14 de septiembre de 2015
SPJ-USO: Circular Informativa Mesa Técnica Orden Interinos 10.09.15
UNA DIRECCIÓN GENERAL RENOVADA NO DA SEÑALES DE SENSIBILIDAD ANTE LAS REIVINDICACIONES DEL COLECTIVO DE FUNCIONARI@S INTERINOS DE LAS BOLSAS DE JUSTICIA
El pasado 10 de septiembre, la Consejería nos citó a reunión de Mesa Técnica para la MODIFICACIÓN DE LA ORDEN DE INTERINOS DE 2 DE MARZO DE 2015, que, como sabéis, no contó con el apoyo de ninguna organización sindical para su aprobación y sobre la que pesan SIETE RECURSOS CONTENCIOSOS ADMINISTRATIVOS, además de tener en contra a todo el colectivo de interinos que conforman las actuales bolsas de trabajo de justicia.
Tras los cambios habidos en la Dirección General de Oficina Judicial y Fiscal de la Consejería de Justicia, desde SPJ-USO acudíamos a la primera convocatoria de mesa de negociación con la esperanza de que se hubiese puesto fin a una etapa de desencuentros con la Consejería de Justicia en la que la imposición, la falta de negociación y la intransigencia de la misma había propiciado la aprobación unilateral por parte de la Junta de normas como la Orden de jornada y horario, la Instrucción de I.T., la Instrucción de Comisiones de Servicio, la Orden de Interinos…, sin consenso sindical alguno, pero la nueva Dirección General llega con buenas intenciones, formas amables pero con poca disposición de momento para abordar de lleno los problemas de nuestro colectivo y ayer quedó patente al no querer profundizar en el cambio de una norma como la de la Orden de Interinos que, desde que fue aprobada unilateralmente por la Consejería de Justicia el pasado 2 de Marzo de 2015, no ha podido ser aplicada en su integridad ya que, como la propia Administración reconoció en su momento, contenía graves errores de fondo y forma, lo que ha tenido como principal consecuencia que las bolsas de trabajo de justicia no se hayan podido abrir aún desde el año 2010, con el consiguiente perjuicio causado a cientos de aspirantes, que cumplen con los requisitos para su inclusión, ya que no se les ha permitido acceder a la misma.
La intención
de la Dirección General es tocar únicamente algunos aspectos de la Orden que
permitan hacerla aplicable, pero sin entrar en el principal escollo como es el
requisito de entrada en las bolsas, que fue cambiado por la propia Consejeria
de Justicia para establecer además del acceso a través de los exámenes
aprobados (que era el único requisito posible para acceder los nuevos
aspirantes a las bolsas recogido en la anterior Orden de 2006), también a
través de la acreditación de 360 días de experiencia, por tanto la Consejeria pretende
hacer solo meras correcciones pero no entrar a discutir la totalidad de la
Orden.
La oposición
de SPJ-USO a la introducción de este nuevo requisito de acceso se basa
principalmente en la poca transparencia que siempre ha tenido la selección de
personal interino a través de los llamamientos al SAE (Servicio Andaluz de
Salud), que escapaban al control de los sindicatos y al de las propias
Delegaciones de Justicia, ya que la propuesta de candidatos se hacia desde las
distintas oficinas de empleo sin rigor alguno.
Además de lo
anterior, esta nueva Orden de Interinos introduce elementos que son
inadmisibles sindicalmente como el establecimiento de un periodo de practicas a
cuya finalización será el Secretario de cada órgano el que pueda decidir
arbitrariamente si cesar al funcionario interino o no, un duro e injusto
régimen disciplinario adicional al que se establece por nuestro Reglamento de
Ingreso y la L,O,P,J, para todos los funcionarios de justicia, así como otras
cuestiones que endurecen y empeoran la normativa del personal interino.
La postura sindical ante el nuevo requisito
de acceso a las bolsas de trabajo a través de la experiencia, introducido por
la Consejeria de Justicia, y que es el principal punto conflictivo de la Orden
ha sido la siguiente:
SPJ-USO:
Desde SPJ-USO siempre hemos defendido que se mantuviera, como único requisito
de entrada a nuevos aspirantes, el haber aprobado un examen en las oposiciones
de justicia, única forma de asegurar que el acceso se hace con respeto a los
principios de igualdad, merito y capacidad recogidos en la Constitución
española.
