11 de octubre de 2011
Resultado Mesa Técnica de Negociación 10.10.11 (Consejeria-Sindicatos).
Mesa técnica de negociación
10-octubre-2011
En la Mesa técnica de negociación del lunes 10 de
octubre, se han tratado los asuntos que
seguidamente os resumimos, junto con la
postura que hemos mantenido desde nuestro sindicato.
ACCION SOCIAL - Desde
SPJ-USO, venimos año tras año pidiendo,
de forma hasta ahora infructuosa, que se nos de traslado de un detalle de
siniestrabilidad de la póliza de accidentes que está suscrita con cargo a la
partida de acción social (con un coste de 142.082 euros anuales de prima),
a fin de que podamos comprobar su utilidad o no, dado el elevado coste de la
misma.
Hoy,
por fin, tenemos parte de
esta información: desde el 19/12/2009 al
18/12/2010, ni un solo parte de siniestralidad. Es decir que nuestras sospechas se
confirman y se está pagando un pastón para nada, pues no revierte en
nuestro colectivo y se está detrayendo,
en estos momentos de necesidad, prácticamente una sexta parte del montante
total anual que se destina a la Acción Social de Justicia. No nos importaría la permanencia de un
seguro que no hemos pedido y que nos sale muy caro, si lo paga la Administración y quien la apoya
sistemáticamente en el mantenimiento de este seguro (CCOO y UGT), pero no
nuestro colectivo con cargo a nuestra acción social.
Hemos reiterado la petición de que no sea
detraída partida alguna de Acción Social para su pago y que, de las ya
pagadas, se devuelva una cantidad a
negociar debido a la falta de siniestralidad.
Con esa cantidad anual de 142.082 €
(casi 25 millones de las antigüas pesetas) se podrían incrementar las
Ayudas actuales, o bien crear nuevas ayudas
como las que venimos desde hace años reclamando desde SPJ-USO, tales
como:
-
Ayuda de Guardería, -Ayuda para
gastos farmacéuticos, - Ayuda para adquisión de primera vivienda (es
inadmisible el agravio que se produce con aquellos compañeros que en vez de
alquilar deciden comprar una vivienda,
pues el alquiler si dispone de ayuda específica).
Además de lo anterior, desde SPJ-USO
hicimos hincapié en la reclamación ya
histórica de que el montante de la ACCION SOCIAL aumente hasta el 1 % de la
masa salarial (actualmente está en el 0,5 % aproximadamente), más aún en la
actual situación de crisis, pues el objeto de la acción social es precisamente
compensar a las unidades familiares con menos ingresos y por tanto más
desfavorecidas (por ejemplo porque el otro cónyuge haya perdido el empleo).
Hemos vuelto a pedir que se haga un
Calendario fijo para poder saber año tras año las fechas de petición, concesión
y abono, así como que se mejore el procedimiento de tramitación y ejecución de
la acción social. A la Administración
le parece buena idea, pero tan solo se
compromete a intentar que todos los años sea
por las misma fecha y espera que
con las peticiones telemáticas (mediante certificado digital, DNI electrónico o
a través de la intranet del Órgano Judicial) se acelere la tramitación de las
peticiones de Acción Social.
En
el apartado relativo a los GRUPOS DE TRABAJO, la Consejería pretende crear los siguientes: -Servicio
de Informática del Decanato; –Destinos Tramitadores; -Servicios de Apoyo;
–Hermes y -Plan Estratégico de Calidad.
Desde
SPJ-USO hemos propuesto la CREACIÓN DE LOS SIGUIENTES GRUPOS para tratar temas urgentes que venimos
reclamados desde hace tiempo y que nos interesan a los funcionarios:
- GRUPO
DE TRABAJO sobre problemática específica del cuerpo de AUXILIO JUDICIAL, comisiones de servicio entre funcionarios de
auxilio sin relevación de funciones, y
problemática derivada de la grabación de vistas y videoconferencias.
- GRUPO
DE TRABAJO para el estudio de la nueva regulación de la normativa de COMISIONES DE SERVICIO Y SUSTITUCIONES.
- GRUPO DE TRABAJO de actualización de
PLANTILLAS para la revisión y actualización de plantillas
de los órganos judiciales y fiscalias,
(incluidos los Juzgados de Paz que siempre están olvidados por la
Admón.), así como para la negociación de plantillas del IML Y FISCALIAS ya
reorganizadas.
- GRUPO DE TRABAJO para culminación de
la reorganización de los IML que faltan, con especial incidencia en el de Sevilla, donde se cumple horarios no
aprobados y donde existe la necesidad de crear las guardias de 24 horas.
