REPRODUCIMOS LA NOTA DE PRENSA EMITIDA CON FECHA 28.10.10 POR LA CONSEJERIA DE GOBERNACION Y JUSTICIA. SE CONFIRMAN LAS SOSPECHAS QUE SPJ-USO ANDALUCIA DENUNCIO DESDE EL MES DE SEPTIEMBRE.
ESTA REPROGRAMACION ES INACEPTABLE Y ASI LO VAMOS A DENUNCIAR EN TODAS LAS PROVINCIAS DE ANDALUCIA CON LAS MEDIDAS DE PRESION QUE SEAN NECESARIAS.
Andalucía, 28 de octubre de 2010
Gobernación y Justicia reprograma la
entrada en
funcionamiento de nuevos juzgados en
Andalucía
Se pondrán en marcha antes de final de año seis juzgados y
dos
plazas de magistrados y otros siete juzgados se crearán antes
del 30 de junio
La Consejería de Gobernación y Justicia de la Junta de
Andalucía ha solicitado al Ministerio de Justicia, al igual que otras
comunidades autónomas, reprogramar la entrada en funcionamiento de los nuevos
juzgados previstos para este año con el fin de ajustar la creación de órganos
judiciales a un nuevo escenario presupuestario, acorde con la situación actual.
Así, la propuesta de la Administración autonómica es crear seis juzgados y dos
plazas de magistrados antes del 31 de diciembre, mientras que los siete
juzgados restantes se habilitarían antes del 30 de junio de 2011.
El titular de Gobernación y Justicia, Luis Pizarro, ha
asegurado que “las 15 unidades judiciales están comprometidas y garantizadas,
no renunciamos a nada, sino que se trata únicamente de una reprogramación” de
forma que “lo que hacemos es ajustar los plazos a los presupuestos”, añadiendo
que “tenemos que ser realistas”.
Pizarro ha insistido en que “no va a dejar de ponerse en
marcha ninguno de los 13 juzgados acordados ni ninguna de las dos plazas de
magistrados”, sino que se reprograma su puesta en marcha, de forma que “primero
se harán unos y dentro de unos meses acometeremos la puesta en marcha del
resto”.
En este sentido, ha explicado que la Junta realizará un
esfuerzo económico importante para poner en marcha este mismo año los juzgados
de Primera Instancia número 9 de Almería, 11 de Córdoba y el número 19 de Granada,
los de lo Penal número 14 de Málaga y 15 de Sevilla, así como el juzgado de
Vigilancia Penitenciaria 2 de Sevilla. Además, se crean sendas plazas de
magistrados para la sección quinta de la Audiencia Provincial de Granada y para
la Audiencia Provincial de Almería. A esto hay que sumar las dos que faltan de
jueces de adscripción territorial para completar las nueve previstas para 2010.
Estos juzgados se consideran esenciales para el servicio
público de Justicia en Andalucía. Posteriormente la prioridad se centrará en
los juzgados de Primera Instancia número 8 de Marbella (Málaga), 5 de
Fuengirola (Málaga), así como el de Instrucción 8 de Córdoba, el de Vigilancia
Penitenciaria 2 de El Puerto de Santa María (Cádiz), los juzgados de Primera
Instancia e Instrucción 5 de Ayamonte (Huelva) y 5 de Linares (Jaén) y el de lo
Penal 2 de Motril (Granada), que se abrirán en el primer semestre de 2011,
según la nueva planificación propuesta por la Administración autonómica.
La creación de los juzgados de Primera Instancia número 9 de
Almería, 11 de Córdoba y 19 de Granada permitirá transformar en juzgados de lo
Mercantil exclusivos los actuales juzgados de Primera Instancia número 7 de Almería,
9 de Córdoba y 14 de Granada, que en estos momentos compatibilizan las materias
de lo mercantil con las del resto del orden jurisdiccional civil.
La designación de estos órganos judiciales parte de la
Comisión Mixta entre el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) y la
Administración autonómica, que la remitió al Ministerio de Justicia dentro de
la planificación de 2010. No obstante, debido al escenario presupuestario
actual, la planificación prevista se hará en dos fases, una hasta finales de
este año y el resto hasta el 30 de junio de 2011. De esta forma la Junta de Andalucía
reprograma la creación de órganos judiciales
al igual que otras comunidades autónomas.
En cuanto a las plazas de jueces de adscripción
territorial, de las que estaban previstas nueve en Andalucía este año, siete ya
se han sacado a concurso y las dos restantes está previsto que lo hagan antes
de que finalice el año. Esta figura permite reforzar a los jueces en
procedimientos especialmente complicados, que por tanto no pueden atender con
premura el día a día de sus juzgados o sustituir bajas.