoy su campaña con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, bajo el lema “Mujer, es tu momento. Decide. ¡Participa!” con el que se quiere animar a todas las mujeres a que ejerzan una mayor participación en el ámbito laboral, social, asociativo, político y sindical en España.
Desde USO ponemos el énfasis en el largo camino por recorrer que le queda a la mujer para alcanzar la igualdad de género y para frenar las desigualdad que está generando la crisis económica, donde el descenso en las partidas para Igualdad y los recortes aplicados a los servicios públicos están agravando la desigualdad entre hombres y mujeres.
USO ha elaborado un manifiesto en el que se recogen algunos de los retos a los que tiene que hacer frente la mujer: el desempleo, la precarización del empleo femenino, la brecha de género y salarial y la maternidad.
Por ello, desde USO reclamamos la potenciación de la corresponsabilidad, la educación igualitaria y la ruptura de los estereotipos de género para conseguir una sociedad más democrática, justa, cohesionada e igualitaria, en la que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades.
Lee aquí el manifiesto Mujer, es tu momento. Decide. ¡Participa! con motivo del 8 de marzo.
23 de enero de 2015
SPJ-USO: Prueba de Acceso a la Universidad Curso 2014/2015
Resolución de 14 de enero de 2015, de la Dirección General de Universidades, por la que se hace público el Acuerdo de 23 de octubre de 2014, de la Comisión coordinadora interuniversitaria de Andalucía, por la que se establecen los plazos y el calendario para la realización de la prueba de acceso a la Universidad en el curso 2014/2015 para quienes se encuentren en posesión del título de Bachiller o equivalente.
9 de enero de 2015
SPJ-USO: USO condena el atentado contra el semanario Charlie Hebdo
USO condena el atentado contra el semanario Charlie Hebdo
USO condena el atentado contra el semanario Charlie Hebdo | USO - Unión Sindical Obrera, Internacional,
| |||||||
Vista previa por Yahoo
| |||||||
Suscribirse a:
Entradas (Atom)