SERVICIO COMÚN DE EJECUCIÓN PENAL Y APOYO SEVILLA
Seguimos negociando…
El documento presentado hoy por la Administración mantiene la estructura de siempre, pero con novedades en su contenido. Resumiendo lo fundamental, consiste en lo siguiente:
1) Proceso de adscripción inicial: Los funcionarios serán adscritos al nuevo Servicio Común, previa petición voluntaria en que optarán por quedarse en la UPAD (que es la concreta de su propio Juzgado de lo Penal) o adscribirse al Servicio Común, especificando las Secciones del mismo. Si no fuera suficiente para cubrir las plazas previstas en el Servicio Común, se acudiría a una fase de adscripción forzosa en que tendría preferencia para quedarse en la UPAD el más antiguo en el puesto de trabajo, y caso de empate, el más antiguo por escalafón, teniendo preferencia el titular sobre el interino. En este proceso no cesaría ningún interino, ni por vacante o sustitución ni por refuerzo.
2) Movilidad interna posterior: se exige propuesta motivada del Director del Servicio, informe de la Comisión de Seguimiento, fase de petición voluntaria y, en último lugar, aplicación de los criterios de preferencia establecidos en las normas. Los funcionarios en UPAD no pueden ser removidos a otra.
3) Plantilla: no hay aún una determinación inicial de plantilla en las distintas Secciones del Servicio Común. La plantilla total será incrementada en cuatro nuevos Tramitadores, y se nombrarán funcionarios interinos de refuerzo en el Servicio Común de Notificaciones y Embargos.
4) Garantía de derechos: se ha introducido la mención a que no podrá disminuirse las cantidades percibidas por los funcionarios “por ningún concepto retributivo”, garantía importante de cara al futuro.
5) Puestos diferenciados y Jefaturas: se ha asumido por la Administración la posibilidad de que funcionarios de todos los Cuerpos puedan acceder a este tipo de puestos. Hasta ahora se ha admitido siete Jefaturas para el Cuerpo de Gestión. Además se acepta diferenciar los puestos que usen claves personales para el acceso a Bases de Datos y SIRAJ.
6) Secciones y Equipos: Las Secciones previstas son las de siempre: “Registro e Incoación”, “Tramitación”, y la de “Apoyo y Funciones Auxiliares”. Los Equipos serán los de “Averiguación Patrimonial”, “Delitos de Tráfico”, Violencia de Género” y “Atención e Información”.
7) Funciones: se hace una descripción genérica de las funciones por Cuerpos, en algunos casos bastante defectuosa. Ésta se agrega a la descripción de las funciones de las distintas Secciones del Servicio Común.
8) Participación sindical en el seguimiento: se prevé una Comisión de Seguimiento con representantes de Jueces, Secretarios, Fiscales, cada uno de los Sindicatos y Administración, para evaluar la experiencia piloto.
9) Plan de Actuación: se establece como objetivo del Plan básicamente la adaptación de los funcionarios a la nueva situación que crea la experiencia piloto; sus destinatarios serían todos los funcionarios de los actuales Juzgados de lo Penal (UPADS Y SERVICIO COMÚN), que percibirían, durante cuatro meses: dos puntos en puestos genéricos, tres puntos en puestos diferenciados/singularizados, cuatro puntos en Jefaturas de Equipo (y cinco puntos para el más que imposible caso de que un Gestor, en lugar de un Secretario, tuviera que asumir una Jefatura de Sección).
10) Como decíamos al principio, se continúa con la negociación: se ha abierto un plazo de una semana para objetar este proyecto y seguir introduciendo propuestas y alegaciones.
entiende que
- los funcionarios deben ser adscritos a los Equipos contando asimismo con su voluntad y, si no fuera suficiente con ello, acudiendo a los criterios de preferencia establecidos;
- hay que describir las funciones de las UPADS, distinguir y describir mejor las funciones de cada Cuerpo y hacer una estimación inicial de plantilla en las distintas Secciones;
- debe haber un seguimiento de la plantilla para que tenga en breve una dimensión adecuada, pues la actual no cubre las necesidades mínimas;
- la duración prevista para el Plan de Actuación es manifiestamente insuficiente (después seguirá sin duda la experiencia piloto, sin cobertura jurídica y gratuitamente);
- las retribuciones previstas son también insuficientes, en cantidad y tiempo de percepción;
- es conveniente encontrar una solución ya, dadas las impresentables circunstancias de trabajo en que se encuentran actualmente los compañeros de los Juzgados de lo Penal de Sevilla, en el Edificio “Noga”.
- a pesar de todo se aprecian avances en la negociación. Hay cuestiones que vienen a suplir las carencias de los recientes Acuerdos en la Mesa Sectorial del Ministerio de Justicia en Madrid (descripción de funciones por Cuerpos; garantía de todas las retribuciones, no sólo fijas; Comisión de Seguimiento con participación sindical; concreción de destinos en UPADS; procesos de movilidad interna reglados, etc).
PLANES EXTRAORDINARIOS (JORNADAS VOLUNTARIAS DE TARDE)
La Administración nos ha instado a presentar propuestas de Planes para renovar (Penales, Servicios Comunes, Mercantiles, Equipos de Apoyo) y de Planes a poner en marcha con el carácter de nuevos (Juzgados de 1ª Instancia, Mixtos…), concretando órganos judiciales.
NO HUBO POSIBILIDAD DE PLANTEAR TEMAS VARIOS, PUES LA ADMINISTRACIÓN NO LO HA PREVISTO EN EL ORDEN DEL DÍA.