- GRUPO
DE TRABAJO DE PLANES DE SERVICIOS EXTRAORDINARIOS para la discusión de aquellos planes de trabajo que
se consideran de urgente necesidad, como el de apoyo a los Juzgados de
Vigilancia Penitenciaria, Juzgados Penales, Juzgados de 1ª Instancia y mixtos
(estos con motivo del incremento del nº de asuntos civiles derivados de la
crisis económica) así como para acordar
la renovación de planes anteriores, o la evaluación de aquellos que estén en
desarrollo.
- GRUPO
DE TRABAJO DE PERSONAL INTERINO para la mejora y armonización de la normativa de selección y nombramiento
de personal interino en nuestra Comunidad
y para corregir diversas anomalías comprobadas en su
funcionamiento, muy recientemente en la
dispar baremación de la bolsa de interinos en las distintas provincias.
- GRUPO
DE TRABAJO SOBRE PREVENCION DE RIESGOS Y SALUD LABORAL para su
implementación de forma independiente en la Administración de Justicia, y con
regulación propia y específica.
- GRUPO
DE TRABAJO para los SERVICIOS DE GUARDIA teniendo como cometido el estudio
de la compensación horaria y libranzas en los servicios de guardia, así como el
estudio para la creación, adecuación y
adaptación de este servicio en los diferentes partidos y órganos (judiciales y fiscales) a las
necesidades reales.
- GRUPO
DE TRABAJO DE INFRAESTRUCTURAS.
Proyectos de Ciudades de la Justicia y nuevas sedes judiciales; uso de aparcamientos e instalaciones
comunes en los edificios judiciales de Andalucía; INSTALACIONES, MOBILIARIO, dotación de
espacios adecuados y suficientes, ubicación
de puestos de trabajo para el funcionariado, etc.
- GRUPO
DE TRABAJO SOBRE UTILIZACION DE BASES DE DATOS en órganos judiciales y
fiscalías.
Ante la coincidencia
sindical en la petición de estos Grupos de Trabajo y la contundencia de los
argumentos de SPJ-USO, creemos que la Administración se verá en la obligación
de crear la mayoría de estos grupos de trabajo.
CALENDARIO LABORAL: En la próxima Mesa Sectorial se aprobará el
calendario laboral, de cuyo borrador se nos dió traslado a los sindicatos, sin que hayamos apreciado errores en el computo mensual y anual de
horas.
FORMACIÓN.- Nos informan que el IAAP plantea la formación desde
tres perspectivas o grupos: 1) Capacidad de Gestionar (cursos de atención al
ciudadano, de actuaciones en Salas de Vista, comparecencias…); 2) Conocimientos
Legislativos (aquí entrarían todos los cursos sobre Leyes Normativas…) y 3)
Habilidades centradas en valores individuales y sociales (inteligencia
emocional y otros). Aun valorando positivamente la formación actual, con la
notable aportación sindical, la Administración, curiosamente, se plantea si
son necesarios 5 cursos sobre la Nueva Oficina Judicial (se ve que no tienen clara aún su implantación a estas alturas); tampoco ven la necesidad de los cursos
de Inteligencia Emocional o de Resistencia al Cambio.
En TEMAS VARIOS desde
SPJ-USO protestamos por los
numerosos errores cometidos en la baremación
del personal interino en las distintas bolsas regionales (por ejemplo el
que un mismo compañero haya sido valorado de forma diferente en tres
provincias, pese a aportar los mismos méritos),
así como por los numerosos incumplimientos de la normativa vigente tales
como exigencias de requisitos no previstos en dicha normativa. La
Administración abrirá un nuevo plazo para alegaciones tras la publicación de
nuevos listados y pidió disculpas por los errores cometidos.
I.L.T.- (bajas por enfermedad) A pesar del anuncio de que se pagarían los
complementos íntegros a partir del séptimo mes de baja, ahora reculan con la
excusa de que Hacienda les pone
dificultades.
PAGO DE TRIENIOS ANTERIORES AL EBEP.- Aun habiéndolo reconocido en numerosas peticiones y
conociendo las sentencias favorables al interino, no tienen un criterio
uniforme, por lo que habrá que seguir
los plazos y reclamar ante el Juzgado, si fuese el caso.
I.M.L. de Sevilla.- En este apartado hemos reiterado la necesidad de
regular los horarios especiales que vienen desempeñando los compañeros de
Auxilio Judicial, en un contexto global que dé una nueva organización del
trabajo acorde con la experiencia de los IML de Granada, Málaga y Almería, y
las ratios de trabajo que soporta el IML
de Sevilla, anunciando la Administración que lo tiene en su mesa
desde hace 10 días y dará una respuesta pronto.
SPJ-USO:"TUS DERECHOS, NUESTRO TRABAJO" "OTRO SINDICALISMO ES POSIBLE"