CSIF:
Se muestran conformes con el acceso a través de la experiencia.
CC.OO:
Siempre han mostrado su conformidad con el acceso a las bolsas a través de la
experiencia, incluso sin exigirles un tiempo mínimo (en la Orden actual se
exige 360 días).
STAJ:
Su propuesta ha sido dar su conformidad a la entrada a través de la
acreditación de 3 años de experiencia, justificándolo en que la Consejeria
había establecido como línea roja la inclusión de los interinos proveniente del
SAE y por lo tanto su entrada ya era inevitable.
UGT:
Su propuesta ha sido permitir la entrada a través de la acreditación de TRES
MESES de experiencia, siempre que la Consejeria cediera ante sus propuestas en
materia de baremación de determinados méritos, a lo que vincula su decisión.
Al margen de
este requisito, la Consejeria de
Justicia ha admitido ceder en los siguientes puntos:
--Nueva redacción de la Disposición
Transitoria 2ª de la Orden para asegurar que ninguno de los actuales
integrantes de bolsa pueda verse excluido de las mismas (ni siquiera aquellos
que no tenían exámenes aprobados pero estaban incluidos en las bolsas desde
antes del año 2000 cuando no se exigía ese requisito). Exigencia mantenida por
SPJ-USO desde el inicio de la negociación.
--la recuperación de la posibilidad del
traslado de bolsa, cuyo restablecimiento era uno de los puntos
irrenunciables de las propuestas de SPJ-USO.
--Eliminar la limitación de 10 años para la
acreditación del merito de exámenes aprobados, cuya introducción a ultima
hora en el borrador de modificación de la Orden ha sido combatida por SPJ-USO
por el perjuicio que causa a los compañeros que quieren alegar aprobados de
exámenes de fechas anteriores a diez años.
--Hacer una nueva propuesta que equilibre la
baremación de los meritos de antigüedad y exámenes aprobados. Recordamos
que desde SPJ-USO fuimos muy críticos ante el cambio en la baremación de la
antigüedad que fue introducido por la Consejeria en la Orden de forma
unilateral una vez que había concluido la negociación.
--Valoraran realizar algunos cambios en lo
referente a las sanciones, como en el tema de la falta de capacidad o bajo
rendimiento. Este era otro de las reivindicaciones irrenunciables para SPJ-USO.
--Replantearse tanto el número de componentes
de las bolsas así como la baremación, de una sola vez, de todas las solicitudes que se presenten.
--Harán
cambios en algunas cuestiones técnicas de menor importancia como la edad mínima
de acceso, etc.…
--Harán una nueva propuesta en relación a la
“congelación”.
Por el
contrario se muestran intransigentes en
el tema del requisito de acceso, del periodo de prácticas y de algunos aspectos
del régimen disciplinario.
Por tanto, desde SPJ-USO siendo consecuente con su
postura durante toda la negociación de la Orden de Interinos y recogiendo
las preocupaciones y reivindicaciones de los compañeros que forman actualmente
las bolsas de trabajo de justicia, hemos
exigido a la Consejeria de Justicia los siguientes puntos:
--La SUSPENSION
INMEDIATA DE EFECTOS Y DEROGACION DE LA ORDEN DE 2 DE MARZO DE 2015.
--La RESTITUCION
Y VIGENCIA DE LAS ORDEN DE INTERINOS DE 15 DE FEBRERO DE 2006.
--La INMEDIATA
CONVOCATORIA DE LAS BOLSAS DE TRABAJOS vigentes para su actualización y permitir
integrar en ellas a todos los solicitantes que hayan superado algún examen en
las oposiciones, conforme a la Orden de 15 de febrero de 2006.
--Una verdadera NEGOCIACION SIN
RESTRICCIONES SOBRE LA ORDEN DE INTERINOS, partiendo de la ORDEN DE 15 DE FEBRERO
DE 2006, FRUTO DEL CONSENSO ENTRE SINDICATOS Y ADMINISTRACIÓN. en la que se
pueda entrar a valorar cualquier aspecto de la misma y en la que no haya
IMPOSICIONES UNILATERALES por parte de la Consejeria de Justicia.